Tendencias21
Desarrollan riñones artificiales que producen orina

Desarrollan riñones artificiales que producen orina

Científicos del Massachusetts General Hospital (MGH) de Estados Unidos han conseguido desarrollar riñones bioartificiales de rata que producen orina. Para conseguirlo, los investigadores sustrajeron las células vivas del riñón de un donante y rellenaron la estructura de colágeno vacía resultante con nuevas células. Tras 12 días, el resultado fue un riñón funcional, aunque aún imperfecto. Futuros avances en esta técnica podrían propiciar el desarrollo de órganos para trasplante creados a partir de células de los propios pacientes.

Desarrollan riñones artificiales que producen orina

Científicos del Massachusetts General Hospital (MGH) de Estados Unidos han conseguido desarrollar, gracias a la bioingeniería (rama de la ingeniería que se centra en la biotecnología y en las ciencias biológicas), riñones de rata bioartificiales que produjeron orina tanto en un aparato de laboratorio como al ser implantados en animales vivos.

En un artículo a este respecto, publicado por Nature Medicine, el equipo de investigación ha descrito cómo crearon estos riñones funcionales de reemplazo a partir de células vivas tomadas un riñón de una rata donante. Esta misma técnica había sido previamente utilizada para desarrollar corazones, pulmones e hígados bioartificiales, según informa el MGH a través de Eurekalert.

Lo novedoso de este nuevo avance fue “que la arquitectura del órgano original fue conservada, por lo que se pudo trasplantar el injerto resultante como si fuera del propio donante y conectarlo a los sistemas vascular y urinario del receptor», explica Harald Ott, autor principal del artículo de Nature Medicine e investigador del Centro de medicina regenerativa del MGH.

«Si se pudiera usar esta misma tecnología para producir injertos de tamaño humano, los pacientes que sufren de insuficiencia renal y que actualmente esperan que aparezca un donante o aquellos no aptos para un trasplante, en teoría, podrían recibir órganos nuevos generados a partir de sus propias células”, asegura Ott.

En Estados Unidos, cada año se realizan alrededor de 18.000 trasplantes de riñón, pero 100.000 estadounidenses con enfermedad renal en fase terminal están actualmente a la espera de recibir la donación de un órgano.

Por otro lado, aquellos enfermos que reciben un trasplante han de someterse a fuertes tratamientos inmunosupresores, que plantean muchos riesgos para la salud y que, a pesar de ello, no eliminan por completo el riesgo de rechazo del órgano trasplantado.

En qué consiste

El método utilizado en este estudio para diseñar órganos está basado en una tecnología que Ott descubrió cuando investigaba en la Universidad de Minnesota y que consiste en sustraer las células vivas de un órgano con una solución detergente, para luego repoblar la estructura de colágeno resultante con un tipo de células adecuado.

En este caso, se usaron células endoteliales (que son las que recubren el interior de los vasos sanguíneos y sobre todo de los capilares, formando parte de su pared) humanas para sustituir el recubrimiento del sistema vascular y células de riñón de ratas recién nacidas.

Más concretamente, el equipo de investigación sustrajo en primer lugar las células de los riñones de ratas, para confirmar que las estructuras complejas del órgano se conservaban a pesar de la sustracción. Los científicos comprobaron asimismo que este sistema funcionaba también a mayor escala, al sustraer células de riñones de cerdos y humanos.

Para asegurarse de que las células apropiadas se situaban en las partes correctas de la estructura de colágeno, los investigadores suministraron células vasculares a través de la arteria renal y células de riñón a través del uréter.

Un ajuste preciso de las presiones de las soluciones suministradas permitió activar las células para que estas se dispersasen a través de la totalidad de los órganos, que fueron cultivados durante un máximo de 12 días.

Pruebas exitosas

Los investigadores probaron primero los órganos resultantes en un dispositivo que pasa la sangre a través de su sistema vascular y drena la orina, lo que reveló evidencias de filtrado limitado de sangre, de actividad molecular y de producción de orina.

Pero, además, estos riñones de bioingeniería fueron después trasplantados a ratas vivas, a las que se les había quitado un riñón. Estas comenzaron a producir orina tan pronto como el suministro de sangre fue restaurado, sin aparición de hemorragias ni formación de coágulos.

La función general de los órganos regenerados fue significativamente reducida, en comparación con la de riñones normales y saludables, algo que los investigadores achacan a la inmadurez de las células neonatales utilizadas para repoblar la estructura de colágeno. Pero «el perfeccionamiento de los tipos de células utilizadas podría permitirnos desarrollar órganos más eficiente», asegura Ott.

«A partir de los resultados obtenidos, esperamos que los riñones de bioingeniería sirvan algún día para sustituir completamente la función renal, del mismo modo que lo hacen ahora los riñones de donantes. En una futura situación hipotética ideal, los injertos de este tipo podrían llegar a producirse «a la carta», a partir de células del propio paciente, lo que ayudaría a superar tanto la escasez de órganos como la necesidad de inmunosupresión permanente. Estamos investigando métodos para producir tipos más precisos de células y para perfeccionar los métodos de cultivo celular, para crear órganos de tamaño humano”, concluye el investigador.

