Tendencias21

XXVIII Campaña Antártica Española: El buque Hespérides ya ha zarpado de Cartagena

La XXVIII Campaña Antártica Española ha comenzado hoy con la salida del Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides, desde el puerto de Cartagena rumbo a la Antártida. La Campaña durará unos 100 días, en los que 70 científicos de 12 países desarrollarán 15 proyectos de investigación.

XXVIII Campaña Antártica Española: El buque Hespérides ya ha zarpado de Cartagena

La XXVIII Campaña Antártica Española ha comenzado hoy con la salida del Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides desde el puerto de Cartagena rumbo a la Antártida.

De los 15 proyectos que se realizarán durante esta campaña, dos están liderados por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), informa el Consejo en un comunicado, y otros dos cuentan con participación de investigadores de varios institutos de este organismo.

La duración de la Campaña será de aproximadamente 100 días y contará con la participación de 70 investigadores procedentes de universidades y centros de investigación de 12 países. En total, participarán unas 150 personas.

Acto de presentación en Cartagena

Al acto de presentación de la campaña, que ha tenido lugar en Cartagena (Murcia), han asistido el presidente del CSIC, Emilio Lora-Tamayo; la secretaria general de Ciencia, Tecnología e Innovación, Maria Luisa Poncela; el Almirante de Acción Marítima, Salvador María Delgado Moreno, y el comandante de la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, José Pablo Sánchez Lacalle.

Además, el acto ha contado con otros representantes del Ministerio de Economía y Competitividad, la Armada Española, el Ejército de Tierra, la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, centros de investigación y varias universidades.

Llegada del Hespérides a la Antártida

El Hespérides llegará previsiblemente el 30 de noviembre a la Antártida para la apertura de las dos bases antárticas españolas, Base Antártica Gabriel de Castilla y Juan Carlos I, y se prevé que la Campaña finalice el uno de marzo de 2015.

Lora-Tamayo ha destacado que “el CSIC y sus investigadores participan en la campaña polar de este año. Continúa una tradición que empezó en 1984 con la científica del CSIC Josefina Castellví, pionera de la investigación antártica. Ahora, los investigadores que se embarcan cuentan con las tecnologías más avanzadas para estudiar los problemas que nos afectan en la actualidad, pero con la misma ilusión de Castellví y sus compañeros”.

Financiación y participantes

Nueve de los 15 proyectos de la campaña antártica española están financiados por el Ministerio de Economía y Competitividad, que aporta cuatro millones de euros, a través del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación.

De los seis proyectos restantes, uno está financiado por la Unión Europea, tres los realizarán grupos de investigación de Bélgica (en la base Gabriel de Castilla), Japón (en la Península Byers), y Alemania (en colaboración con un grupo español en la base Juan Carlos I); y los dos últimos son proyectos de investigadores españoles que se efectuarán en las bases argentinas de las Islas Shetlands del Sur y en el buque oceanográfico alemán Polarstern.

Esta campaña cuenta con la coordinación del Ministerio de Economía y Competitividad a través del Comité Polar Español. Para su desarrollo colaboran: el CSIC, que gestiona la Base Antártica Española Juan Carlos I en la Isla Livingstone, el Ejército de Tierra, que gestiona la Base Antártica Española Gabriel de Castilla en la Isla Decepción, y la Armada, que opera el buque Hespérides.

Bases accesibles a científicos de otros países

La Campaña Antártica Española se desarrolla durante el verano austral, normalmente entre los meses de noviembre y marzo. En este tiempo, desarrolla los proyectos científicos aprobados dentro de los distintos Programas Estatales del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación y el resto de proyectos científicos y actividades programadas dentro de la propia Campaña.

Para su realización, la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación colabora estrechamente con la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, unidad que gestiona la Base Antártica Española Juan Carlos I y coordina la logística general de la campaña antártica y con el Ministerio de Defensa a través del Ejército de Tierra, quien gestiona la Base Antártica Española Gabriel de Castilla, y la Armada, que opera el Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides.

Con el fin de promover la cooperación internacional en materia científica, tal y como contempla el Tratado Antártico, las bases antárticas españolas están accesibles al personal científico de otros países.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 21 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 21 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 21 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 21 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Musk fija rumbo a Marte: las primeras misiones no tripuladas despegarán en 2026 21 marzo, 2025
    El camino hacia la conquista de Marte ya tiene calendario: SpaceX enviará en 2026 cinco misiones no tripuladas hacia el planeta rojo, destinadas a probar la fiabilidad del sistema Starship en aterrizajes. Si culminan con éxito, las históricas misiones tripuladas podrían despegar en menos de una década.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo y su evolución posterior 21 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • El telescopio Webb detecta dióxido de carbono en exoplanetas a 130 años luz 21 marzo, 2025
    Un nuevo hallazgo del JWST nos acerca un poco más a la comprensión de los mecanismos de formación de otros sistemas planetarios diferentes al nuestro, además de arrojar luz sobre la composición química de las atmósferas de los exoplanetas, un punto crucial en la búsqueda de alguna forma de vida extraterrestre.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Detectan misteriosas señales de radio provenientes de una estrella muerta y su compañera 21 marzo, 2025
    Los astrónomos han rastreado la fuente de una extraña señal de radio proveniente del espacio profundo, que se repite exactamente cada dos horas. Se trata del ritmo al que chocan los campos magnéticos de un par de estrellas que se mueven en una órbita muy apretada, a unos 1.600 años luz de distancia de la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • "Microrrayos" en gotitas de agua habrían producido moléculas fundamentales para el surgimiento de la vida 21 marzo, 2025
    La síntesis de moléculas necesarias para la aparición de la vida podría haberse originado por "microrrayos" en gotitas de agua. Según un nuevo estudio, la formación de compuestos orgánicos con enlaces carbono-nitrógeno a partir de moléculas de gas podría haber sido un posible mecanismo para crear los componentes básicos de la vida en la Tierra […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Descubren una "nueva" variedad de coronavirus en murciélagos sudamericanos 21 marzo, 2025
    Identificado en el estado de Ceará, en Brasil, un nuevo coronavirus comparte similitudes con el virus responsable del síndrome respiratorio de Medio Oriente: durante 2025, una serie de experimentos determinarán su potencial para infectar a los humanos.
    Redacción T21