Tendencias21
Bloqueando a la OTAN para ahuyentar drones

Bloqueando a la OTAN para ahuyentar drones

Redoblando su resistencia a los ataques con aviones no tripulados (drones) en Pakistán, el popular jugador de cricket devenido gobernador Imran Jan amenazó con bloquear los suministros de las fuerzas de la OTAN en Afganistán a través de la provincia de Jyber Pajtunjwa, donde su partido lidera una coalición de gobierno. “Estamos organizando la mayor […]

El artículo Bloqueando a la OTAN para ahuyentar drones fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Militantes del PTI instalaron carteles en Peshawar convocando a la movilización. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Militantes del PTI instalaron carteles en Peshawar convocando a la movilización. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Por Ashfaq Yusufzai
PESHAWAR, Pakistán, Nov 22 2013 (IPS)

Redoblando su resistencia a los ataques con aviones no tripulados (drones) en Pakistán, el popular jugador de cricket devenido gobernador Imran Jan amenazó con bloquear los suministros de las fuerzas de la OTAN en Afganistán a través de la provincia de Jyber Pajtunjwa, donde su partido lidera una coalición de gobierno.

“Estamos organizando la mayor protesta contra los drones en Peshawar, y podríamos decidir bloquear los suministros de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)”, dijo Jan a IPS en vísperas de una gran movilización prevista para este sábado 23.

“No queremos comenzar una pelea con Estados Unidos, pero tenemos todo el derecho de protestar contra estos ataques ilegales que matan a personas inocentes”, añadió el líder del partido Pakistán Tehreek Insaf (PTI).

Jan señaló que los ataques constituyen una violación al derecho internacional y a los derechos humanos.

Su partido está indignado por el ataque de un avión no tripulado estadounidense el 20 de este mes contra una madrasa (escuela islámica) del distrito de Hangu, en Jyber Pajtunjwa, en el que murieron al menos ocho personas.

El PTI lidera la coalición de gobierno en esa provincia, que constituye una de las dos rutas usadas por la OTAN para enviar suministros a sus fuerzas apostadas en Afganistán, y es estratégicamente importante considerando que Estados Unidos planea retirarse de ese país en 2014.

“Más de 200.000 activistas políticos se reunirán aquí para enviar un mensaje fuerte y claro”, subrayó Jan. “El mismo día, una protesta similar contra los drones se llevará a cabo en Gran Bretaña”.

Cuando el partido organizó una manifestación de dos días, el 23 y 24 de abril, se suspendieron los suministros a la OTAN.

El PTI se opone tajantemente a los ataques con drones en las Áreas Tribales Administradas Federalmente (FATA), adyacentes a Jyber Pajtunjwa.

Esos ataques son dirigidos contra líderes de la red terrorista Al Qaeda y del movimiento islamista Talibán que escaparon por la porosa frontera de 2.400 kilómetros entre las FATA y Afganistán luego de ser expulsados de Kabul en 2001 por las fuerzas lideradas por Estados Unidos.

Las FATA, administradas directamente por el gobierno federal pakistaní, están repletas de combatientes islámicos. Sobre algunos de ellos pesan importantes pedidos de captura.

Muchos son buscados por su supuesto involucramiento en los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington.

Jefes de Al Qaeda y del Talibán han muerto en ataques estadounidenses con aviones no tripulados.

Jan señaló que su partido quiere dejar claro al mundo que Washington está matando también a personas inocentes.

“Aun cuando se supone que los objetivos de esos ataques son combatientes, Estados Unidos no tiene derecho a matarlos sin el aval del gobierno pakistaní”, dijo Jan.

Aunque la mayoría de las acciones de los drones se despliegan sobre las FATA, la del 20 de este mes fue en un baluarte del PTI.

“No permitiremos ataques con aviones no tripulados en suelo de Jyber Pajtunjwa”, subrayó Jan.

El dirigente dijo estar dispuesto a bloquear los suministros de la OTAN aun si eso conduce a que su partido pierda el gobierno provincial.

Pero más tarde señaló que ningún funcionario de su gobierno participaría de la movilización, solo militantes partidarios.

“El gobierno del PTI en la provincia se mantendrá fuera de la protesta porque no queremos dar ningún paso ilegal”, dijo Jan.

El PTI acusa al gobierno nacional del primer ministro Nawaz Sharif de no transmitir las preocupaciones de la ciudadanía pakistaní sobre los drones al presidente de Estados Unidos, Barack Obama.

“Fuimos los primeros en señalar que esos ataques iban en total contravención de la ONU y del derecho internacional, que garantiza la soberanía de cada país”, afirmó.

Jan añadió que Estados Unidos también saboteó las conversaciones de paz con el movimiento radical Tehreek Talibán Pakistán al matar a su líder, Hakimullah Mehsud, el 1 de este mes en un ataque lanzado desde un drone.

“Atacar una madrasa con misiles de un drone, matando a nuestros ciudadanos, constituye una clara violación de los derechos territoriales de la provincia”, dijo Mohammad Junaid, militante del PTI, en diálogo con IPS.

Este comerciante del distrito de Swabi, donde operan combatientes islámicos, dijo que los ataques con aviones no tripulados matan a personas inocentes, incluso a mujeres y niños, y no deben permitirse en ningún país.

