Tendencias21

Descubren 121 exoplanetas gigantes en zonas habitables

Los astrónomos han descubierto 121 planetas gaseosos gigantes fuera de nuestro sistema solar que podrían albergar lunas capaces de sustentar vida. Se encuentran en zonas habitables, ni demasiado calientes ni demasiado frías para que exista agua líquida y potencialmente algún tipo de vida. Una nueva generación de telescopios despejará la incógnita.

Descubren 121 exoplanetas gigantes en zonas habitables

Investigadores de la Universidad de California, Riverside, y de la Universidad de Southern Queensland, han identificado 121 planetas gigantes gaseosos situados fuera de nuestro sistema solar que potencialmente albergan lunas capaces de sustentar la vida. Su trabajo guiará el diseño de futuros telescopios que puedan detectar estas posibles lunas y buscar señales de vida en sus atmósferas.

Los planetas gaseosos se caracterizan por sus densas atmósferas, por el rápido movimiento de rotación, sus inmensos campos magnéticos y por sus numerosos satélites y sistemas de anillos. Júpiter, Saturno, Urano, y Neptuno son ejemplos de planetas gaseosos de nuestro sistema solar.

Se diferencian de los planetas rocosos porque estos están formados principalmente por materiales rocosos y metálicos, con una estructura interna bien diferenciada, y con un tamaño relativamente similar. Mercurio, Venus, Tierra, Marte, y Plutón son planetas rocosos bien conocidos.

Desde el lanzamiento en 2009 del telescopio Kepler de la NASA, los científicos han identificado más de 2.410 planetas fuera de nuestro sistema solar, que se llaman exoplanetas. De todos ellos, sólo una treintena se encuentran en las zonas habitables de sus estrellas, lo que significa que esas zonas no son ni demasiado calientes ni demasiado frías para que exista agua líquida y potencialmente vida.

La identificación de 121 gigantes gaseosos en otra zona habitable del universo, que pueden poseer satélites naturales, aumenta la posibilidad de encontrar algún tipo de vida en el entorno de los exoplanetas. Aunque los planetas gaseosos son menos comunes que los planetas rocosos en la Vía Láctea, sin embargo pueden acoger numerosas lunas.

Por ejemplo, en nuestro sistema solar, Saturno posee al menos 62 satélites naturales y Júpiter 61. Se cree que muchos de estos satélites, como Europa (Júpiter), Titán y Encelado (Saturno) podrían albergar vida.

La nueva investigación plantea que de la misma forma la vida podría encontrarse también en los alrededores de los nuevos exoplanetas gaseosos descubiertos, ya que estos son impropios para la vida.

¿Exolunas con vida?

Aunque los planetas rocosos son objetivos principales en la búsqueda de la vida porque algunos de ellos pueden ser geológicamente y atmosféricamente similares a la Tierra, otro objetivo son los muchos gigantes gaseosos identificados durante la misión Kepler. Aunque no son candidatos para la vida, los planetas parecidos a Júpiter en la zona habitable pueden albergar lunas rocosas, llamadas exolunas, que podrían sostener la vida, señalan los investigadores.

«Actualmente hay 175 lunas conocidas que orbitan los ocho planetas de nuestro sistema solar. Aunque la mayoría de estas lunas orbitan alrededor de Saturno y Júpiter, que están fuera de la zona habitable del Sol, tal vez no sea el caso en otros sistemas solares «, explica Stephen Kane, uno de los investigadores, en un comunicado. Y añade: «Incluir las exolunas rocosas en nuestra búsqueda de vida en el espacio ampliará en gran medida los lugares en los que podemos ver».

Para estos astrónomos, las exolunas proporcionan un entorno más favorable a la vida que los planetas rocosos similares a la Tierra, ya que reciben energía no sólo de su estrella, sino también de la radiación reflejada por su planeta.

“Ahora que hemos creado una base de datos de los planetas gigantes conocidos en la zona habitable de su estrella, se realizarán las observaciones de los mejores candidatos para hospedar posibles exolunas. Nuestros estudios de seguimiento ayudarán al  diseño de nuevos telescopios para que podamos detectar estas lunas, estudiar sus propiedades y buscar signos de vida «, dijo Michelle Hill, asociado a la investigación.

Una nueva generación de telescopios tendrá por tanto la capacidad de descubrir esas exolunas y si aportan indicios reveladores de la presencia de vida en su atmósfera. Habrá que esperar su aparición para despejar la incógnita planteada con esta nueva investigación.

