Tendencias21
Cambio climático: los expertos del IPCC agravan su diagnóstico

Cambio climático: los expertos del IPCC agravan su diagnóstico

Los expertos del IPCC agravan su diagnóstico sobre el cambio climático. Si no se toman medidas, el calentamiento del planeta seguirá adelante y habrá cambios en todos los componentes del sistema climático, alertan. Los especialistas han destacado, por tanto, la necesidad de tomar medidas, entre las que se ha mencionado por vez primera la geoingeniería. Por Yaiza Martínez.

Cambio climático: los expertos del IPCC agravan su diagnóstico

Los expertos agravan su diagnóstico sobre el cambio climático. Esta es la conclusión que se extrae de la primera parte del Quinto Informe de Evaluación (AR5, por sus siglas en inglés) del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU (IPCC) presentada hoy viernes, tras varios días de reuniones de científicos, expertos y representantes gubernamentales en Estocolmo.

Según Le Monde, el nuevo informe del IPCC, organismo que evalúa los avances en el conocimiento sobre el cambio climático, sería mucho más preocupante que el anterior, de 2007, en diversos puntos.

El documento, elaborado con material científico publicado durante los últimos siete años, así como experimentos realizados durante los últimos tres años, según ha publicado SINC, será lanzado en cuatro fases hasta noviembre de 2014, cuando se difundirá el texto final en Copenhague; y no deja lugar a dudas sobre el factor antropogénico en el cambio del clima.

Evidencias de la influencia humana

Así, en el comunicado emitido esta misma mañana por el IPCC, se señala que la “influencia humana sobre el sistema climático es clara y evidente en la mayoría de las regiones del planeta”.

Resulta “extremadamente probable (con una probabilidad del 95%) que la influencia humana haya sido la causa dominante del calentamiento observado desde mediados del siglo XX. Las pruebas de este hecho han aumentado gracias al perfeccionamiento de las observaciones, y a la mejora de la comprensión del sistema del clima y de los modelos climáticos”, continúa el comunicado.

Dichas pruebas son las siguientes, según Qin Dahe, copresidente del Grupo de Trabajo I: “se han calentado la atmósfera y el océano, la cantidad de nieve y hielo del planeta se ha reducido, el nivel medio del mar se ha elevado y las concentraciones de gases de efecto invernadero se han incrementado”.

Previsiones futuras

De cara al futuro, las consecuencias del mantenimiento de las emisiones de gases de efecto invernadero, serán “un calentamiento adicional y cambios en todos los componentes del sistema climático”, ha señalado Thomas Stocker, el otro coordinador del Grupo de Trabajo I.

Sobre las expectativas en cuanto a la temperatura del planeta, las proyecciones señalan un aumento de más del 1,5ºC con respecto al periodo 1850-1900, en el escenario más suave considerado; y de más de 2ºC en los dos escenarios más radicales. Para 2100, las temperaturas podrán haber subido entre 0,3 y 4,8ºC.

Estas proyecciones se han basado en un nuevo conjunto de cuatro escenarios de futuras concentraciones de gases de efecto invernadero y de aerosoles, que abarcan una amplia gama de futuros posibles.

“Serán muy probables las olas de calor y más frecuentes y duraderas. A medida que la Tierra se caliente, esperamos ver un aumento de las lluvias en regiones corrientemente húmedas y una reducción en las regiones secas, aunque habrá excepciones”, añade Stocker.

Por otra parte, “a medida que el océano se caliente, los glaciares y las capas de hielo se reducirán, por lo que el nivel del mal continuará elevándose pero mucho más rápido que durante los últimos 40 años”, señala por su parte Qin Dahe. Se calcula que el nivel del mar subirá entre 26 y 82 centímetros a finales de siglo, una previsión que supera con creces a la del informe de 2007, que la establecía en entre 18 y 59 centímetros.

Primera mención a la geoingeniería

El calentamiento en el sistema climático es claro y, desde 1950, en él se han observado muchos cambios sin precedentes. Por ejemplo, la capa de hielo ártico estival ha perdido entre un 9,4 % y un 13,6 % de superficie desde 1979; y cada una de las últimas tres décadas han sido sucesivamente más cálidas en la superficie terrestre que en ninguna otra década anterior, desde 1850, señala el sumario para responsables políticos del informe. La Tierra se ha recalentado en total 0,85º desde 1880.

Stocker ha destacado, por tanto, la necesidad de “reducir sustancial y sostenidamente las emisiones de gases de efecto invernadero”, para limitar el cambio climático.

Entre las medidas propuestas a los responsables políticos, explica Le Monde, el informe ha mencionado por vez primera la geoingeniería o ingeniería climática como herramienta de freno del cambio climático. El término engloba diversos mecanismos de manipulación del clima, como la dispersión masiva de partículas en la estratosfera o la captura directa de CO2 atmosférico.

