Tendencias21
Desarrollan riñones artificiales que producen orina

Desarrollan riñones artificiales que producen orina

Científicos del Massachusetts General Hospital (MGH) de Estados Unidos han conseguido desarrollar riñones bioartificiales de rata que producen orina. Para conseguirlo, los investigadores sustrajeron las células vivas del riñón de un donante y rellenaron la estructura de colágeno vacía resultante con nuevas células. Tras 12 días, el resultado fue un riñón funcional, aunque aún imperfecto. Futuros avances en esta técnica podrían propiciar el desarrollo de órganos para trasplante creados a partir de células de los propios pacientes.

Desarrollan riñones artificiales que producen orina

Científicos del Massachusetts General Hospital (MGH) de Estados Unidos han conseguido desarrollar, gracias a la bioingeniería (rama de la ingeniería que se centra en la biotecnología y en las ciencias biológicas), riñones de rata bioartificiales que produjeron orina tanto en un aparato de laboratorio como al ser implantados en animales vivos.

En un artículo a este respecto, publicado por Nature Medicine, el equipo de investigación ha descrito cómo crearon estos riñones funcionales de reemplazo a partir de células vivas tomadas un riñón de una rata donante. Esta misma técnica había sido previamente utilizada para desarrollar corazones, pulmones e hígados bioartificiales, según informa el MGH a través de Eurekalert.

Lo novedoso de este nuevo avance fue “que la arquitectura del órgano original fue conservada, por lo que se pudo trasplantar el injerto resultante como si fuera del propio donante y conectarlo a los sistemas vascular y urinario del receptor», explica Harald Ott, autor principal del artículo de Nature Medicine e investigador del Centro de medicina regenerativa del MGH.

«Si se pudiera usar esta misma tecnología para producir injertos de tamaño humano, los pacientes que sufren de insuficiencia renal y que actualmente esperan que aparezca un donante o aquellos no aptos para un trasplante, en teoría, podrían recibir órganos nuevos generados a partir de sus propias células”, asegura Ott.

En Estados Unidos, cada año se realizan alrededor de 18.000 trasplantes de riñón, pero 100.000 estadounidenses con enfermedad renal en fase terminal están actualmente a la espera de recibir la donación de un órgano.

Por otro lado, aquellos enfermos que reciben un trasplante han de someterse a fuertes tratamientos inmunosupresores, que plantean muchos riesgos para la salud y que, a pesar de ello, no eliminan por completo el riesgo de rechazo del órgano trasplantado.

En qué consiste

El método utilizado en este estudio para diseñar órganos está basado en una tecnología que Ott descubrió cuando investigaba en la Universidad de Minnesota y que consiste en sustraer las células vivas de un órgano con una solución detergente, para luego repoblar la estructura de colágeno resultante con un tipo de células adecuado.

En este caso, se usaron células endoteliales (que son las que recubren el interior de los vasos sanguíneos y sobre todo de los capilares, formando parte de su pared) humanas para sustituir el recubrimiento del sistema vascular y células de riñón de ratas recién nacidas.

Más concretamente, el equipo de investigación sustrajo en primer lugar las células de los riñones de ratas, para confirmar que las estructuras complejas del órgano se conservaban a pesar de la sustracción. Los científicos comprobaron asimismo que este sistema funcionaba también a mayor escala, al sustraer células de riñones de cerdos y humanos.

Para asegurarse de que las células apropiadas se situaban en las partes correctas de la estructura de colágeno, los investigadores suministraron células vasculares a través de la arteria renal y células de riñón a través del uréter.

Un ajuste preciso de las presiones de las soluciones suministradas permitió activar las células para que estas se dispersasen a través de la totalidad de los órganos, que fueron cultivados durante un máximo de 12 días.

Pruebas exitosas

Los investigadores probaron primero los órganos resultantes en un dispositivo que pasa la sangre a través de su sistema vascular y drena la orina, lo que reveló evidencias de filtrado limitado de sangre, de actividad molecular y de producción de orina.

Pero, además, estos riñones de bioingeniería fueron después trasplantados a ratas vivas, a las que se les había quitado un riñón. Estas comenzaron a producir orina tan pronto como el suministro de sangre fue restaurado, sin aparición de hemorragias ni formación de coágulos.

La función general de los órganos regenerados fue significativamente reducida, en comparación con la de riñones normales y saludables, algo que los investigadores achacan a la inmadurez de las células neonatales utilizadas para repoblar la estructura de colágeno. Pero «el perfeccionamiento de los tipos de células utilizadas podría permitirnos desarrollar órganos más eficiente», asegura Ott.

«A partir de los resultados obtenidos, esperamos que los riñones de bioingeniería sirvan algún día para sustituir completamente la función renal, del mismo modo que lo hacen ahora los riñones de donantes. En una futura situación hipotética ideal, los injertos de este tipo podrían llegar a producirse «a la carta», a partir de células del propio paciente, lo que ayudaría a superar tanto la escasez de órganos como la necesidad de inmunosupresión permanente. Estamos investigando métodos para producir tipos más precisos de células y para perfeccionar los métodos de cultivo celular, para crear órganos de tamaño humano”, concluye el investigador.

