Tendencias21
COLUMNA: Modi quiere recuperar el tiempo perdido de India

COLUMNA: Modi quiere recuperar el tiempo perdido de India

Aunque los sucesivos gobiernos desde la independencia de India en 1947 han mantenido un amplio consenso en torno a los principios fundamentales de la política exterior, el nuevo gobierno del Partido del Pueblo Indio (PPI) introducirá algunos cambios significativos en las relaciones internacionales, correspondientes a su posición centrista, sostenido por una solida mayoría y guiado […]

El artículo COLUMNA: Modi quiere recuperar el tiempo perdido de India fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Shyam Saran. Crédito: cortesía del autor

Shyam Saran. Crédito: cortesía del autor

Por Shyam Saran
NUEVA DELHI, May 26 2014 (IPS)

Aunque los sucesivos gobiernos desde la independencia de India en 1947 han mantenido un amplio consenso en torno a los principios fundamentales de la política exterior, el nuevo gobierno del Partido del Pueblo Indio (PPI) introducirá algunos cambios significativos en las relaciones internacionales, correspondientes a su posición centrista, sostenido por una solida mayoría y guiado por un líder carismático.

El nuevo primer ministro de India, Narendra Damodardas Modi, tendrá, a diferencia de sus recientes predecesores, un amplio margen de maniobra y no estará sujeto a presiones por parte de partidos aliados en una coalición.

Aún antes de asumir el cargo este lunes 26 de mayo, Modi tomó decisiones reveladoras de sus prioridades, al invitar a la ceremonia de asunción a todos los líderes de los países de la Asociación de Asia Meridional para la Cooperación Regional (AAMCR).

Este paso refleja la importancia acordada a los países vecinos y la intención de Modi de emprender sin demora el diálogo con sus líderes para impulsar la integración económica regional.

Es promisorio que su homólogo pakistaní, Nawaz Sharif, lograse superar la oposición interna y aceptar la invitación de Modi, que incluye un coloquio bilateral. Los dos líderes son reconocidos partidarios de incrementar las relaciones económicas y comerciales entre ambos países. Por ello, es de esperar que las relaciones mutuas emprendan un viraje positivo.

El obstáculo radica en la renuencia de Pakistán a hacer cesar los ataques terroristas a través de la frontera con India. En el pasado, oportunidades como la presente fueron frustradas como consecuencia de graves ataques perpetrados por terroristas provenientes de Pakistán, tolerados y frecuentemente respaldados por el Estado.

La transición política en Afganistán, junto con el recrudecimiento de las hostilidades por el grupo radical islamista Talibán, puede exacerbar la tensión entre India y Pakistán.

Se teme que, pese al peligro que implicaría para su propia seguridad, Pakistán, que permitió la existencia de santuarios del Talibán en su territorio durante varios años, pueda ahora ayudarlo en su intento por reconquistar el gobierno de Kabul.

Si esto sucediese, los países de la región estarían amenazados por una nueva oleada de extremismo religioso y de terrorismo fundamentalista, e India sería el mayor objetivo.

Modi es un admirador del espectacular crecimiento económico de China y de su concepto del “poder nacional comprensivo”. Por ello, el nuevo gobierno se esforzará para que la economía india vuelva a crecer velozmente, y la política exterior se orientará en esa dirección.

Aunque en el campo de la seguridad el enfoque seguirá siendo cauteloso, la intensificación de los vínculos comerciales y económicos bilaterales que proseguirá el nuevo gobierno respaldará las perspectivas de desarrollo.

La misma motivación vale para Japón, que ya es una significativa fuente de capitales y de tecnología para India. Es probable que Japón sea uno de los primeros países que visite Modi como primer ministro.

En relación a Estados Unidos, se supone que Washington dará pasos diplomáticos para reparar el desaire infligido al PPI cuando, en 2005, le negó la visa de ingreso a Modi, al acusarle de complicidad en los sangrientos enfrentamientos bajo su mandato como gobernador en el estado de Gujarat.

Por otra parte, algunas corporaciones estadounidenses han lanzado recientemente una fuerte campaña en contra de las políticas de India en materia impositiva, derechos de propiedad intelectual y normas reguladoras.

India es contraria a secundar a Washington con sanciones contra Irán y Rusia, mientras todavía no es claro cómo Estados Unidos piensa encarar su presencia en Afganistán después de 2014, cuando complete el retiro de sus tropas del país, y si al definirla tendrá en cuenta los intereses y las preocupaciones de India en la región.

Pese a estas diferencias, India y Estados Unidos tienen en común importantes intereses a largo plazo, en particular la estrategia en relación al ascenso de la potencia china y la configuración del diseño económico y de seguridad en el área Indo-Pacífico.

Si Modi pone en marcha la economía, las empresas estadounidenses tendrán mayores oportunidades de negocios en la India, que es ya un importante mercado para algunos sectores de la superpotencia como la industria militar.
.
En términos generales, la recuperación económica y un gobierno sólido y coherente aumentarán la influencia de India en el escenario global.

Modi participará en la próxima cumbre del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), donde se lo espera con interés, ya que en el pasado reciente la diplomacia de Nueva Delhi ha mostrado un perfil bajo.

La política externa de India debe asegurar un continuo y elevado nivel de relaciones con sus vecinos, que con ella constituyen la mayor región del mundo. Es previsible que desde el inicio de su gobierno, Modi se encamine en esa dirección.

Shyam Saran, exsecretario de Relaciones Exteriores de India, es el presidente del Consejo Nacional de Seguridad.

El artículo COLUMNA: Modi quiere recuperar el tiempo perdido de India fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/05/columna-modi-qu…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21