Tendencias21
Cromosomas rotos provocan cáncer

Cromosomas rotos provocan cáncer

La causa de todo cáncer es una alteración en nuestro ADN. Esas alteraciones pueden ser cambios muy pequeños en el interior de un gen, pero pueden ser también enormes alteraciones que modifican una parte importante de nuestro genoma. Las células disponen de sistemas para corregir estas anomalías, aunque en ocasiones estos sistemas fallan. Según un estudio conjunto de científicos europeos y norteamericanos, esta parece ser la causa de algunos cánceres de mama. Por Daniel Aguilar.

Cromosomas rotos provocan cáncer

El genoma humano está compuesto de 46 cromosomas, cada uno de los cuales está formado por una fibra de ADN cuidadosamente enrollada. Ya sea por causas naturales o por la presencia de algún agente externo (un producto químico, por ejemplo), la cadena de ADN puede romperse por uno o más puntos. Naturalmente, la célula dispone de mecanismos moleculares muy eficientes para tratar de repararla, uniendo de nuevo los extremos sueltos.

Sin embargo, estos mecanismos no siempre tienen éxito. Por un lado, todos los sistemas biológicos son susceptibles a errores espontáneos. Por otro, puede que alguno de los componentes del mecanismo sea defectuoso, provocando una tasa de fallos muy superior a la habitual. El resultado son las reorganizaciones cromosómicas: a veces los fragmentos sueltos se insertan del revés, o se insertan donde no les corresponde, o simplemente el fragmento escindido se pierde. Una investigación encabezada por el Wellcome Trust Sanger Institute británico (y que ha contado con la participación de otros ocho centros de investigación de Europa y Estados Unidos) ha estudiado el impacto de estas reorganizaciones de este tipo en 24 casos de cáncer de mama. Los resultados se han publicado en la revista Nature.

Los autores del estudio comprobaron que, en algunos casos, las células cancerosas casi no presentaban reorganizaciones cromosómicas, mientras que en otros las presentaban en abundancia. En uno de los tipos celulares se contaron más de 200 reorganizaciones, casi como si el genoma hubiera sido troceado y vuelto a ensamblar. El profesor Mike Stratton del Wellcome Trust Sanger Institute calificó estas observaciones como “asombrosas” y añadió que las diferencias observadas apoyaban la idea de que “el cáncer de mama no es sólo una, sino múltiples enfermedades”, según explica en un comunicado del citado instituto.

Los científicos también vieron una relación entre algunos tipos de cáncer de mama y determinados tipos de anormalidades. Por ejemplo, los cánceres que responden al tratamiento con herceptina tenían un patrón de anormalidades similar. Este descubrimiento podría ser útil para diagnosticar precozmente un tipo de cáncer y diseñar un tratamiento a medida.

¿Cuál es la conexión entre las anormalidades cromosómicas y el cáncer?

Sólo un 5% del genoma humano está formado por genes, que contienen la información necesaria para llevar a cabo nuestras funciones vitales. El resto del genoma está formado por el llamado “ADN basura”, cuya función es poco conocida. Esto es importante porque una reorganización del ADN será mucho más dañina si afecta a una zona poblada por genes: puede alterar genes importantes para la división celular, o crear genes híbridos o incompletos. El resultado puede ser un crecimiento celular sin control, que degenerará en un cáncer. Esto es lo que ocurre en algunos tipos de cáncer como las leucemias. Los científicos comprobaron que lo habitual era que las anormalidades cromosómicas en el cáncer de mama afectaran a algún gen.

¿Cómo es posible que algunos tipos de células cancerosas contengan un DNA tan degradado? La respuesta, según los científicos, está en los mecanismos de reparación de la célula.“Parece como si en algunos cánceres hubiese un defecto en la maquinaria que mantiene y repara el ADN, y este defecto resulta en un gran número de anormalidades”, según el doctor Futreal del Wellcome Trust Sanger Institute. “Por el momento no sabemos cuál es el defecto o el gen anormal que lo provoca”, añadía.

Esta conclusión aparecía reforzada por la presencia de muchas duplicaciones “en tándem”. En genética, se llaman así a la presencia de varias copias yuxtapuestas de un mismo segmento de ADN en el genoma. Su presencia es normal (un 10% de genoma humano está formado por duplicaciones en tándem). Sin embargo, la aparición de nuevas duplicaciones en tándem es indicativo de que algo no funciona. Según los científicos, estas duplicaciones eran “particularmente habituales” y podían ser una prueba más de algún déficit en los sistemas de mantenimiento del ADN.

