Tendencias21
Bachelet ante desafíos hasta dentro de su propia coalición

Bachelet ante desafíos hasta dentro de su propia coalición

La promesa de reformas estructurales que modifiquen el sistema político heredado de la dictadura y corrijan el abismo de desigualdad en Chile, llevaron a la socialista Michelle Bachelet a un contundente triunfo en la segunda vuelta del domingo 15. Sin embargo, esta médica pediatra de 62 años, experta en salud pública y que ya gobernó […]

El artículo Bachelet ante desafíos hasta dentro de su propia coalición fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Michelle Bachelet, el día después de su victoria, en una reunión con los representantes de la Nueva Mayoría. Crédito: Michellebachelet.cl

Michelle Bachelet, el día después de su victoria, en una reunión con los representantes de la Nueva Mayoría. Crédito: Michellebachelet.cl

Por Marianela Jarroud
SANTIAGO, Dec 16 2013 (IPS)

La promesa de reformas estructurales que modifiquen el sistema político heredado de la dictadura y corrijan el abismo de desigualdad en Chile, llevaron a la socialista Michelle Bachelet a un contundente triunfo en la segunda vuelta del domingo 15.

Sin embargo, esta médica pediatra de 62 años, experta en salud pública y que ya gobernó el país entre 2006 y 2010, deberá responder no solo a las demandas que ha venido plasmando la ciudadanía en las calles, sino también las enormes diferencias que existen dentro de su propia coalición.

En la Nueva Mayoría, la renovada coalición con que Bachelet se presentó a las urnas, incorpora al Partido Comunista (PC) y a grupos menores a la Concertación de centroizquierda que gobernó Chile desde 1990, cuando se puso fin a la dictadura de 17 años del extinto Augusto Pinochet.

En la Concertación tenían primacía la Democracia Cristiana (DC) y el Partido Socialista, de la mandataria electa.

Asuntos con gran peso ideológico que Bachelet ha prometido establecer, como la despenalización del aborto terapéutico o una Ley Culto que iguale y limite el papel de las iglesias, la obligarán  a un alto papel de mediación y de liderazgo entre sus aliados, de futuro incierto.

Bachelet obtuvo un triunfo abrumador frente a la derechista Evelyn Matthei, con 62,15 por ciento de los votos frente a 37,84 por ciento de su rival.

La expresidenta, primera gobernante reelecta desde 1932, obtuvo además la votación más alta desde la restauración democrática.

En su programa de gobierno, Bachelet prometió reformar la Constitución pinochetista de 1981, educación gratuita y de calidad para el nivel superior, y una reforma tributaria, fundamentada en el incremento de impuestos a las grandes empresas.

Son anhelos de cambio que fueron impulsados por multitudinarias protestas estudiantiles desatadas en 2011, que pusieron en jaque al gobierno del derechista Sebastián Piñera, y que luego se extendieron a otros sectores.

Detrás se agazapa una realidad que no alcanzan a cubrir los buenos datos económicos, como un crecimiento anual del producto interno bruto de 5,5 por ciento o un desempleo inferior a seis por ciento de la población activa.

En este país sudamericano de 17 millones de habitantes, dos de cada tres hogares viven con menos de 1.200 dólares al mes y altamente endeudados.  Además,  la mitad de los trabajadores ganan menos de 500 dólares mensuales, un monto muy para cubrir las necesidades básicas en un país en que según cifras no oficiales la canasta alimentaria esencial se sitúa en 245 dólares. 

En contraste, las 4.500 familias más ricas tienen un ingreso mensual de más de 40.000 dólares.

Esa desigualdad generó en los últimos años hartazgo de amplias capas sociales perjudicadas, que en esta ocasión se expresó en la no concurrencia a las urnas, opacando el triunfo de Bachelet.

Durante la primera vuelta electoral, el 17 de noviembre, la mitad de los habilitados para votar se abstuvieron, y el domingo la abstención aumentó. Concurrieron a las urnas solo 5,5 de los 13,5 millones de electores, un 59 por ciento se quedó en su casa, un récord histórico.

La presidenta electa, que iniciará su segundo mandato el 11 de marzo de 2014, contará con mayoría absoluta en ambas cámaras del Congreso legislativo, tras el triunfo de su coalición en noviembre, cuando obtuvo 21 de los 38 senadores  y 67 de las 120 diputados.

Pero posturas contrapuestas dentro de su coalición anticipan que algunas reformas no tendrán una tramitación rápida ni fácil. A eso se sumará la mayoría calificada requerida para los cambios constitucionales.

El analista Guillermo Holzmann dijo a IPS que “Bachelet debe definir qué relación tendrá con los partidos políticos y qué espacio le va a dar a cada uno, y eso va a quedar reflejado en la conformación de su gabinete”.

Respecto de las diferencias, Holzmann cree que Bachelet podrá asumir un papel mediador dentro de Nueva Mayoría, o bien “ejercer una conducción que obligue a los partidos a someterse a lo que ella vaya decidiendo, dejando la responsabilidad de la mediación en manos de los partidos políticos” de su coalición.

Esto será parte de la gestión y estrategia de gobierno, agregó, y por eso será tan importante el primer gabinete que nombre y las señales que dé con él.

Según Holzmann, “si la presidenta opta por gente independiente y plantea un gobierno más transversal, su mensaje buscará la conexión con la cantidad de personas que no han votado”.

En ese escenario, “al interior de la Nueva Mayoría tendremos una mayor disposición a generar un consenso o una cohesión, donde lo más probable es que el PC no quiera ser parte del problema sino de la solución”.

Según los pronósticos del experto, “el PC se decantará por obtener cargos menores dentro del gobierno, que no sean de tanta visibilidad aun cuando sean de mucha influencia”.

El analista Domingo Namuncura, del Barómetro de Política y Equidad, prefiere subrayar que los partidos de la Nueva Mayoría provienen de la izquierda y la centroizquierda y “han confluido en una propuesta programática común. Por lo tanto, hay una primera señal de adhesión a esos principios programáticos”.

Las diferencias sobre cómo avanzar en el programa pactado se resolverán con debates internos de la coalición, dijo a IPS.

Namuncura adelantó que una de las diferencias centrales podría darse a la hora de definir el mecanismo para llevar adelante la reforma constitucional, debido a que amplios sectores del PC optarían por una Asamblea Constituyente, una vía a la que se opone la DC.

Más allá de las diferencias en la coalición gobernante, Bachelet deberá lidiar con la presión de los movimientos sociales, que estarán atentos a la concreción adecuada y rápida de sus demandas.

Este mismo lunes 16,  la Confederación de Estudiantes de Chile advirtió que no apoyará ninguna reforma educativa durante el próximo gobierno si esta no se elabora con la participación de los movimientos sociales.

Mientras los simpatizantes de la próxima presidenta aún festejaban, la Confederación anunció nuevas manifestaciones para mantener la presión y precisó que “cobrarán la cuenta” a exdirigentes del movimiento estudiantil, como la comunista Camila Vallejo, electa como diputada.

“El nuevo gobierno debe buscar mecanismos que puedan recoger esa diversidad de demandas que no están siendo canalizadas por el sistema, con respuestas en un tiempo prudente”, porque hay una sociedad que no parece dispuesta a esperar, advirtió Holzmann.

El reto de Bachelet, en definitiva, será cumplir con el compromiso que adquirió en su sitio digital tras su victoría: “Comienza el Chile de todos”.

Artículos relacionados

El artículo Bachelet ante desafíos hasta dentro de su propia coalición fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/12/bachelet-ante-d…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21