Tendencias21

Candidatos a “astronautas” compiten para viajar gratis al espacio

Han pasado pruebas físicas, un examen de inglés y un reconocimiento médico, y ahora los veinte españoles que participan en un concurso internacional con un premio que es un «sueño» para muchos, viajar gratis al espacio, tendrán que confeccionar un traje de astronauta que sea lo más creíble y vistoso posible.

La entrada Candidatos a “astronautas” compiten para viajar gratis al espacio aparece primero en EFE futuro.

Desde que era pequeña, Yaiza soñaba con viajar algún día al espacio. “Me pasaba todas las noche mirando las estrellas”, relata a Efe esta licenciada en Física teórica y doctora en Cosmología, cuya formación deja patente que en su caso el interés por el cosmos es una cuestión vocacional.

Ahora está muy cerca de hacer realidad su deseo porque es uno de los veinte españoles participantes en un concurso internacional que una conocida marca de desodorantes ha convocado en 60 países para que 22 personas puedan viajar gratis al espacio en vuelos independientes, entre los que España tiene asegurada una plaza.

Residente en la localidad madrileña de Villaviciosa de Odon, Yaiza se muestra muy orgullosa de ser una de las cuatro mujeres españolas que han llegado hasta este punto, después de superar un proceso de selección “muy duro” que comenzó el pasado mes de enero.

Los aspirantes españoles a “astronauta” (originalmente, más de 17.000) han tenido que pasar primero por una criba en Internet, donde debían registrarse en la página web del concurso con una fotografía y conseguir el mayor número de votos para continuar adelante con su aventura espacial.

A continuación, los más de 7.000 concursantes “supervivientes” tenían que contestar a un cuestionario para explicar porqué querían viajar al espacio.

A partir de estas respuestas, se seleccionaron a 50 personas que tuvieron que diseñar un prototipo de traje espacial que los 20 concursantes que continúan adelante en la actualidad tendrán que confeccionar para usarlo en la competición de salto que tendrá lugar el próximo 22 de junio en Ibiza.

Para ello, Daniel, uno de los participantes más jóvenes, de 18 años, que estudia primero de Ingeniería aeroespacial en la Politécnica de Madrid, contará con la ayuda de su madre.

“Son pruebas divertidas, es una experiencia nueva”, dice ilusionado.

Durante el concurso, los españoles que optan a ser turistas espaciales han tenido que demostrar su nivel de inglés con un examen, además de pasar un reconocimiento médico y unas pruebas físicas, que se celebraron el pasado 11 de mayo en la localidad madrileña de Las Rozas.

En ellas, se midió su velocidad, habilidad, resistencia, equilibrio, control de vértigo, coordinación, fuerza, resistencia al mareo y adaptación al medio acuático.

A Alejandro, de 20 años, que vive en Madrid y estudia el segundo año de ingeniería aeroespacial, no le costaron demasiado porque le gusta “bastante” hacer deporte.

“Lo que más me apetece es poder ver la galaxia y la sensación de ingravidez”, afirma convencido, al tiempo que reconoce que le da algo de miedo el “riesgo” que pueda conllevar viajar al espacio y que le guste “demasiado” y quiera volver.

David-Héctor, otro de los madrileños que ha ido superando todas las pruebas, sabe bien a lo que se enfrenta porque actualmente trabaja en la Agencia Espacial Europea y lleva años informándose sobre las posibilidades de viajar al espacio.

“Todos en mi trabajo querrían hacer este viaje”, asegura.

La última fase será en Florida, donde los dos españoles que queden finalistas tendrán que enfrentarse a 110 personas de todo el mundo en tres pruebas que, según han explicado a Efe los responsables del concurso, tienen que pasar todos los astronautas antes de irse al espacio: gravedad cero, vuelo de alto rendimiento y fuerza G, en la que deben aguantar una presión equivalente a 4 hombres.

Entre los 20 candidatos españoles que han llegado hasta este punto en el concurso, cuyo requisito era ser mayor de 18 años, hay, además de los cuatro madrileños, cinco catalanes, tres andaluces, dos de las Islas Baleares, tres de la Comunidad Valenciana, uno de País Vasco, uno de Castilla y la Mancha y uno de Castilla y León.

El ansiado premio, un viaje gratis al espacio, llegará en 2014, año en que está previsto que despeguen desde Brasil las naves de la agencia espacial holandesa Space Expedition Corporation en las que volará gratis un turista espacial español. EFE

scr/mlb

(foto)

La entrada Candidatos a “astronautas” compiten para viajar gratis al espacio aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/candidatos-a-astr…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21