Estas observaciones confirman que en la aparición del cáncer es tan importante el efecto de substancias mutagénicas (que producen mutaciones en el ADN) como la deficiencia en reparar el daño que producen. “Parece que el diferentes subtipos de cáncer de mama, diferentes mecanismos de reparación del ADN están dañados, provocando diferentes tipos de desorganización del genoma”, según el doctor Jorge Reis-Filho del Institute of Cancer Research.

Combatir el fuego con el fuego

La cantidad de daño que puede soportar el ADN es limitado. Una célula con el ADN dañado puede convertirse en una célula tumoral, pero una célula con el ADN muy dañado muere irremisiblemente. Hace años que los oncólogos vieron en este hecho una estrategia para combatir el cáncer. Tratamientos como la radioterapia o la quimioterapia provocan un daño irreparable en el ADN de las células tumorales, causándoles la muerte. Los resultados de este estudio ayudarían a precisar cuáles son los puntos débiles de estas células para así diseñar tratamientos más efectivos. Según el doctor Jorge Reis-Filho, ya hay algunos resultados que sugieren que los cánceres de mama causados por defectos en la reparación del ADN son más sensibles a determinados fármacos diseñados para dañar en el ADN.

RedacciónT21

1 comentario

  • Ciencia , Religión y… Deportes ; titularía yo,para decir de estas cosas .
    Tres actividades que pongo de ejemplo , son Humanas y por ello han sido puestas en acción por elementos de nuestra especie , que es la única a quien la evolución la permitió pensar complejo e imaginativo previo o posterior a los acontecimientos ambientales y en el momento de los mismos para su exacta comprensión . La Ciencia es el conjunto de conocimientos que sabemos de las cosas , comprobado empíricamente ciertos , repetibles y dispuestos para ser utilizado por la humanidad , sean creyentes o no lo sean . Luego la Ciencia no tiene nada en contra de que los creyentes la «sepan» y la usen , para además recen a su dios (el que sea…de los varios que estén en vigor actual , pues han sido muchos desde la antigua humanidad «Culta» .
    Cuando la «Religión» Cristiana Romana Apostólica , dogmática , intentó imponer la «Creencia» de que su Dios puso a la «Tierra en el Centro» y Quieta , Plana, con su obra del humano a «su imagen y semejanza» ?? ; tuvo que arremeter contra J. Bruno , Kopérnico ,Kepler , Galileo , como todos sabemos , pero Erró y demostró que era Ella , la Religión con su Iglesia y Creencias , la que estaba equivocada ; con lo que la CIENCIA tomó las riendas del conocimiento y Saber Humano , quedando lo religioso como simple cultura ancestral , como complemento de actividades sociológicas , festivas y rituales .
    Los deportes , que titulé arriba , comparativamente , son actividades que también ideadas por humanos , en el ámbito Científico/tecnológico y que No tienen nada que ver con lo religioso de las gentes , sino que están en campos de la realidad y un deportista puede ser creyente religioso o No , o científico o No , pero mejor si científico y conoce mejor su automóvil de fórmula uno , su avión acrobático o si es un Cosmonauta hacia la Luna .
    Conclusión: La Ciencia es la verdad/realidad ,y vale para todos con sus desarrollos tecnológicos (electricidad , ascensores , electrodomésticos , TV (etc)3 . Las Religiones son elementos culturales humanos ancestrales , regionales , que están en evidente regresión , en uso solo para ritos y ceremonias sociológicas . Los Deportes , ideados , inventados para entretenimiento de las gentes y fuente de ingresos importantes ; pero no tienen nada que ver con lo religioso , más que en la invención por los humanos , Que las Ciencias no las hemos inventado , sino con inteligencia , entendidas y sacadas de la propia realidad ambiental y Cósmica .
    Ciencias /Verdad/Realidad//Razón frente a : Imaginación/Ilusión /ficción/ Irracional/sentimientos/emociones/subjetividades de las «Creencias»…con sus milagros y sus «dogmas» , etc. y presunto engaño a las gentes sus «Fieles» .

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21