Tendencias21
Carnicería de ataques terroristas traumatiza a personal médico

Carnicería de ataques terroristas traumatiza a personal médico

El recuerdo de la sangre no abandona a Ajab Gul. “No puedo dormir”, dice el joven de 25 años, que trabaja en un hospital donde se atienden las víctimas del terrorismo en esta ciudad pakistaní fronteriza con Afganistán. El Lady Reading Hospital (LRH) de Peshawar recibe a 98 por ciento de las víctimas de los […]

El artículo Carnicería de ataques terroristas traumatiza a personal médico fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Enfermeras tratan a un niño herido en el hospital Lady Reading de Peshawar. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Enfermeras tratan a un niño herido en el hospital Lady Reading de Peshawar. Crédito: Ashfaq Yusufzai/IPS

Por Ashfaq Yusufzai
PESHAWAR, Pakistán, Nov 19 2013 (IPS)

El recuerdo de la sangre no abandona a Ajab Gul. “No puedo dormir”, dice el joven de 25 años, que trabaja en un hospital donde se atienden las víctimas del terrorismo en esta ciudad pakistaní fronteriza con Afganistán. El Lady Reading Hospital (LRH) de Peshawar recibe a 98 por ciento de las víctimas de los atentados terroristas en la conflictiva provincia de Jiber Pajtunjwa. El trabajo de Gul es especialmente difícil. Debe coser y vendar las heridas de los pacientes que ingresan a la unidad de accidentes y emergencias del hospital, uno de los más grandes de este país del sur de Asia. “Veo imágenes de rostros y cuerpos ensangrentados. Y toda la noche siento en mis oídos los gritos de mujeres, niños y niñas que llegan a recibir tratamiento”, dice Gul a IPS. La ferocidad y la frecuencia de los ataques suicidas o con bombas en Jiber Pajtunjwa y en las Áreas Tribales Administradas Federalmente (FATA) están dejando un impacto imborrable en la vida del personal médico, paramédico y de enfermería de la zona.“Una mujer, con la cara cubierta de sangre, lloró tanto sobre los cadáveres de sus dos hermanos menores muertos ese día, que su recuerdo no me deja en paz». – Enfermera Rifat Bibi
Sus heridas no son visibles, pero sí profundas. “La mayoría desarrollamos problemas psicológicos”, dijo Gul. Peshawar, la capital de Jiber Pajtunjwa, solía ser una ciudad de paz. Pero luego de que el movimiento islamista Talibán fuera derrocado en 2001 en Afganistán, muchos de sus guerrilleros cruzaron a la vecina Pakistán para refugiarse en las zonas fronterizas de las FATA. El proscrito movimiento talibán pakistaní Tehreek Talibán Pakistán (TTP) ha atacado durante años a objetivos militares y el gobierno, pero también lugares públicos como mercados y escuelas. La policía asegura que al menos 210 atentados perpetrados en Peshawar desde 2005 fueron obra del Talibán. “El personal de salud trata a las víctimas y ve de cerca las consecuencias traumáticas del terrorismo. Muchos toman antidepresivos, tranquilizantes y pastillas para dormir para evitar las pesadillas”, comenta el profesor Arshad Javaid, director del LRH. Hay unos 12 grandes hospitales en Jiber Pajtunjwa, donde viven 22 millones de los más de 182 millones de habitantes de Pakistán. Pero la mayoría de las víctimas del terrorismo son atendidas en las 1.650 camas del estatal LRH. Este centro hospitalario atendió a más de 6.000 víctimas desde 2005, explica Javaid a IPS. “Nuestra misión es reducir la mortalidad de los atentados terroristas”, agrega. Pero los encuentros cercanos con miembros amputados, rostros ensangrentados,  lágrimas y gritos dejan sus cicatrices. “En mis sueños sigo viendo los cuerpos carbonizados de los niños”, comenta Rifat Bibi, enfermera de 28 años. “Muchas veces me despierto”. “Te rompe el corazón ver a los niños que sufren o mueren sin tener culpa de nada. Me recuerdan a mis propios hijos, a mis hermanas y a mi madre”, dice. Algunos no pueden soportar el estrés postraumático. “Una docena de mis colegas de emergencias pidieron que los transfirieran a otros pabellones porque no podían tolerar el estrés”, relata. Los dos ataques suicidas contra la iglesia de Todos los Santos el 22 de setiembre, que acabaron con la vida de 80 personas, siguen vívidos en los recuerdos de Bibi. “Una mujer, con la cara cubierta de sangre, lloró tanto sobre los cadáveres de sus dos hermanos menores muertos ese día, que su recuerdo no me deja en paz”, dice Bibi a IPS. Jauhar Ali es presidente de KP Paramedics, una empresa que opera en varios hospitales de la ciudad. Sus 560 paramédicos brindan servicios de diagnóstico y tratamiento a todo tipo de pacientes. “Pero nuestra prioridad son quienes sufren heridas en atentados con bomba. Debemos detener la hemorragia y vendar”, explicó. “Incluso cuando no estamos trabajando, las escenas siguen volviendo a tu mente”, dice Ali, que también se encarga de las radiografías. En 2011 debió asistir a tres niños de primer grado de escuela gravemente heridos. “Me preguntaron quién los había atacado y por qué. No tenía respuesta”. Ahora se preocupa sin cesar por sus propios hijos. Amjad Ali, psiquiatra de LRH, añade que el personal de la salud también queda expuesto a maltratos de familiares de las víctimas. El 22 de septiembre “recibimos 233 víctimas en una hora. A todas se les dio tratamiento. Pero algunos familiares furiosos atacaron al personal”, relata. Es frecuente que enfermeras y paramédicos desarrollen problemas de salud mental, agrega. “Estallan en llanto cuando ven pacientes con dolor. Uno de cada 10 exhibe síntomas de dolencia psicológica. He examinado a decenas de trabajadores de la salud a los que receté antidepresivos y terapia”, sostiene Amjad Ali. “¿Cómo es posible no verse afectado tras ver tantos cuerpos ensangrentados?”, se pregunta.

Artículos relacionados

El artículo Carnicería de ataques terroristas traumatiza a personal médico fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/11/carniceria-de-a…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 24 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 24 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 24 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 24 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 24 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 24 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 24 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 24 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 24 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21