El equipo de Ott se ha especializado en la regeneración de corazones, pulmones, riñones e injertos formados por tejidos compuestos, mientras que otros equipos – incluyendo uno del Centro de ingeniería médica del MGH- están utilizando esta misma técnica para desarrollar hígados de sustitución.

Referencia bibliográfica:

Jeremy J Song, Jacques P Guyette, Sarah E Gilpin, Gabriel Gonzalez, Joseph P Vacanti, Harald C Ott. Regeneration and experimental orthotopic transplantation of a bioengineered kidney. Nature Medicine (2013). DOI:10.1038/nm.3154.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La IA podría ser el límite para todas las civilizaciones avanzadas en el Universo 10 abril, 2024
    Un nuevo estudio sugiere que el desarrollo de la Inteligencia Artificial (IA) hacia una Superinteligencia Artificial (ASI) podría explicar por qué no hemos detectado aún otras civilizaciones avanzadas en el cosmos, a pesar de la alta probabilidad de su existencia: en vez de supernovas, plagas, guerras nucleares o eventos climáticos extremos que hayan sido un […]
    Pablo Javier Piacente
  • Higgs ha podido dejar abierta la puerta a la Nueva Física 10 abril, 2024
    La muerte de Peter Higgs, que pasará a la historia como el descubridor del bosón que explica cómo se forma la materia, deja un legado en la historia de la física que todavía puede aportar algo más trascendente: la prueba definitiva de una Nueva Física más allá del Modelo Estándar.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Descubren neuronas "zombis" en el cerebro, que serían claves en el proceso de aprendizaje 9 abril, 2024
    Las neuronas "zombis" son unidades vivas pero funcionalmente alteradas, que parecen "dormidas" en determinadas situaciones: los investigadores han revelado que cumplen un papel fundamental en el cerebelo, concretamente en aspectos relativos a la forma en la cual aprendemos.
    Pablo Javier Piacente
  • La Luna se invirtió por completo hace más de 4 mil millones de años 9 abril, 2024
    Hace unos 4.220 millones de años, poco después de que la Luna se formara a partir de un trozo de la Tierra que se desprendió durante una colisión violenta a principios de la historia del Sistema Solar, nuestro satélite se dio vuelta y comenzó así una etapa clave de su desarrollo. Así lo ha comprobado […]
    Pablo Javier Piacente
  • Arte rupestre de hace 2.000 años podría representar música psicodélica 9 abril, 2024
    Aunque la música psicodélica moderna no nació hasta la década de 1960, las influencias psicodélicas se pueden encontrar en el arte rupestre de hace miles de años. Grabados precolombinos en piedra, de 2.000 años de antigüedad, reflejan figuras humanas bailando en estado de trance chamánico.
    Redacción T21
  • Descubren antiguas partículas de polvo espacial provenientes de otro sistema estelar 8 abril, 2024
    Los astrónomos han descubierto una rara partícula de polvo atrapada en un antiguo meteorito extraterrestre, que fue formado por una estrella distinta a nuestro Sol. El polvo se habría originado luego de una supernova: las partículas son como "cápsulas del tiempo celestes" y proporcionan una instantánea de la vida de su estrella madre.
    Pablo Javier Piacente
  • Un lejano mundo deja ver una increíble explosión de luz en sus cielos "metálicos" 8 abril, 2024
    Utilizando datos del Telescopio Espacial CHEOPS de la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyo centro de operaciones científicas se localiza en la Universidad de Ginebra, en Suiza, un equipo internacional de científicos logró detectar por primera vez un extraño fenómeno lumínico denominado “gloria” en un exoplaneta: el estallido de luz se apreció en WASP-76b, un mundo […]
    Pablo Javier Piacente
  • El ordenador cuántico desembarca en el mundo universitario 8 abril, 2024
    La última computadora cuántica System One de IBM se ha instalado en el Instituto Politécnico Rensselaer (RPI) en Nueva York. Es la primera máquina cuántica de IBM instalada en un campus universitario de Estados Unidos. Una revolución en el mundo académico que impulsa la formación de un ecosistema cuántico global.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • Los cocodrilos imitan a las ballenas antes de aparearse 7 abril, 2024
    Los cocodrilos cortejan a las hembras lanzando un chorro de agua al aire, tal como hacen las ballenas cuando salen a la superficie. A ellas les encantan también los silbidos y las burbujas que les dedican sus parejas antes de aparearse. Se está elaborando un diccionario de cocodrilos.
    Redacción T21
  • Los drones policiales se implantan en Estados Unidos 6 abril, 2024
    Chula Vista, un suburbio de San Diego, California, con una población de 275.000 habitantes, es una de las pocas ciudades estadounidenses que utiliza sistemáticamente drones para ayudar a la policía en caso de emergencia. En activo desde 2018, el sistema está sirviendo de referencia a otros Estados y tal vez otros países.
    Redacción T21