Tendencias21

Buscando los secretos sumergidos del lago Titicaca

El lago Titicaca, situado a casi 4.000 metros de altitud en la cordillera andina entre Bolivia y Perú y considerado sagrado por diferentes culturas precolombinas, oculta bajo sus aguas restos de civilizaciones de más de 2.000 años que un revolucionario plan de arqueología subacuática tratará de revelar.

La entrada Buscando los secretos sumergidos del lago Titicaca aparece primero en EFE futuro.

“Es el primer plan de excavación subacuática” en Bolivia, dijo hoy a Efe el investigador belga Christophe Delaere, codirector del proyecto “Huiñaimarca”, impulsado por el Ministerio de Culturas de Bolivia y la Universidad Libre de Bruselas (ULB) para investigar numerosos emplazamientos costeros precolombinos, especialmente de la cultura preinca Tihuanaco, que se hallan actualmente bajo el agua.

El proyecto, planificado para tres años y desarrollado conjuntamente por expertos de ambas instituciones, se inició en abril de 2012 con prospecciones geofísicas.

En febrero pasado las primeras inmersiones permitieron localizar e identificar seis yacimientos arqueológicos sumergidos en el lago menor del Titicaca, en Bolivia.

“Encontramos muros domésticos dentro del agua. Vamos a excavar cerca del muro” para conocer su composición y comprender el uso que se daba a la estructura, precisó a Efe Delaere, quien indicó que “hay casi 600 kilómetros cuadrados del territorio de la cultura Tihuanaco dentro del agua”.

Esos hallazgos de estructuras de habitación y ceremoniales y terrazas agrícolas confirman los modelos de las fluctuaciones históricas del Titicaca efectuadas por la universidad bruselense.

El proyecto, que ha sido consensuado con las autoridades municipales locales y comunidades originarias de la zona, es “el primer intento binacional por realizar una investigación con técnicas y metodología acordes con las necesidades científicas del siglo XXI”, dijo a Efe el otro codirector de la iniciativa, el investigador boliviano Marcial Medina.

Se prevé que la tercera etapa del proyecto, que será decisiva para el futuro de la investigación, comience entre junio y julio.

A lo largo de esos dos meses, el equipo que dirigen Delaere y Medina pondrá en práctica sofisticadas técnicas de excavaciones arqueológicas subacuáticas, inéditas hasta el momento en el Titicaca, pero que cuentan con sólida trayectoria en Europa, especialmente en los estudios de patrimonio histórico sumergidos en el mar Meriterráneo.

Participará también una veintena de arqueólogos de Bélgica, Bolivia, Perú, España, Francia e Italia, la mayoría de ellos buzos científicos especializados en arqueología subacuática.

Con la precisión de una excavación arqueológica, los buzos utilizarán una máquina para ir aspirando, por capas, el sedimento del lago, en busca de piezas pequeñas o estructuras de piedra.

Los objetivos para esos dos meses se centran en afinar el límite de la orilla del lago para determinar con más precisión, por medio de sondeos y decapado estratigráfico, la forma de vida de las diferentes culturas que habitaron a su alrededor, desde la etapa Formativa a la Colonial pasando por la Tihuanacu y la Inca, que abarcan desde antes del año 500 antes de Cristo hasta el 1825.

“Un objeto aislado es sólo un objeto de arte, pero dentro del sedimento comprendemos por qué esta ahí, los datos cronológicos”, comentó Delaere, quien espera obtener información “no sólo de la gente sino de su cultura”.

Delaere y Medina destacaron que el agua ha conservado todo el material muy bien dada la falta de luz y de oxígeno y que la temperatura es constante, mientras que alrededor del lago se ha perdido información al haber quedado al alcance de los pobladores de la zona o expoliadores.

Precisamente, uno de los principales problemas a los que se enfrenta este proyecto es cómo conservar el frágil material que se va extrayendo. Dos personas se encargan específicamente de la “conservación preventiva” de las piezas.

Pero esa no es la única dificultad: en Bolivia prácticamente no hay equipos de buceo o su precio es muy caro, por lo que ese material (valorado en unos 20.000 euros) lo trasladan los investigadores desde Perú o incluso desde Bélgica.

Otro obstáculo son las condiciones geográficas del lago, situado en un área muy aislada y a gran altitud, por lo que “bucear ahí a una profundidad de 10 metros es como bucear a 20 metros en Europa, lo que reduce el tiempo de inmersión a la mitad”, explicó Delaere.

Sobre el presupuesto del proyecto, Delaere indicó que, para que sea viable, necesita al menos 60.000 euros (unos 78.000 euros) que intenta reunir con el apoyo de patrocinadores y del rodaje de un documental.

“América Latina es, aún, un mundo mágico inexplorado, donde los mitos se viven y se sienten en todas las comunidades que no tienen frecuente contacto con las grandes urbes”, dijo a Efe Medina.

“Tratamos de buscar la punta de un ovillo que ha sido roto en muchos pedazos”, concluyó el investigador. EFE

rja/emm/mcm

(foto)

La entrada Buscando los secretos sumergidos del lago Titicaca aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/buscando-los-secr…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21