Tendencias21

Cortes de agua en EEUU violan derechos humanos

Cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) intenta resolver una crisis de agua o saneamiento, por lo general el problema se ubica en tugurios urbanos y aldeas remotas en África, Asia o América Latina y el Caribe. Pero la grave crisis hídrica que atraviesa la ciudad de Detroit, en el noreste de Estados Unidos, […]

En la última década las tarifas del agua de los habitantes de Detroit, Estados Unidos, subieron 119 por ciento. Crédito: Bigstock/IPS

En la última década las tarifas del agua de los habitantes de Detroit, Estados Unidos, subieron 119 por ciento. Crédito: Bigstock/IPS

Por Thalif Deen
NACIONES UNIDAS, Jun 19 2014 (IPS)

Cuando la Organización de las Naciones Unidas (ONU) intenta resolver una crisis de agua o saneamiento, por lo general el problema se ubica en tugurios urbanos y aldeas remotas en África, Asia o América Latina y el Caribe.

Pero la grave crisis hídrica que atraviesa la ciudad de Detroit, en el noreste de Estados Unidos, generó el reclamo de varias organizaciones no gubernamentales (ONG) y activistas para que la ONU intervenga en este país, uno de los más ricos del mundo.

“Esto no tiene precedentes”, sostuvo Maude Barlow, fundadora del Proyecto Planeta Azul, una organización con sede en Canadá que defiende el acceso al agua como un derecho humano.“Las tarifas del agua son regresivas, por lo que los hogares de bajos ingresos pagan una cantidad excesiva de sus ingresos por el servicio”: investigadora y activista Mary Grant.

“Visité la ciudad y trabajé con (la ONG) Detroit People’s Water Board hace unas semanas y quedé terriblemente preocupada”, aseguró a IPS, porque los cortes de agua afectan a cientos de miles de personas, en su mayoría afroestadounidenses, en la ciudad cuya zona metropolitana tiene 4,3 millones de habitantes.

Familias con niños, adultos mayores y enfermos no pueden bañarse, descargar el agua en sus inodoros ni cocinar en sus propias casas, agregó.

“Esta es la peor violación del derecho humano al agua que he visto fuera de los barrios tugurizados en los países más pobres de los estados fallidos del Sur en desarrollo”, sostuvo Barlow, quien fuera asesora en la materia del presidente de la Asamblea General de la ONU en el bienio 2008-2009.

En marzo, el Departamento de Agua y Alcantarillado de Detroit (DWSD, por sus siglas en inglés) anunció que cortaría el servicio de 1.500 a 3.000 clientes por semana si no pagaban sus facturas. Y este martes 17 el Concejo Municipal aprobó un alza de 8,7 por ciento en las tarifas.

El desempleo de Detroit, capital del estado de Michigan, supera a la tasa media en todo el país y la pobreza alcanza a más de 38 por ciento de la población.

Un documento del DWSD indica que más de 80.000 viviendas residenciales – en una ciudad cuyo centro urbano tiene 680.000 personas – están en mora, miles de familias carecen de agua y miles más esperan quedarse sin ella en cualquier momento.

Un grupo de ONG presentó un informe a Catarina de Albuquerque, la Relatora Especial de la ONU sobre el Derecho Humano al Agua Potable y el Saneamiento, que reclama la intervención del organismo mundial para ayudar a restaurar el servicio y detener los cortes futuros.

En un informe conjunto publicado este miércoles 18, las organizaciones Detroit People’s Water Board, Blue Planet Project, Michigan Welfare Rights Organisation y Food and Water Watch realizaron varias recomendaciones y pidieron al estado de Michigan y al gobierno de Estados Unidos que respeten el derecho humano al agua y el saneamiento.

El documento también le reclama a la ciudad de Detroit que deje de cortar el agua a sus clientes y que reconecte el servicio a quienes ya se les suprimió.

María Grant, investigadora de Food and Water Watch, una organización con sede en Washington, dijo a IPS que la gente suele pensar que Estados Unidos cumplió con todos los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y que brinda acceso universal al agua potable y al saneamiento.

Pero como revela la crisis en Detroit, la situación es más compleja y algunas comunidades carecen de estos servicios esenciales, señaló.