“Tenemos el derecho a protestar”, subrayó Junaid. “Estamos dispuestos a unirnos a Imran Jan, nuestro líder, y frenar los suministros a las fuerzas de la OTAN en Afganistán”.

Los partidos Jamaat Islami y Awami Jamhoori, aliados del PTI en el gobierno provincial, tienen la misma postura.

“Más de 150.000 personas participarán de la protesta contra los ataques con drones y la OTAN”, dijo el jefe de Jamaat Islami, Syued Munnawar Hassan.

“Podemos bloquearlos en forma permanente”, advirtió.

Artículos relacionados

El artículo Bloqueando a la OTAN para ahuyentar drones fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/11/bloqueando-la-o…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean un arma de rayo de energía inspirada en la Estrella de la Muerte de la saga Star Wars 14 noviembre, 2024
    Científicos chinos afirman haber hecho realidad el arma de haz de energía convergente que utiliza la estación espacial Estrella de la Muerte en la saga Star Wars: el sistema dirige una serie de haces de alta potencia a un solo objetivo. En la práctica, el arma podría tener un impacto letal al permitir desplegar múltiples vehículos […]
    Pablo Javier Piacente
  • Una isla rusa desaparece por completo del mapa en el Ártico 14 noviembre, 2024
    Un grupo de escolares y estudiantes universitarios descubrió que una isla rusa en el Ártico ha desaparecido recientemente, después de comparar imágenes satelitales del área para un proyecto educativo. La Sociedad Geográfica Rusa confirmó la desaparición de la isla helada Mesyatseva, aparentemente como consecuencia de los efectos del calentamiento global y el cambio climático antropogénico.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren cómo nuestro cerebro predice el futuro 14 noviembre, 2024
    El cerebro hace mucho más que procesar información: aprende de experiencias pasadas y hace predicciones sobre el futuro inmediato. Así podemos vivir con seguridad las experiencias cotidianas.
    Redacción T21
  • Descubren una extraña criatura fantasmal desconocida en lo profundo del océano 13 noviembre, 2024
    Un grupo de investigadores ha revelado recientemente una variedad desconocida de nudibranquio, una extraña criatura marina que nada libremente en los mares a más de 2.200 metros de profundidad, iluminada por un brillo bioluminiscente y adornada con una capucha ondulante, que le confieren un aspecto fantasmal. Se trata del primer nudibranquio conocido de su tipo, […]
    Pablo Javier Piacente
  • Nuestros antepasados usaron herramientas hace más de 3 millones de años 13 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio que ha analizado los huesos de las manos de australopitecos, simios y humanos revela que el uso de herramientas probablemente evolucionó antes del surgimiento del género Homo: nuestros antepasados homínidos habrían comenzado a dominarlas hace más de 3 millones de años, iniciando una práctica cultural y tecnológica que se creía propia de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Es hora de reconstruir una Valencia que sea física, política y económicamente resiliente 13 noviembre, 2024
    La tragedia de Valencia es la suma de la crisis climática y de una gobernanza que ha priorizado el lucro de unos pocos y el crecimiento descontrolado por encima de la seguridad de las personas. Una financiación autonómica injusta y una insuficiente comprensión de los riesgos climáticos que la ciencia anuncia completan una catástrofe anunciada.
    Fernando Valladares, Agnès Delage Amat y Rafael Jiménez Aybar (*)
  • Japón lanza el primer satélite de madera al espacio 12 noviembre, 2024
    En el marco de una misión que tiene como objetivo primordial probar la hipótesis sobre la utilidad que podrían tener ciertos tipos de madera en la industria aeroespacial, investigadores japoneses lanzaron recientemente al espacio un pequeño satélite de madera. El equipo experimental fue transportado a la Estación Espacial Internacional (ISS) y se desplegará en órbita […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los microplásticos pueden crear nubes y modificar el clima de la Tierra 12 noviembre, 2024
    Los microplásticos, directamente relacionados con los desechos industriales generados por la actividad humana y que están implicados en algunos de los problemas ambientales más graves que aquejan al planeta, también podrían producir nubes y modificar directamente el clima. Según un nuevo estudio, las partículas microplásticas pueden crear cristales de hielo a temperaturas de 5 a […]
    Pablo Javier Piacente
  • La memoria no solo reside en el cerebro, sino que está en todas las células del cuerpo 12 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio ha descubierto que la memoria no es exclusiva del cerebro, sino que es una capacidad natural de todas las células que, por ejemplo, permite al páncreas recordar el patrón de nuestras comidas pesadas para mantener niveles saludables de glucosa en la sangre.
    Redacción T21
  • La IA podría producir hasta 5 millones de toneladas de residuos electrónicos en 10 años 11 noviembre, 2024
    La Inteligencia Artificial (IA) depende de mejoras tecnológicas rápidas, incluida la infraestructura de hardware y los chips. Las actualizaciones necesarias para seguir el ritmo del crecimiento de la tecnología podrían agravar los problemas existentes en cuanto a la acumulación de desechos electrónicos: al generar que los equipos se vuelvan obsoletos cada vez con mayor rapidez, […]
    Pablo Javier Piacente