Tendencias21
Crean un método más económico y eficiente para descontaminar el agua y el suelo

Crean un método más económico y eficiente para descontaminar el agua y el suelo

Una investigación del ingeniero Andy Hong, de la Universidad de Utah, permitiría el desarrollo de un nuevo método para la eliminación de sustancias contaminantes del agua y el suelo, algo que resulta vital en la remediación ambiental de zonas afectadas por la actividad hidrocarburífera, principalmente, e industrial en general. El nuevo método combina varios ciclos de presurización y despresurización de gas de ozono con el filtrado a través de arena, tras lo cual se obtienen burbujas microscópicas que hacen más efectivo y económico el trabajo de limpieza de las zonas afectadas. Por Pablo Javier Piacente.

Crean un método más económico y eficiente para descontaminar el agua y el suelo

Un nuevo método de bajo costo podría eliminar el brillo de petróleo, el aceite y otros peligrosos contaminantes del agua y del suelo, mediante la creación de pequeñas burbujas. El desarrollo, que podría tener un importante grado de aplicación en la industria de los hidrocarburos para remediar zonas contaminadas en mar y en tierra, es obra del ingeniero Andy Hong, profesor de ingeniería civil y medioambiental en la Universidad de Utah.

El denominado brillo de petróleo es realmente difícil de extraer, incluso cuando el agua se airea con ozono o es filtrada a través de arena. El nuevo método de este ingeniero de la Universidad de Utah permite eliminar el brillo de petróleo a muy bajo costo, mediante la presurización y despresurización de gas de ozono en varias ocasiones en la zona afectada.

El tratamiento aplicado permite crear burbujas microscópicas, que posteriormente podrán ser eliminadas por los filtros de arena. No se trata de convertir la totalidad de los hidrocarburos que puedan estar presentes en el agua o en el suelo, sino de crear una forma para que las sustancias contaminantes puedan ser retenidas a través de la filtración con arena, en el marco de un proceso económico y fácil de realizar.

En distintos experimentos de laboratorio, Hong ha logrado demostrar que la presión asistida por ozonización y filtración de arena permite eliminar eficazmente gotas de aceite dispersas en el agua, lo que indica que podría usarse para prevenir o eliminar el brillo del petróleo de las aguas residuales vertidas en aguas costeras, una de las consecuencias ambientales más negativas que están ligadas a la industria de los hidrocarburos.

Un gran campo de aplicaciones

Los resultados de esta primera fase de investigación fueron difundidos en un artículo científico de la publicación especializada Chemosphere, además de ser comunicados directamente por la Universidad de Utah en una nota de prensa. También se hizo eco de este avance en una reciente publicación el portal Science Daily.

Este método podría ser utilizado para extraer y limpiar una amplia variedad de contaminantes en el agua e incluso el suelo, incluyendo el agua de producción que se encuentra en los sitios de perforación de petróleo y gas en tierra. Se trata de un agua aceitosa que habitualmente se vuelve a inyectar bajo tierra.

Si se contara con la tecnología necesaria para limpiarla, podría ser utilizada como agua de riego, especialmente en las regiones áridas desde donde habitualmente se extrae el petróleo y el gas. De esta manera, se estaría reutilizando un recurso que anteriormente se daba por perdido, con los beneficios ecológicos que esto insumiría.

Otros contaminantes que podría limpiar este nuevo método son, por ejemplo, las arenas alquitranadas y esquistos bituminosos de las aguas empleadas en minería, o las aguas subterráneas contaminadas por MTBE. Se trata de un aditivo de la gasolina que reduce las emisiones nocivas para el medio ambiente de los vehículos, pero al mismo tiempo contamina el agua debido a distintas fugas en tanques de almacenamiento subterráneo de gasolina.

Una innovación de peso en la industria hidrocarburífera

También podría ser de suma utilidad para el tratamiento de contaminantes emergentes, como por ejemplo aguas residuales contaminadas con medicamentos y productos de cuidado personal. En cuanto al suelo, sería capaz de tratar terrenos contaminados con bifenilos policlorados, o sea el PCB de los transformadores eléctricos, o hidrocarburos aromáticos policíclicos, que provienen de la quema de combustible.

En esos casos, el agua y la tierra contaminadas se mezclan con lodo, y luego son tratadas con el nuevo método. Según Hong y sus resultados en laboratorio, estas microburbujas también podrían ser efectivas para el tratamiento y eliminación de metales pesados en el suelo, aplicando algunas variantes en el método.

Además, con este desarrollo sería posible trabajar las aguas residuales y los vertidos de petróleo en las refinerías o en las vías navegables. El derrame podría ser aspirado, y luego tratado con este nuevo método en el mismo lugar o en una embarcación. Según Hong, la gran novedad que aporta su investigación se relaciona con la tecnología de aireación de ozono.

El método utiliza dos tecnologías ya existentes, la aireación de ozono y la filtración de arena, sin embargo añade un gran cambio en la primera. En lugar de aplicar simplemente burbujas de ozono a través del agua contaminada, el sistema de Hong se concreta a través de ciclos repetidos de presurización de ozono en el agua sucia. Con la posterior despresurización, el ozono se expande en múltiples microburbujas en el agua contaminada, produciendo un efecto más efectivo para la eliminación de contaminantes.

Vale destacar que la University of Utah Research Foundation ya está trabajando en las licencias comerciales necesarias para que esta tecnología pueda ser llevada al mercado, que estarían a cargo de las firmas Miracotech Inc. y Salt Lake City.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21
  • Descubren las moléculas de carbono más grandes jamás identificadas en Marte 27 marzo, 2025
    El rover Curiosity de la NASA ha descubierto largas cadenas de carbono en Marte. En la Tierra, moléculas como estas son producidas por procesos biológicos: podrían ser restos de bloques de construcción de la vida antigua en el Planeta Rojo.
    Redacción T21
  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21