Cuando Albuquerque, la relatora especial de la ONU, visitó Estados Unidos en 2013, Food and Water Watch denunció por escrito las violaciones al derecho al agua y el saneamiento que ocurren en todo el país, principalmente en el ámbito rural y entre las personas inmigrantes, las de origen latinoamericano, los indígenas y los sin techo.

Grant señaló que en Detroit y otras ciudades las familias pueden perder el acceso al agua potable y el saneamiento si no pagan las facturas.

Los programas de asistencia a las personas de bajos ingresos son insuficientes y no responden a las necesidades de las familias en dificultades, aseguró.

“Las tarifas del agua son regresivas, por lo que los hogares de bajos ingresos paga una cantidad excesiva de sus ingresos por el servicio. Lamentablemente, las tarifas están subiendo en todo el país”, manifestó Grant.

Muchos factores impulsan esta situación. La ayuda que el gobierno federal destina a la infraestructura hídrica se redujo más de 75 por ciento desde la década de los 70, los sistemas envejecidos están llegando al final de su vida útil, y las norma de calidad del agua son cada vez más rigurosas “a medida que aprendemos más sobre los riesgos sanitarios de las sustancias contaminantes”, explicó.

Las grandes ciudades, en particular, se esfuerzan por mantener y modernizar sus sistemas hídricos sin dejar el servicio fuera del alcance de sus habitantes con menor poder adquisitivo, dijo Grant.

La investigación de Food and Water Watch concluyó que las comunidades experimentan mayores aumentos en sus tarifas cuando se privatizan los sistemas hídricos.

Al parecer, con los cortes en el suministro se pretende que el sistema hídrico y de saneamiento sea más atractivo para potenciales inversores privados, según Grant.

En la última década las tarifas del agua de los habitantes de Detroit subieron 119 por ciento, según un comunicado de prensa divulgado este miércoles 18. Muchos de los clientes a quienes se les cortó el servicio no recibieron avisos previos.

Barlow dijo a IPS que Detroit es “el canario en la mina de carbón” que anuncia la desgracia.
La ciudad está en la bancarrota y no puede cuidar de su población, luego de años de corrupción y mala gestión, recortes profundos a la infraestructura y la seguridad social, destacó.

Años de políticas neoliberales como el libre comercio, la desregulación y la privatización permitieron que la riqueza se desvíe hacia los suburbios y que los puestos de trabajo se desplacen al extranjero.

“Detroit es lo que nos depara el futuro si no empezamos a reinvertir en los servicios esenciales, la educación y la atención sanitaria, las comunidades locales y el desarrollo económico sostenible”, advirtió Barlow.

“Lo que sucede con estos cortes es un crimen. En América del Norte estamos creando estados fallidos y castigamos a los más vulnerables de nosotros con estas políticas despiadadas del capitalismo salvaje”, afirmó.

En consecuencia, la ciudad experimentó una fuga de capitales y de empresas, mientras los más pobres y los más vulnerables tuvieron que pagar los platos rotos de los servicios públicos esenciales, agregó.

“Las tarifas del agua están por las nubes y la gente no puede pagar. Que Detroit sea nuestro llamado de atención. El presidente Barack Obama debe intervenir”, declaró Barlow.

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/06/cortes-de-agua-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Puede la gripe aviar desatar una nueva pandemia? 11 febrero, 2025
    Una nueva cepa de gripe aviar en Nevada, Estados Unidos, muestra una mutación preocupante: se trata de una variedad que intriga a los científicos, porque se relaciona directamente con la influenza aviar altamente patógena (IAAP) en humanos, que provocó la primera y única muerte humana relacionada con la gripe aviar en América del Norte hasta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren cómo el cerebro supera el miedo 11 febrero, 2025
    Un equipo de investigadores ha identificado cómo el cerebro supera al miedo en roedores: han logrado describir el mecanismo cerebral que se activa en los ratones para superar el miedo instintivo. De confirmarse en humanos, el hallazgo podría ayudar a la investigación de tratamientos y soluciones para personas con patologías como el trastorno de estrés […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan por el centro de la […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21