Tendencias21
Cierran el círculo en torno al comportamiento cuántico de los fotones

Cierran el círculo en torno al comportamiento cuántico de los fotones

Un equipo de investigadores vieneses ha cerrado más el círculo en torno al comportamiento cuántico, contrario a la intuición, de partículas cuánticas como los fotones. En general, existe la duda de si las partículas cuánticas se comportan siempre de manera «extraña” o, simplemente, sus comportamientos reflejan carencias de los instrumentos de medida. Mediante una experimentación profunda del entrelazamiento cuántico de los fotones, los científicos consiguieron detectarlos a todos, aunque haciendo varios experimentos. Ahora solo falta el experimento definitivo, el que de una sola vez los detecte a todos… comportándose de manera cuántica.

Cierran el círculo en torno al comportamiento cuántico de los fotones

Un equipo de la Universidad de Viena (Austria), dirigido por el físico austriaco Anton Zeilinger, ha llevado a cabo un experimento con fotones, con el que han cerrado una laguna importante.

Los investigadores han conseguido con él la prueba experimental más completa de que el mundo cuántico está en conflicto con nuestra experiencia cotidiana. Los resultados de este estudio se publican esta semana en la revista Nature.

Cuando se observa un objeto, se hacen una serie de suposiciones intuitivas, entre ellas que las propiedades únicas del objeto han sido determinadas antes de la observación y que estas propiedades son independientes del estado de otros objetos, distantes. En la vida cotidiana, estas suposiciones están plenamente justificadas, pero las cosas son diferentes a nivel cuántico.

En los últimos 30 años, varios experimentos han demostrado que el comportamiento de las partículas cuánticas -tales como átomos, electrones o fotones- puede estar en conflicto con nuestra intuición básica. Sin embargo, estos experimentos nunca han conseguido respuestas definitivas.

Hasta ahora, todos los experimentos han dejado abierta la posibilidad, al menos en principio, de que las partículas observadas «aprovecharan» una debilidad del sistema experimental.

La física cuántica es una herramienta exquisitamente precisa para comprender el mundo que nos rodea a un nivel muy fundamental. Al mismo tiempo, es una base para la tecnología moderna: semiconductores (y por lo tanto, ordenadores), láseres, escáneres de resonancia magnética, y otros numerosos dispositivos se basan en efectos físicos cuánticos.

Sin embargo, incluso después de más de un siglo de intensa investigación, los aspectos fundamentales de la teoría cuántica no son del todo claros. De manera regular, laboratorios de todo el mundo han obtenido resultados que parecen en contradicción con nuestra intuición cotidiana, pero que se pueden explicar en el marco de la teoría cuántica.

El entrelazamiento cuántico

Los resultados de los físicos de Viena no reflejan un efecto nuevo, sino una profunda investigación en uno de los fenómenos más fundamentales de la física cuántica, conocido como «entrelazamiento» (entanglement). El efecto del entrelazamiento cuántico es increíble: al medir un objeto cuántico que tiene una pareja «entrelazada», el estado de la partícula 1 depende de las mediciones realizadas en su pareja.

La teoría cuántica describe el enredo como independiente de cualquier separación física entre las partículas. Es decir, el entrelazamiento también puede ser observado cuando las dos partículas están lo suficientemente separadas la una de la otra de modo que no pueden intercambiar información entre ellas (la velocidad de comunicación está fundamentalmente limitada por la velocidad de la luz). Probar tales predicciones con respecto a las correlaciones entre las partículas cuánticas entrelazadas es, sin embargo, un reto experimental importante.

Hacia una respuesta definitiva

Los jóvenes universitarios del grupo de Anton Zeilinger, entre ellos Marissa Giustina, Alexandra Mech, Rupert Ursin, Sven Ramelow y Bernhard Wittmann, en una colaboración internacional con el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología/NIST (EE.UU.), el Physikalisch-Technische Bundesanstalt (Alemania), y el Instituto de Óptica Cuántica Max Planck (Alemania), han dado un importante paso hacia la obtención de pruebas definitivas experimentales de que las partículas cuánticas sí pueden hacer cosas que la física clásica no permite que ellos hagan.

Para su experimento, el equipo construyó una de las mejores fuentes de pares de fotones entrelazados en todo el mundo y empleó detectores de fotones de alta eficiencia diseñados por expertos del NIST.

Estos avances tecnológicos junto con un protocolo de medición adecuado permitieron a los investigadores detectar fotones entrelazados con una eficiencia sin precedentes. En pocas palabras: «Nuestros fotones ya no pueden escabullirse de ser medidos», afirma Zeilinger en la nota de prensa de la Universidad de Viena.

Un último paso

Aunque el nuevo experimento hace que los fotones sean las primeras partículas cuánticas para las cuales, en varios experimentos separados, se han cerrado todas las escapatorias posibles, aún falta el broche de oro, es decir, un experimento individual en el que se les cierren dichas escapatorias.