Referencia

Exploring Kepler Giant Planets in the Habitable Zone. Michelle L. Hill et al. The Astrophysical Journal, Volume 860, Number 1. DOI:https://doi.org/10.3847/1538-4357/aac384

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren cómo Plutón consiguió su corazón 16 abril, 2024
    El misterio de cómo Plutón consiguió una característica gigante en forma de corazón en su superficie finalmente ha sido resuelto: los científicos lograron reproducir con éxito la forma inusual con simulaciones numéricas, atribuyéndola a un impacto gigante y lento en ángulo oblicuo. Se trató de una colisión con un cuerpo planetario de unos 700 kilómetros […]
    Pablo Javier Piacente
  • La vida podría existir desde los inicios del Universo 16 abril, 2024
    El físico Avi Loeb sostiene en un reciente artículo que los elementos para el desarrollo de la vida tal como la conocemos podrían estar presentes en el cosmos desde la formación de las primeras estrellas, unos 100 millones de años después del Big Bang. También postula que esta hipótesis podría comprobarse si la misión Dragonfly […]
    Pablo Javier Piacente
  • Crean un acelerador de partículas en miniatura con aplicaciones médicas 16 abril, 2024
    Investigadores alemanes han desarrollado un acelerador de electrones que mide poco menos de medio milímetro de largo y 0,2 micrómetros de ancho, es decir, menos de una milésima de milímetro. Tiene aplicaciones en la investigación básica y permitirá crear nuevas herramientas de radioterapia. Entrevista con sus protagonistas, Peter Hommelhoff y Stefanie Kraus.
    Oscar William Murzewitz (Welt der Physik)/T21
  • Revelan la primera molécula fractal en la naturaleza 15 abril, 2024
    Los científicos han descubierto una molécula en la naturaleza que sigue un patrón geométrico de autosimilitud, conocido como fractal. La enzima microbiana denominada citrato sintasa es la primera estructura fractal molecular ensamblada directamente en la naturaleza que ha logrado identificarse hasta el momento. Los especialistas creen que este fractal puede representar un accidente evolutivo.
    Pablo Javier Piacente
  • El cambio climático podría estar relacionado con el aumento de los accidentes cerebrovasculares 15 abril, 2024
    Una nueva investigación ha demostrado que el número de muertes ligadas a accidentes cerebrovasculares y otras patologías relacionadas ha ido creciendo desde 1990, a la par del aumento de las temperaturas extremas. Durante 2019, el último año analizado, más de 500.000 muertes por accidentes cerebrovasculares se vincularon con temperaturas "no óptimas", provocadas por el calentamiento […]
    Pablo Javier Piacente
  • La globalización está fracturando a la humanidad 15 abril, 2024
    La globalización no está conduciendo a una civilización universal con valores compartidos, sino que está creando una brecha creciente entre los países occidentales de altos ingresos y el resto del mundo, en cuanto a valores como la tolerancia, la diversidad y la libertad.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • En el caso de los caracoles, el huevo fue lo primero 14 abril, 2024
    Un caracol marino que primero fue ovíparo y evolucionó hacia la viviparidad revela que los saltos evolutivos ocurren gradualmente, a través de una serie de pequeños cambios.
    Redacción T21
  • Revelan el misterio del árbol tropical que camina 13 abril, 2024
    La denominada "palma caminante" o Socratea exorrhiza es un árbol de América Central y del Sur que según distintas versiones podría "caminar" y erguirse en determinadas situaciones: ahora, este mito parece haber sido resuelto bajo criterios científicos. Según los investigadores, aunque el árbol puede crecer rápidamente y crear nuevas raíces para lidiar con la pérdida […]
    Pablo Javier Piacente
  • Descubren 50 especies desconocidas para la ciencia en la exótica Isla de Pascua 12 abril, 2024
    Una expedición a la Cordillera de Salas y Gómez, frente a Rapa Nui, en el Océano Pacífico, documentó 160 especies animales que no se sabía que habitaban esta región de la misteriosa Isla de Pascua, en Chile. Además, descubrieron 50 criaturas que son absolutamente nuevas para la ciencia.
    Pablo Javier Piacente
  • El clima espacial podría generar un caos satelital sin precedentes 12 abril, 2024
    Los satélites en órbita terrestre baja (LEO) pueden perder su brújula cuando el clima espacial ofrece situaciones inesperadas. El problema afecta a la Estación Espacial Internacional, la estación espacial Tiangong de China y muchos satélites de observación de la Tierra. Los expertos sostienen que esta incertidumbre de posicionamiento aumenta el riesgo de colisiones orbitales peligrosas, […]
    Pablo Javier Piacente