Tendencias21

Crean una neurona artificial que reacciona a estímulos químicos

Científicos suecos han desarrollado una neurona artificial que imita el funcionamiento de las humanas, recibiendo estímulos químicos que luego se transforman en eléctricos. Creado mediante bioelectrónica, el sistema podría sustituir a los actuales, que funcionan directamente mediante estímulos eléctricos.

Crean una neurona artificial que reacciona a estímulos químicos

Científicos del Instituto Karolinska de Solna (Suecia) han logrado construir una neurona completamente funcional utilizando bioelectrónica orgánica. Esta neurona artificial no contiene ninguna pieza viva, pero es capaz de imitar el funcionamiento de una célula nerviosa humana y comunicarse de la misma forma que nuestras propias neuronas.

Las neuronas están aisladas unas de otras y se comunican con la ayuda de señales químicas, comúnmente llamadas neurotransmisores. Dentro de una neurona, estas señales químicas se convierten en un potencial de acción eléctrico, que viaja a lo largo del axón de la neurona hasta que llega al final. En la sinapsis, la señal eléctrica se convierte en señales químicas que se liberan, y que a través de la difusión pueden retransmitir la señal a la siguiente célula nerviosa.

Hasta la fecha, la técnica principal para la estimulación neuronal en células humanas se basa en la estimulación eléctrica. Sin embargo, los científicos del Centro Médico Sueco de Nanociencia (SMNC) del Instituto Karolinska, en colaboración con colegas de la Universidad de Linköping, han creado ahora un dispositivo bioelectrónico orgánico que es capaz de recibir señales químicas, que posteriormente puede retransmitir a las células humanas.

«Nuestro neurona artificial está hecha de polímeros conductores y funciona como una neurona humana», dice la investigadora principal, Agneta Richter-Dahlfors, profesora de microbiología celular, en la nota de prensa del Instituto. «El componente de detección de la neurona artificial detecta un cambio en las señales químicas en un punto, y esto se traduce en una señal eléctrica. Esta señal eléctrica se traduce luego en la liberación del neurotransmisor acetilcolina en un segundo punto, cuyo efecto sobre las células humanas vivas puede ser controlado».

Trastornos neurológicos

El equipo de investigación confía en que su innovación mejore los tratamientos para los trastornos neurológicos que actualmente dependen de la estimulación eléctrica tradicional.

La nueva técnica hace que sea posible estimular las neuronas basándose en señales químicas específicas recibidas de diferentes partes del cuerpo. En el futuro, esto puede ayudar a los médicos a circunvalar las células nerviosas dañadas y restaurar la función neuronal.

«A continuación, nos gustaría miniaturizar este dispositivo para permitir su implantación en el cuerpo humano», dice Richer-Dahlfors. «Prevemos que en el futuro, añadiendo el concepto de comunicación inalámbrica, el biosensor pueda ser colocado en una parte del cuerpo, y disparar la liberación de neurotransmisores en lugares distantes. Usando quizás un control remoto, podría tener muchas aplicaciones».

Referencia bibliográfica:

Daniel T. Simon, Karin C. Larsson, David Nilsson, Gustav Burström, Dagmar Galter, Magnus Berggren, Agneta Richter-Dahlfors: An organic electronic biomimetic neuron enables auto-regulated neuromodulation. Biosensors & Bioelectronics (2015). DOI:10.1016/j.bios.2015.04.058.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El asteroide "asesino de ciudades" se alejará en 2032, pero podría volver en cualquier momento, e incluso acompañado 26 marzo, 2025
    2024 YR4 se perderá en 2032 lejos de la Tierra, pero al acercarse será expulsado de su órbita y ya no volverá cada cuatro años. Sin embargo, a pesar de esta desviación su órbita aún cruzará la nuestra, pero no con tanta frecuencia. Podría volver en 2052, y será crucial seguir observándolo junto a otros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Los perros están ocupando el lugar de los niños en las nuevas familias? 26 marzo, 2025
    En algunos países, el número de perros se ha incrementado tanto que ahora supera el número de niños. Aunque la importancia emocional de los perros, gatos y otras mascotas está aumentando claramente en todo el planeta y la natalidad humana desciende, los científicos están intentando determinar si las personas optan por mantener a los perros […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La UE revoluciona la preparación ante emergencias: Kit de Supervivencia 2025 26 marzo, 2025
    La Unión Europea ha lanzado una revolucionaria estrategia científico-técnica de preparación ciudadana para 2025. El kit de supervivencia obligatorio no solo busca salvar vidas, sino transformar las respuestas ante las crisis. Descubre cómo esta iniciativa podría cambiar la resiliencia comunitaria y qué implica para el futuro de Europa.
    Redacción T21
  • Samsung Haean: Las gafas inteligentes que revolucionarán la realidad aumentada en 2025 26 marzo, 2025
    ¿Te imaginas llevar un par de gafas que traduzcan idiomas en tiempo real, te guíen por la ciudad y hasta te ayuden a realizar pagos? Samsung está a punto de hacerlo posible con Haean, un revolucionario dispositivo que podría llegar al mercado antes de finalizar 2025.
    Redacción T21
  • Las cámaras con IA podrían lograr que los vehículos autónomos se masifiquen 26 marzo, 2025
    Una nueva tecnología de cámaras impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) permitirá a los vehículos sin conductor reaccionar más rápido que un velocista olímpico, ver en 3D y hacer que la conducción autónoma sea más segura y asequible.
    Redacción T21
  • Filtración en Signal: ¿Un error humano o una negligencia tecnológica? 26 marzo, 2025
    La reciente filtración de conversaciones en Signal en el seno de la administración Trump expone los riesgos de usar herramientas de consumo para gestionar información clasificada. Esta crisis pone el foco en los protocolos de seguridad, la gestión de datos y la Ley de Registros Federales.
    Redacción T21
  • Descubren una firme y alarmante relación entre las bebidas azucaradas y el cáncer 25 marzo, 2025
    Un nuevo estudio ha hallado un vínculo alarmante entre las bebidas azucaradas y el cáncer oral: los científicos de la Universidad de Washington descubrieron que las mujeres que beben al menos un refresco azucarado por día parecen tener aproximadamente cinco veces más probabilidades de contraer cáncer de cavidad oral (OCC) que las mujeres que evitan […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Elon Musk y Neuralink ya están patentando una aplicación de "telepatía" 25 marzo, 2025
    En los últimos meses, Elon Musk y su equipo en Neuralink se han referido a las capacidades del chip de interfaz cerebral de la compañía, The Link, como “Telepatía”. Neuralink incluso ha presentado una solicitud de marca comercial ante los organismos oficiales estadounidenses para reservar los nombres “Telepatía” y “Telekinesis”. ¿Ya tiene Neuralink el secreto […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desarrollan la pantalla LED más pequeña del mundo: tiene el tamaño de un virus 25 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Zhejiang en Hangzhou, China, en colaboración con la Universidad de Cambridge, han creado una pantalla LED con píxeles que miden solo 90 nanómetros de ancho, un tamaño comparable al de los virus típicos. 
    Redacción T21
  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21