Tal experimento también sería de importancia fundamental para una aplicación práctica importante: la ‘criptografía cuántica’, que se basa en principios mecánicos cuánticos y se considera que es totalmente segura contra las escuchas. El espionaje es aún, sin embargo, teóricamente posible, dado que sigue habiendo lagunas. Sólo cuando todas estos están cerradas será posible un intercambio completamente seguro de mensajes.

Un experimento sin lagunas, dice Zeilinger, «es un gran reto, que atrae a grupos de todo el mundo.» Estos experimentos no se limitan a los fotones, sino que también incluyen a los átomos, electrones, y otros sistemas que muestran un comportamiento mecánico cuántico. El experimento de los físicos austriacos destaca el potencial de los fotones.

Gracias a estos últimos avances, el fotón se está quedando sin lugares donde esconderse, y los físicos cuánticos están más cerca que nunca de la prueba experimental concluyente de que la física cuántica desafía nuestra intuición y la experiencia cotidiana en la medida sugerida por la investigación de las últimas décadas.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El océano se está desgarrando 26 marzo, 2024
    2.000 terremotos en un día en Canadá insinúan el nacimiento de una nueva corteza oceánica frente a la costa de la isla de Vancouver: está a punto de nacer a través de una ruptura magmática en las profundidades del mar.
    Pablo Javier Piacente
  • Simulan una explosión termonuclear en un superordenador 26 marzo, 2024
    Una simulación por superordenador nos brinda nuevos conocimientos sobre el comportamiento de las estrellas de neutrones: al evocar la explosión termonuclear que tiene lugar cuando estos monstruos cósmicos devoran a otra estrella, los investigadores logran avanzar en la comprensión de los fenómenos más extremos que suceden en el cosmos.
    Pablo Javier Piacente
  • Las matemáticas tienen la clave para erradicar el machismo 26 marzo, 2024
    Las matemáticas demuestran que si una parte significativa de las mujeres de una población (superando el límite del 45%) se comporta solidariamente con otras mujeres (como si fuesen hermanas), el machismo se extingue.
    Alicia Domínguez y Eduardo Costas (*)
  • El cerebro nos invita a soñar despiertos y luego nos rescata del ensueño 26 marzo, 2024
    El cerebro dispone de un doble mecanismo que, por un lado, nos inspira la creatividad provocando que soñemos despiertos, y por otro, nos devuelve a la realidad para sacarnos de la divagación inútil.
    Redacción T21
  • Las ondas cerebrales se mueven en direcciones opuestas para crear recuerdos y luego para recuperarlos 25 marzo, 2024
    Los científicos descubrieron que las ondas cerebrales tendían a moverse desde la parte posterior del cerebro hacia el frente mientras las personas guardaban algo en su memoria. Por el contrario, cuando buscaban recordar la misma información, esas ondas se movían en la dirección opuesta, desde el frente hacia la parte posterior del cerebro.
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren una de las estrellas más antiguas del Universo muy cerca de la Vía Láctea 25 marzo, 2024
    La estrella LMC 119 fue apreciada en la Gran Nube de Magallanes, muy cerca de la Vía Láctea, y es la primera estrella de la segunda generación de formación estelar del Universo que se ha identificado en otra galaxia. Esta estrella, una de las más antiguas en el cosmos descubiertas hasta hoy, proporciona una ventana […]
    Pablo Javier Piacente
  • ¿En qué se parece la AMOC a la construcción de la personalidad? 25 marzo, 2024
    Nuestra personalidad puede verse afectada por el deshielo del Ártico porque hay un paralelismo simbólico entre las corrientes oceánicas que regulan el clima y los comportamientos humanos: si seguimos sus patrones, favorecemos la ética en la gestión de las empresas.
    Edita Olaizola (*)
  • La inteligencia colectiva de las plantas forma los misteriosos círculos de hadas de los desiertos 25 marzo, 2024
    Los misteriosos círculos de hadas presentes en los desiertos de al menos 15 países se forman porque las plantas ejercen una forma de inteligencia colectiva para aprovechar los recursos hídricos profundos del terreno, creando las zonas muertas para la vida vegetal que han intrigado a los científicos durante décadas.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los africanos usaban arcos y flechas hace 74 mil años 24 marzo, 2024
    El uso se arcos y flechas se ha constatado en africanos hace 74.000 años: dejaron constancia de armas puntiagudas usadas para la caza y, después de la erupción del supervolcán Toba en Indonesia que provocó una sequía, también para pescar en un río etíope.
    N+1/T21
  • Descubren al delfín de río más grande de la historia 23 marzo, 2024
    Un equipo de científicos ha descubierto en la Amazonía peruana los fósiles del delfín de río más grande de la Tierra. Era un pariente cercano de los delfines asiáticos y no de los delfines amazónicos que hoy habitan las aguas dulces de América del Sur.
    N+1/T21