Tendencias21

Curanderos mutilan a millones de niñas en Egipto

Saber Abd El Mawgoud comenzó su carrera castrando ovejas y cabras, antes de pasar a los seres humanos. Su primer experimento fue con un niño que intentó circuncidar en 1999 ante la insistencia del padre. El niño murió a los pocos días de una infección posoperatoria, cuenta Mawgoud, de 67 años y oriundo de la […]

El artículo Curanderos mutilan a millones de niñas en Egipto fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Las familias pobres de Egipto consideran la mutilación genital femenina como una forma de preservar la castidad de las niñas. Crédito: Amr Diab/IPS

Las familias pobres de Egipto consideran la mutilación genital femenina como una forma de preservar la castidad de las niñas. Crédito: Amr Diab/IPS

Por Hisham Allam
EL CAIRO, Apr 28 2014 (IPS)

Saber Abd El Mawgoud comenzó su carrera castrando ovejas y cabras, antes de pasar a los seres humanos. Su primer experimento fue con un niño que intentó circuncidar en 1999 ante la insistencia del padre.

El niño murió a los pocos días de una infección posoperatoria, cuenta Mawgoud, de 67 años y oriundo de la provincia de Al Monofiya, 60 kilómetros al norte de El Cairo.

Mawgoud continuó ejerciendo como cirujano, con la asistencia de una enfermera durante algunos años y luego solo.

“Solía hacer un promedio de 10 operaciones por semana, de gira por los pueblos, y en poco tiempo me hice muy famoso”, relató a IPS. “A veces los jeques anunciaban en las mezquitas que había llegado, para que los aldeanos me fueran a buscar”.

Pronto comenzó a operar sobre todo a niñas. “Después de mi mala experiencia con la circuncisión de varones, me especialicé en la mutilación genital femenina y realicé miles de operaciones. Algunas murieron, especialmente cuando había epidemias”.

“Más de una vez me enfrenté a los tribunales porque los padres me denunciaban, pero me liberaban después de pagar una multa por ejercer sin licencia, sobre todo porque los padres terminaban admitiendo que habían aceptado que yo realizara la operación”, explicó Mawgoud.

En 2010 la cantidad de cirugías que practicaba cayó, cuando el Ministerio de Salud lanzó una campaña educativa para que la población acudiera a personal médico y no a curanderos.

Solo entonces Mawgoud comprendió que venía operando a las niñas de una manera incorrecta, cuando una paciente sufrió una gran hemorragia y su padre la llevó al hospital.

Mawgoud no tiene reparos, sin embargo. “Los padres mutilan a sus hijos por costumbre. Se considera apropiado que lo hagan, para evitar la desgracia de los padres cuando sean ancianos”, señaló.

Pero Mawgoud reconoce que no operó a sus nietas. Les pidió a sus madres que las llevaran a un hospital, por temor a hacerles daño.

La ablación es perjudicial en muchos aspectos, según la médica El Naglaa Shabrawy, jefa del departamento de obstetricia y ginecología de la Facultad de Medicina Al Azhar.

“Es una costumbre tradicional de nuestra sociedad ignorante. Se remonta a la era de los faraones y no tiene beneficios de salud ni ningún tipo de fundamento religioso en el Islam”, aseguró a IPS. “También tiene efectos negativos en las mujeres, que sufren hemorragias mortales, retenciones urinarias severas e infecciones”.

Otros problemas son de índole psicológica. “Puede afectar las relaciones sexuales y causar problemas que duran toda la vida. La mutilación provoca apatía emocional en las mujeres debido a que se corta parte de un órgano humano creado por Dios”, expresó.

Según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), más de 125 millones de niñas y mujeres sufrieron algún tipo de mutilación genital en 29 países de África y Medio Oriente. Treinta millones de niñas más corren el riesgo de padecerla en las próximas décadas.

“En Egipto, el apoyo general a la mutilación genital femenina está disminuyendo, y la práctica se reduce lentamente”, según Shabrawy. Pero el descenso ha sido mínimo en este país de 83 millones de habitantes.

“La prevalencia disminuyó de 76 por ciento en 2005 a 74 por ciento en 2008 para las niñas de 15 a 17 años. Se requieren esfuerzos colectivos para avanzar hacia la eliminación de esta práctica nociva”.

De hecho, las mutilaciones continúan a pesar de que fueron prohibidas en 2007, cuando una niña de 11 años murió en una clínica privada mientras se sometía a la operación.

La ley prevé hasta tres años de cárcel por desfigurar y dañar el cuerpo humano.

La Encuesta Demográfica y Sanitaria de Egipto realizada en 2005 indicó que las familias pobres de las zonas rurales del Alto Egipto son las más propensas a la práctica.

La encuesta indica que 80,7 por ciento de las jóvenes de 15 a 19 años habían sido mutiladas, y esa proporción aumenta a 87,4 por ciento entre las mujeres de hasta 24 años.

La mutilación acabó con el  matrimonio de Abeer Masoud, de 30 años y oriunda de Al Monofiya.

“He decidido no volver a casarme debido a la presión física y psíquica que pasé, sobre todo después de que mi situación se divulgó en el pueblo”, dijo a IPS. “Nadie me propuso casamiento desde que me divorcié”.

Las mujeres mutiladas viven con sus consecuencias para toda la vida.

La ablación “consiste en seccionar cuatro zonas de los genitales externos de la mujer. Una de ellos, el clítoris, es el principal responsable de la sensibilidad durante el coito, y su ausencia es lo que causa problemas maritales”, explicó Shabrawy.

“La mutilación impide el placer sexual, y el coito con frecuencia termina en congestión pélvica, dolor y secreciones vaginales, además de tensiones emocionales y psicológicas”, agregó la experta.

Artículos relacionados

El artículo Curanderos mutilan a millones de niñas en Egipto fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/04/curanderos-muti…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21