Tendencias21
Chimpancés y orangutanes también guardan viejos recuerdos

Chimpancés y orangutanes también guardan viejos recuerdos

Los humanos no somos los únicos capaces de recordar hechos vividos hace tiempo. Un estudio dirigido desde la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, ha revelado que los chimpancés y los orangutanes también son capaces de rememorar hechos pasados. Además, pueden hacerlo muy rápidamente: como media, en menos de cinco segundos.

Chimpancés y orangutanes también guardan viejos recuerdos

Los humanos, a lo largo de nuestra vida, experimentamos situaciones que puede que no volvamos a realizar o vivir, pero si las repitiéramos, seríamos capaces de recordarlas. Pero no somos los únicos.

Un equipo europeo, liderado desde la Universidad de Aarhus, en Dinamarca, publica en la revista Current Biology un estudio en el que se demuestra que los chimpancés y orangutanes “también comparten con los humanos características sobre la memoria en cuanto a recuperación de eventos pasados”. Así lo ha explicado a SINC la autora principal de la investigación, Gema Martín-Ordás.

Los investigadores pusieron a prueba la memoria de los primates facilitándoles herramientas para coger alimentos. Los resultados mostraron que estos animales recuerdan después de tres años la localización y uso de estas herramientas, que les fueron presentadas cuatro veces.

Por otro lado, plantearon un segundo experimento, donde los animales pudieran recordar herramientas presentadas una sola vez tan solo dos semanas antes.

Para Martín-Ordás, la investigación demuestra que “con el fin de retener dos acontecimientos similares, los chimpancés y los orangutanes tuvieron que unir los elementos de cada uno de estos eventos. Esta unión les permitió distinguir entre los dos eventos”.

Un recuerdo instantáneo

La investigadora compara la situación con otro ejemplo: “Vas a cenar a un restaurante con una persona dos veces. Solo cuando eres capaz de poner juntos los elementos de cada evento (la presencia de tu amigo, el restaurante, el tema de conversación o lo que cenasteis), entonces puedes distinguir entre ellos. Si no fueras capaz de hacer eso, los recuerdos de esos dos eventos se mezclarían”.

Los datos destacan también una asombrosa instantaneidad de los primates a la hora de recordar. “Lo hacen muy rápido. De media, tardan cinco segundos en encontrar las herramientas. Esto es esclarecedor ya que no están dando vueltas a la habitación hasta que se encuentran las cajas con las herramientas. Probablemente, sea el evento pasado lo que les haga recordar», según Martín-Ordás.

La científica afirma que estos resultados son solo el principio de una nueva línea de investigación sobre la memoria de eventos pasados en animales: “Ahora estoy interesada en saber lo que recuerdan de sus interacciones sociales; ese será el siguiente paso”.

“A largo plazo este tipo de investigación podría tener aplicaciones en el sentido de que podríamos hacer avanzar nuestro conocimiento sobre enfermedades como el alzhéimer. De hecho, ya hay algunos estudios con roedores que apuntan en esta línea”, adelanta la investigadora.

Referencia bibliográfica:

Gema Martin-Ordas, Dorthe Berntsen, Josep Call. Memory for Distant Past Events in Chimpanzees and Orangutans Current Biology (2013). DOI: 10.1016/j.cub.2013.06.017.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21