Pero también incluye otras recomendaciones ya clásicas, como la implantación y la expansión de las energías renovables, la protección de los bosques, los océanos y los recursos hídricos o la reducción de gases de efecto invernadero.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que las células pueden aprender 20 noviembre, 2024
    Los científicos sugieren que las células individuales parecen ser capaces de un tipo básico de aprendizaje, típicamente asociado con sistemas nerviosos completos, según una nueva investigación. Los especialistas sostienen que las células pueden desarrollar la habituación, un comportamiento que reduce la respuesta a un estímulo cuando el mismo se reitera: aún no logran explicar cómo […]
    Redacción T21
  • La IA ya está ocupando puestos de trabajo 19 noviembre, 2024
    Desde el auge de la Inteligencia Artificial (IA), y más aún luego de la popularización de ChatGPT y otras aplicaciones de chatbot, la demanda de algunas especialidades laborales relacionadas con la creación de contenidos, la programación o la entrada de datos ha sufrido un importante descenso, según un nuevo estudio. Los resultados confirman que se […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean robots con visión sobrehumana 19 noviembre, 2024
    Un nuevo sistema convierte ondas de radio en imágenes 3D, permitiendo a los robots contar con una visión que supera ampliamente a la humana: logran ver con nitidez en condiciones de niebla, humo o escasa luminosidad, entre otros desafíos que les proponga el entorno. Además, un enfoque centrado en el aprendizaje automático les permite progresar […]
    Pablo Javier Piacente
  • Tenemos que asumir la cultura de la emergencia porque el clima del Holoceno ya no existe 19 noviembre, 2024
    Tres semanas después de la trágica DANA de Valencia, es el momento de tomar decisiones y de considerar la posibilidad de abandonar las zonas inundables, de emigrar a espacios más seguros porque el clima del Holoceno ya no existe. Hemos entrado en un clima nuevo, el Antropoceno, por decenas o centenas de miles de años, […]
    Alejandro Sacristán
  • Una nueva técnica para imprimir el ADN podría revolucionar el almacenamiento de datos 19 noviembre, 2024
    Una metodología desarrollada por un equipo de científicos para escribir datos en ADN funciona como una imprenta y hace que sea más sencillo almacenar datos en el código genético, una alternativa que supera ampliamente a los sistemas tradicionales y podría dejar atrás los graves inconvenientes de acumulación de información que atravesamos actualmente.
    Redacción T21
  • Un videojuego puede eliminar los pensamientos negativos 18 noviembre, 2024
    Un nuevo estudio demuestra la efectividad de una aplicación gamificada para aliviar los síntomas de depresión, al romper los patrones de pensamiento negativo: según los investigadores, los participantes en el estudio experimentaron una reducción sustancial de los síntomas depresivos luego de probar la aplicación de minijuegos interactivos.
    Pablo Javier Piacente
  • El telescopio Webb revoluciona por completo nuestra comprensión del Universo primitivo 18 noviembre, 2024
    Utilizando el Telescopio Espacial James Webb para mirar atrás en el tiempo, hacia los confines más lejanos del Universo, los astrónomos han hallado evidencias sorprendentes de una teoría alternativa de la gravedad y de la formación de las galaxias. En un nuevo estudio, sugieren que las observaciones del telescopio Webb indican que las estructuras en […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren que la luz puede proyectar sombras sin objetos que se interpongan 18 noviembre, 2024
    En un hallazgo claramente contraintuitivo, un equipo de científicos demostró que un rayo láser a veces puede actuar como un objeto sólido y proyectar una sombra que es visible a simple vista. Los investigadores pudieron revelar que el haz estrecho de un láser, en condiciones específicas, puede proyectar una sombra al interactuar con otro haz […]
    Redacción T21
  • ¿Explica nuestra base genética la victoria de Trump y el auge de la ultraderecha? 18 noviembre, 2024
    Votar por Trump es una decisión primaria del sistema de pensamiento rápido que está en nuestros genes de cazadores-recolectores. Provoca que mucha gente se identifique con un líder negacionista que baja los impuestos sacrificando sanidad o educación. Es una decisión intelectualmente poco elaborada que solo procesa la información que coincide con esa creencia.
    Eduardo Costas | Catedrático de la UCM y Académico de Farmacia
  • El cambio climático está modificando el cerebro de los animales 17 noviembre, 2024
    Las funciones principales del sistema nervioso, o sea la detección de sentidos, el procesamiento mental y la dirección del comportamiento, son críticas para el desarrollo armónico de la vida en la Tierra. Permiten a los animales navegar en sus entornos para facilitar su supervivencia y reproducción, además de hacer posible un equilibrio armónico entre las […]
    Pablo Javier Piacente