Tendencias21

Crean un software que permite dibujar con la voz

Dos estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Miguel Hernández de Elche han desarrollado una herramienta informática que permite a personas con discapacidad motriz parcial o total dibujar con la voz. Se basa en un menú de comandos como colores y direcciones, así como imágenes prediseñadas como, por ejemplo, un fantasma o el personaje de dibujos animados Homer Simpson.

Crean un software que permite dibujar con la voz

Dos estudiantes de Ingeniería Industrial de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche han desarrollado una herramienta informática que permite a personas con discapacidad motriz parcial o total dibujar con la voz.

El proyecto de Cecilio Delgado y Jorge Pérez, titulado VOPA (Voice Paint, Pintura con la voz), se basa en una interfaz compuesta por un menú dinámico de comandos e imágenes prediseñadas que, a través del reconocimiento de la voz o del teclado, permite al usuario dibujar. VOPA surge como trabajo de la asignatura de Sistemas Informáticos Industriales, que imparte el profesor de la UMH David Úbeda.

VOPA es un programa con una herramienta compuesta por un menú de comandos como colores y direcciones (subir, bajar, alejar y acercar zoom), así como imágenes prediseñadas como, por ejemplo, un fantasma o el personaje de dibujos animados Homer Simpson.

El programa reconoce la voz del usuario y le “obedece”. Una vez que la persona comunica lo que pretende dibujar al micrófono que hay conectado al ordenador, la herramienta lo reproduce sobre la pantalla a través de un puntero. Según explica Delgado en la nota de prensa de la UMH, recogida por el Instituto de la Ingeniería de España, “hasta ahora solo existían ratones que se movían con la lengua para personas discapacitadas, así que decidimos centrarnos en desarrollar una herramienta que funcionase con el reconocimiento de voz”.

Objetivo

El próximo objetivo de los estudiantes de la UMH es trasladar VOPA a dispositivos como teléfonos móviles o tablets, así como a plataformas concretas como Twitter y Facebook, para que cualquier persona, con discapacidad o no, pueda utilizar la herramienta y facilitar su día a día.

Además, no descartan perfeccionar la herramienta para que responda, también, al reconocimiento facial del usuario. "Por ejemplo, si estás cocinando y te manchas las manos, con la voz puedes dar instrucciones a la tableta para que pase la página de la receta”, explica Pérez.

Asimismo, los estudiantes de la UMH visitaron a la Asociación de Padres y Familiares de Personas con Discapacidad Intelectual (Aspanias) para que los usuarios experimentaran con VOPA. Según explica Delgado, “fue una motivación para seguir con el proyecto porque les encantó. Fuimos para que lo probasen tres personas y al final estuvimos trabajando con ellos durante dos horas”.

VOPA ganó el concurso de Software libre de la UMH en la categoría de Accesibilidad y, también logró el primer puesto en la fase final del concurso, que se celebró en Sevilla el año pasado. Asimismo, tanto el Vicerrectorado de Investigación e Innovación de la UMH, como la asociación empresarial sin ánimo de lucro Encuentros Now, han donado 2.000 euros cada uno a los estudiantes para que continúen con la mejora y el perfeccionamiento del proyecto.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21