Tendencias21
Cameruneses huyen de las atrocidades de República Centroafricana

Cameruneses huyen de las atrocidades de República Centroafricana

“Ya no podíamos soportar tanta violencia”, dijo Baba Hamadou, de 27 años, poco después de descender de un avión chárter en el Aeropuerto Internacional de Duala, en el oeste de Camerún. Hamadou fue uno de los 202 cameruneses que llegaron repatriados desde República Centroafricana el martes 17. Con ellos, se elevó hasta 896 el número […]

El artículo Cameruneses huyen de las atrocidades de República Centroafricana fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Refugiados de República Centroafricana buscan cobijo en una iglesia. Crédito: ©EU/ECHO/Ian Van Engelgem.

Refugiados de República Centroafricana buscan cobijo en una iglesia. Crédito: ©EU/ECHO/Ian Van Engelgem.

Por Ngala Killian Chimtom
YAOUNDÉ, Dec 20 2013 (IPS)

“Ya no podíamos soportar tanta violencia”, dijo Baba Hamadou, de 27 años, poco después de descender de un avión chárter en el Aeropuerto Internacional de Duala, en el oeste de Camerún.

Hamadou fue uno de los 202 cameruneses que llegaron repatriados desde República Centroafricana el martes 17. Con ellos, se elevó hasta 896 el número de ciudadanos de este país que abandonaron la vecina nación devastada en tan solo cuatro días.

Al recrudecerse  la violencia sectaria entre cristianos y musulmanes, el presidente de Camerún, Paul Biya, tomó la decisión de evacuar a los connacionales residentes al otro lado de la frontera. En República Centroafricana vivían hasta ahora unos 20.000 cameruneses.

Los recién llegados han relatado historias horrendas sobre la violencia que presenciaron.

“Cuatro cameruneses –una pareja y sus dos hijos– fueron cruelmente asados hasta la muerte en (la capital centroafricana de) Bangui, ante mis propios ojos”, dijo Hamadou a IPS.

“Mi vecino fue descuartizado como un animal”, agregó otro recién repatriado, David Nchami, que trabajaba como constructor en Bangui.

“También en la capital violaron a una mujer y le extirparon sus genitales”, dijo otra, Marie-Louise Tebah.

Divine Abada, un minero originario del suroeste de Camerún, dijo al estatal canal de televisión CRTV que la violencia había alcanzado un grado tal que decidió volver a su tierra natal.

“Estos locos rebeldes Séléka me agarraron en el bosque, nos golpearon mucho, nos quitaron todo lo que teníamos. Solo me salvó que no vieron mi pasaporte”, narró.

Si hubieran identificado la nacionalidad de Abada, probablemente le hubiese ido mucho peor, por el odio que demuestran los Séléka hacia Camerún desde que el presidente centroafricano François Bozizé fue derrocado en marzo y buscó refugio en este país.

El gobierno de transición que lo reemplazó no ha logrado sofocar los enfrentamientos armados y los ataques contra civiles.

Los Séléka han realizado acciones de represalia contra Camerún. En noviembre, un grupo de presuntos rebeldes cruzó la frontera desde la República Centroafricana y atacó instalaciones militares en la aldea de Biti, en la Región Oriental de Camerún.

El enfrentamiento entre los insurgentes y las fuerzas de seguridad de Camerún dejó siete muertos, dos de ellos cameruneses.

La Unión Africana decidió aumentar su contingente en la República Centroafricana a 6.000 soldados, que se unirán a los 1.600 efectivos de Francia que ya están en el territorio de la excolonia francesa.

El gobernador de la Región Oriental camerunesa, Samuel Dieudonné Ivaha Diboua, aseguró que su propio gobierno ha reforzado la seguridad a lo largo de la frontera.

“Hemos desplegado efectivos a lo largo de la frontera de 800 kilómetros que separa a los dos países”, dijo a IPS. “No podemos darnos el lujo de dejar a nuestros compatriotas a merced de una muerte evidente”, argumentó.

Los ciudadanos cameruneses que viven en la frontera con la República Centroafricana sienten temor constante de nuevos ataques de los Séléka, mientras que miles de centroafricanos huyen masivamente hacia este país, para escapar del derramamiento de sangre al otro lado de la frontera.

A comienzos de noviembre, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados anunció que Camerún ya había recibido unos 90.000 refugiados centroafricanos.

“Mi vecino fue descuartizado como un animal”. – David Nchami
Miles más huyeron  el fin de semana del 14 y el 15 de este mes en botes por el río Oubangui hasta llegar a Zongo, en República Democrática del Congo, pese a que la frontera con ese país está oficialmente cerrada y corrían el riesgo de que les dispararan.

Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) solo en la segunda y la tercera semana de diciembre unas 210.000 personas fueron desplazadas a la fuerza por la violencia en Bangui.

La masiva llegada de refugiados de República Centroafricana a Camerún ha generado creciente malestar entre la población local.

En septiembre, cientos de refugiados abandonaron su campamento en Nadoungué, una pequeña aldea en la Región Oriental, y se reasentaron en un poblado cercano en busca de mejores servicios.

“Todo lo que queremos es agua, atención sanitaria, alimentos… Aquí no hay esas cosas”, explicó a IPS la refugiada centroafricana Dominique Mendo.

