Tendencias21

Descubren el lugar donde tocó el tambor del Bruc para ahuyentar los franceses

Un grupo de investigadores de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona (UB) cree haber localizado el lugar donde el joven tamborilero del Bruc tocó su tambor que, según la leyenda, ahuyentó a las tropas francesas durante las batallas del 6 de junio de 1808.

La entrada Descubren el lugar donde tocó el tambor del Bruc para ahuyentar los franceses aparece primero en EFE futuro.

Fuentes de la UB han informado que la investigación sitúa este lugar bajo el cerro de Les Torres de Can Maçana, junto al macizo de Montserrat y han avanzado que la investigación se completará con un amplio estudio sonoro de la zona para determinar la influencia real del sonido del tambor en la batalla.

La investigación se ha desarrollado en el marco del máster de Creación Artística, Realismos y Entornos de la UB, dirigido por el doctor en Arqueología Sonora Experimental Vicent Maamoros y el catedrático de Arte Sonoro Josep Cerdà.

La investigación ha durado siete años con una extensa búsqueda sobre el terreno y en archivos y bibliotecas, además de decenas de entrevistas a vecinos de los pueblos de la zona para conseguir información oral inédita.

El próximo domingo en el cerro de Can Maçana, en el término del Bruc (Barcelona), los investigadores recrearán el sonido del timbal del Bruc, desde el lugar en el que supuestamente se tocó el tambor hace 205 años para determinar si la leyenda está fundamentada o no en hechos reales relacionados con la acústica de la zona.

El artista e historiador Marc Sellarés, que ha participado en la investigación, ha explicado que empezó esta búsqueda para hacer realidad el sueño de su infancia de encontrar el escenario de las batallas del Bruc, donde, de pequeño, imaginaba “un campo de batalla lleno de espadas y escudos”.

“Al analizar la batalla a partir de toda la información que he recopilado de los movimientos de las tropas, del lugar y del momento en que el dieron el contragolpe, puedo determinar con mucha precisión el lugar desde donde el tamborilero podría haber tocado mientras sus compañeros saltaban sobre los soldados que esperaban en un collado”, ha asegurado Sellarés.

La leyenda explica que el repique del timbal ahuyentó a los soldados franceses porque pensaron que eran atacados por el ejército español, que se habría unido a las fuerzas de los somatenes.

La orografía del terreno señala que la colina de Les Torres es “por lógica” el único punto desde donde los somatenes, que llegaban rearmados desde Sallent y Santpedor, pudieron iniciar el contraataque sobre las tropas francesas.

“Otro acceso a la zona habría hecho visibles a los somatenes y no habría permitido el ataque por sorpresa a los soldados franceses que estaban custodiando una zona determinada y que fue donde comenzó la reconquista de esta batalla”, ha afirmado el historiador.

La investigación parte de la hipótesis de que el tambor del Bruc existió realmente “porque hay documentos que hablan de él”, defiende Sellarés, que menciona como ejemplo una noticia publicada en el ‘Diario de Manresa’ del 29 de noviembre de 188 referente a una fiesta de Santpedor en la que se dice que “desfiló el famoso tambor del Bruc”.

El próximo paso de la investigación es medir el área de influencia del sonido del tambor y si realmente se podría haber oído desde los puntos donde estaban situadas las tropas francesas, y hasta qué punto la orografía de la zona habría multiplicado su efecto por el eco de las rocas de Montserrat.

De hecho, las primeras pruebas se hicieron el pasado día 17, aunque la idea es equipar a varios grupos con micrófonos ambientales, medidores de decibelios y cámaras de grabación para que recorran la zona mientras un tamborilero toca desde el punto del collado de Les Torres.

Los investigadores quieren comprobar el sonido incluso de noche para evitar la contaminación acústica diurna actual y hacerlo en varios días para que haya diferentes condiciones atmosféricas.

Sellarés ha anunciado que pretende aprovechar su investigación para impulsar una recreación virtual de la batalla, una película y un juego de ordenador. EFE

fjn/mg

La entrada Descubren el lugar donde tocó el tambor del Bruc para ahuyentar los franceses aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/descubren-el-luga…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Una IA es acusada de acoso sexual, incluso a menores de edad 4 junio, 2025
    Las reseñas de los usuarios de Replika, un popular chatbot de IA, informan que habrían sido víctimas de acoso sexual: incluso, algunos de esos usuarios serían menores de edad, según un nuevo estudio.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El ADN ambiental permite rastrear casi cualquier cosa sobre el planeta 4 junio, 2025
    Los investigadores han revelado un nuevo medio para rastrear casi todo, desde vida silvestre a sustancias ilícitas, usando ADN ambiental detectable en el aire a nuestro alrededor. La captura y análisis del ADN ambiental (eDNA) se posiciona como una nueva herramienta revolucionaria para estudiar la biodiversidad y vigilar la salud pública, sin necesidad de interacción […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21