El equipo de Ott se ha especializado en la regeneración de corazones, pulmones, riñones e injertos formados por tejidos compuestos, mientras que otros equipos – incluyendo uno del Centro de ingeniería médica del MGH- están utilizando esta misma técnica para desarrollar hígados de sustitución.

Referencia bibliográfica:

Jeremy J Song, Jacques P Guyette, Sarah E Gilpin, Gabriel Gonzalez, Joseph P Vacanti, Harald C Ott. Regeneration and experimental orthotopic transplantation of a bioengineered kidney. Nature Medicine (2013). DOI:10.1038/nm.3154.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Ya es posible transmitir el tacto a través de Internet 26 junio, 2024
    Un nuevo estándar para la compresión y transmisión del sentido del tacto mediante Internet sienta las bases para la telecirugía, la teleconducción y nuevas experiencias de juego en línea, entre otras aplicaciones. El flamante estándar HCTI (Haptic Codecs for the Tactile Internet) es para el “tacto digital” lo que son JPEG, MP3 y MPEG para […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las primeras muestras de la cara oculta de la Luna ya están en la Tierra 26 junio, 2024
    La cápsula de reingreso de la sonda Chang'e-6 de China, que transporta hasta dos kilogramos de materiales extraídos y perforados de la cuenca más antigua de la Luna ubicada en su lado oscuro, aterrizó este martes 25 de junio en la región de Mongolia Interior y fue rápidamente recuperada, según informó la Administración Nacional del […]
    Pablo Javier Piacente
  • La Tierra tendrá dos soles dentro de 1,3 millones de años y durante 60.000 años 26 junio, 2024
    Dentro de 1,3 millones de años, la Tierra tendrá una especie de segundo sol porque la estrella Gliese 710 se acercará a 1,1 años luz de la Tierra y la veríamos del mismo tamaño que Júpiter. Lo malo es que esa alteración cósmica puede provocar un episodio en nuestro planeta como el que acabó con […]
    Eduardo Martínez de la Fe
  • China descubre grafeno natural en la Luna 25 junio, 2024
    Investigadores chinos han descubierto recientemente grafeno natural de escasas capas por primera vez en la Luna, a partir de las muestras traídas a la Tierra por la sonda Chang'e 5. El hallazgo proporciona nuevos conocimientos sobre las actividades geológicas, la historia evolutiva y las características ambientales de la Luna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los incendios forestales extremos se duplicaron en los últimos 20 años en todo el planeta 25 junio, 2024
    Una nueva investigación concluye que la frecuencia e intensidad de los incendios forestales extremos se ha más que duplicado en todo el mundo en las últimas dos décadas, debido al calentamiento global antropogénico y otros factores relacionados. Se trata de la primera ocasión en la cual los científicos pudieron trazar una tendencia global para los […]
    Pablo Javier Piacente
  • Detectado en el Mediterráneo el neutrino más energético del universo 25 junio, 2024
    El neutrino más potente jamás observado ha dejado su huella en las profundidades del Mediterráneo, aunque todavía se desconoce de qué rincón del universo procede. Los neutrinos cosmogénicos son los mensajeros de algunos de los eventos más cataclísmicos del cosmos.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La IA identifica seis formas diferentes de depresión 24 junio, 2024
    Los científicos han identificado seis formas biológicamente distintas de depresión gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en estudios cerebrales. El hallazgo podría explicar por qué algunas personas no responden a los tratamientos tradicionales para la afección, como los antidepresivos y la terapia psicológica.
    Pablo Javier Piacente
  • La NASA pondrá en órbita una estrella artificial que revolucionará el estudio del Universo 24 junio, 2024
    La NASA encarará un ambicioso proyecto para colocar en órbita una estrella artificial: permitirá la calibración de telescopios a niveles previamente inalcanzables. El proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente las mediciones de la luminosidad estelar y abordar varios otros desafíos que dificultan la astrofísica moderna.
    Pablo Javier Piacente
  • Los macacos nos enseñan cómo sobrevivir a un desastre natural 24 junio, 2024
    Los macacos de la isla caribeña de Puerto Rico se volvieron más tolerantes y menos agresivos después del huracán María, que los obligó a compartir la sombra de los árboles para sobrevivir al intenso calor.
    Redacción T21
  • Extrañas formas de vida se ocultan en antiguas cuevas de lava de Hawai 23 junio, 2024
    Científicos estadounidenses han logrado identificar una gran diversidad de especies microbianas únicas, que se han desarrollado en cuevas geotérmicas, tubos de lava y fumarolas volcánicas de la isla de Hawái. Estas estructuras subterráneas se formaron hace entre 65 y 800 años y reciben poca o ninguna luz solar, en ambientes similares a los que pueden encontrarse […]
    Pablo Javier Piacente