Tendencias21

Curanderos mutilan a millones de niñas en Egipto

Saber Abd El Mawgoud comenzó su carrera castrando ovejas y cabras, antes de pasar a los seres humanos. Su primer experimento fue con un niño que intentó circuncidar en 1999 ante la insistencia del padre. El niño murió a los pocos días de una infección posoperatoria, cuenta Mawgoud, de 67 años y oriundo de la […]

El artículo Curanderos mutilan a millones de niñas en Egipto fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Las familias pobres de Egipto consideran la mutilación genital femenina como una forma de preservar la castidad de las niñas. Crédito: Amr Diab/IPS

Las familias pobres de Egipto consideran la mutilación genital femenina como una forma de preservar la castidad de las niñas. Crédito: Amr Diab/IPS

Por Hisham Allam
EL CAIRO, Apr 28 2014 (IPS)

Saber Abd El Mawgoud comenzó su carrera castrando ovejas y cabras, antes de pasar a los seres humanos. Su primer experimento fue con un niño que intentó circuncidar en 1999 ante la insistencia del padre.

El niño murió a los pocos días de una infección posoperatoria, cuenta Mawgoud, de 67 años y oriundo de la provincia de Al Monofiya, 60 kilómetros al norte de El Cairo.

Mawgoud continuó ejerciendo como cirujano, con la asistencia de una enfermera durante algunos años y luego solo.

“Solía hacer un promedio de 10 operaciones por semana, de gira por los pueblos, y en poco tiempo me hice muy famoso”, relató a IPS. “A veces los jeques anunciaban en las mezquitas que había llegado, para que los aldeanos me fueran a buscar”.

Pronto comenzó a operar sobre todo a niñas. “Después de mi mala experiencia con la circuncisión de varones, me especialicé en la mutilación genital femenina y realicé miles de operaciones. Algunas murieron, especialmente cuando había epidemias”.

“Más de una vez me enfrenté a los tribunales porque los padres me denunciaban, pero me liberaban después de pagar una multa por ejercer sin licencia, sobre todo porque los padres terminaban admitiendo que habían aceptado que yo realizara la operación”, explicó Mawgoud.

En 2010 la cantidad de cirugías que practicaba cayó, cuando el Ministerio de Salud lanzó una campaña educativa para que la población acudiera a personal médico y no a curanderos.

Solo entonces Mawgoud comprendió que venía operando a las niñas de una manera incorrecta, cuando una paciente sufrió una gran hemorragia y su padre la llevó al hospital.

Mawgoud no tiene reparos, sin embargo. “Los padres mutilan a sus hijos por costumbre. Se considera apropiado que lo hagan, para evitar la desgracia de los padres cuando sean ancianos”, señaló.

Pero Mawgoud reconoce que no operó a sus nietas. Les pidió a sus madres que las llevaran a un hospital, por temor a hacerles daño.

La ablación es perjudicial en muchos aspectos, según la médica El Naglaa Shabrawy, jefa del departamento de obstetricia y ginecología de la Facultad de Medicina Al Azhar.

“Es una costumbre tradicional de nuestra sociedad ignorante. Se remonta a la era de los faraones y no tiene beneficios de salud ni ningún tipo de fundamento religioso en el Islam”, aseguró a IPS. “También tiene efectos negativos en las mujeres, que sufren hemorragias mortales, retenciones urinarias severas e infecciones”.

Otros problemas son de índole psicológica. “Puede afectar las relaciones sexuales y causar problemas que duran toda la vida. La mutilación provoca apatía emocional en las mujeres debido a que se corta parte de un órgano humano creado por Dios”, expresó.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), más de 125 millones de niñas y mujeres sufrieron algún tipo de mutilación genital en 29 países de África y Medio Oriente. Treinta millones de niñas más corren el riesgo de padecerla en las próximas décadas.

“En Egipto, el apoyo general a la mutilación genital femenina está disminuyendo, y la práctica se reduce lentamente”, según Shabrawy. Pero el descenso ha sido mínimo en este país de 83 millones de habitantes.

“La prevalencia disminuyó de 76 por ciento en 2005 a 74 por ciento en 2008 para las niñas de 15 a 17 años. Se requieren esfuerzos colectivos para avanzar hacia la eliminación de esta práctica nociva”.

De hecho, las mutilaciones continúan a pesar de que fueron prohibidas en 2007, cuando una niña de 11 años murió en una clínica privada mientras se sometía a la operación.

La ley prevé hasta tres años de cárcel por desfigurar y dañar el cuerpo humano.

La Encuesta Demográfica y Sanitaria de Egipto realizada en 2005 indicó que las familias pobres de las zonas rurales del Alto Egipto son las más propensas a la práctica.

La encuesta indica que 80,7 por ciento de las jóvenes de 15 a 19 años habían sido mutiladas, y esa proporción aumenta a 87,4 por ciento entre las mujeres de hasta 24 años.

La mutilación acabó con el  matrimonio de Abeer Masoud, de 30 años y oriunda de Al Monofiya.

“He decidido no volver a casarme debido a la presión física y psíquica que pasé, sobre todo después de que mi situación se divulgó en el pueblo”, dijo a IPS. “Nadie me propuso casamiento desde que me divorcié”.

Las mujeres mutiladas viven con sus consecuencias para toda la vida.

La ablación “consiste en seccionar cuatro zonas de los genitales externos de la mujer. Una de ellos, el clítoris, es el principal responsable de la sensibilidad durante el coito, y su ausencia es lo que causa problemas maritales”, explicó Shabrawy.

“La mutilación impide el placer sexual, y el coito con frecuencia termina en congestión pélvica, dolor y secreciones vaginales, además de tensiones emocionales y psicológicas”, agregó la experta.

Artículos relacionados

El artículo Curanderos mutilan a millones de niñas en Egipto fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/04/curanderos-muti…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21