Los conflictos entre los refugiados y la población local ha requerido en ocasiones la intervención de las fuerzas de seguridad.

El gobierno camerunés se comprometió a enviar 500 soldados para integrar la fuerza de paz de la Unión Africana, según el ministro de Defensa, Edgar Alain Mebe Ngo’o.

Además, los 1.600 efectivos franceses usaron Camerún como puerto de tránsito hacia África central.

Mebe Ngo’o dijo que Camerún no puede permanecer indiferente ante el caos que envuelve a millones de personas en República Centroafricana.

Según la ONU, unas 500 personas fueron asesinadas solo en Bangui desde el 5 de este mes.

El foro mundial también señaló que el conflicto afecta a los 4,6 millones de habitantes. De ellos, uno de  cada 10 debió huir de su hogar, mientras que la cuarta parte pasa hambre.

 

Artículos relacionados

El artículo Cameruneses huyen de las atrocidades de República Centroafricana fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/12/cameruneses-huy…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • América del Norte se está hundiendo hacia el manto de la Tierra 3 abril, 2025
    Por primera vez en la historia, los científicos han observado cómo la base de América del Norte, considerada una de las estructuras más antiguas y estables de la Tierra, está hundiéndose lentamente. Este fenómeno, conocido como 'goteo cratónico', ocurre mientras gigantescas masas de roca se precipitan hacia las profundidades del manto terrestre, revelando el impacto […]
    Redacción T21
  • Una forma de vida desconocida en la Tierra generó extraños agujeros en el desierto 3 abril, 2025
    Un patrón misterioso de pequeños túneles de roca, hallados por primera vez en el desierto de Namibia hace aproximadamente 15 años, podría ser el trabajo de una forma de vida desconocida en nuestro planeta, un microorganismo diferente a cualquier otra bacteria, hongo o liquen identificado hasta hoy en la Tierra.
    Redacción T21
  • Combustibles sostenibles para aviones: la tecnología solar cambia las reglas del juego 3 abril, 2025
    Científicos de Caltech han diseñado un reactor que utiliza únicamente la energía del sol para crear combustible sostenible, inaugurando un nuevo capítulo para los cielos más limpios.
    Redacción T21
  • La IA colabora en la impresión 3D de alimentos 2 abril, 2025
    Un grupo de investigadores ha desarrollado una solución de impresión de alimentos 3D asistida por IA de vanguardia, que combina la impresión con la cocción por infrarrojos. La innovación facilitaría una producción de alimentos más segura, eficiente y visualmente atractiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La revolución de la IA llega a la secuenciación de proteínas 2 abril, 2025
    La determinación de la secuencia de proteínas ha sido habitualmente un proceso complejo y tedioso, limitado por la diversidad de aminoácidos y la enorme variabilidad estructural que presentan estas moléculas, entre otros factores. Ahora, la integración de algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) en este ámbito ha abierto nuevas posibilidades para acelerar y perfeccionar el análisis […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un nuevo mapa de mitocondrias cerebrales podría desvelar cómo se produce el deterioro cognitivo 2 abril, 2025
    Las mitocondrias generan la energía que aliments a las células cerebrales, siendo esenciales para la función cognitiva. Sin embargo, el nuevo mapa de mitocondrias cerebrales muestra que, por ejemplo, en áreas evolutivamente más antiguas del cerebro existen densidades mitocondriales más bajas: estas diferencias podrían estar involucradas en los procesos que llevan al deterioro cognitivo.
    Redacción T21
  • Future Circular Collider: El acelerador que transformará la ciencia en el próximo siglo 2 abril, 2025
    El CERN se prepara para dar el mayor salto en la física de partículas con el Future Circular Collider (FCC), un acelerador tres veces más grande que el LHC y con una capacidad para colisionar partículas a energías diez veces más altas. Este megaproyecto, que podría comenzar en 2045, tiene como objetivo explorar fenómenos desconocidos […]
    Redacción T21
  • Descubren un manuscrito perdido de Merlín: un tesoro medieval oculto más de cuatro siglos 2 abril, 2025
    Un extraordinario hallazgo en la Biblioteca de la Universidad de Cambridge ha revelado un manuscrito medieval que llevaba más de cuatro siglos oculto. Este fragmento de la Suite Vulgate du Merlín, escrito en francés antiguo, arroja nueva luz sobre la figura del legendario mago Merlín y su papel en la corte del Rey Arturo.
    Redacción T21
  • ¿Qué pasa cuando dos IA se llaman por teléfono y no podemos entender lo que hablan? 1 abril, 2025
    Una tecnología creada por dos ingenieros de software de Meta durante una competencia de hackathon en Londres facilita que diferentes agentes de IA, incluso si han sido desarrollados por compañías o equipos distintos, puedan “hablar” entre sí en un lenguaje común que solamente ellos entienden. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un nuevo plástico se disuelve rápidamente en agua salada y no deja microplásticos que contaminan 1 abril, 2025
    Los materiales supramoleculares que se degradan completamente cuando se sumergen en agua salada tienen el potencial de ayudar a abordar la crisis de contaminación por microplásticos, combinando excelentes propiedades mecánicas con un fuerte carácter sostenible.
    Pablo Javier Piacente / T21