Tendencias21
Descubren en Teruel un nuevo género de dinosaurios del Cretácico

Descubren en Teruel un nuevo género de dinosaurios del Cretácico

La Fundación Conjunto Paleontológico Teruel-Dinópolis ha descubierto un nuevo género (y especie) de dinosaurios del Cretácico inferior en Ariño, en la provincia aragonesa. Su longitud era de entre 7,5 y 8 metros, y los restos corresponden al menos a seis individuos diferentes, con distintos tamaños y quizás también sexos. Estos animales alternaban la locomoción bípeda y cuadrúpeda.

Descubren en Teruel un nuevo género de dinosaurios del Cretácico

Hace entre 197 y 65 millones de años, durante el Jurásico y Cretácico, los ornitópodos –unos dinosaurios herbívoros con pies de tres dedos– poblaban la Tierra. Ahora, un equipo de la Fundación Conjunto Paleontológico Teruel-Dinópolis ha identificado un nuevo género y especie de este grupo animal.

El hallazgo, informa SINC, se ha efectuado en un yacimiento del denominado piso Albiense del Cretácico Inferior, de hace entre 113 y 100 millones de años, situado en una mina de lignito a cielo abierto de Ariño (Teruel). Según los científicos, la longitud de estos dinosaurios oscilaba entre los 7,5 y 8 metros.

“Hemos encontrado 348 huesos que corresponden, al menos, a seis individuos diferentes con variaciones en tamaño y, tal vez, en sexo”, aseguran los investigadores, “y que contaban, además, con un pico muy exclusivo”.

Del material que han hallado destacan tres cráneos –dos de ellos bastante completos–, dientes aislados, huesos de la cintura escapular y pélvica, vertebras y costillas. Los detalles los han publicado en la revista Geoheritage.

El nuevo género de dinosaurio tenía algunas características como tendones osificados en la columna vertebral y una batería de dientes, y alternaban entre una locomoción bípeda y cuadrúpeda.

Los científicos creen que pertenece a la subfamilia de los Hadrosauriformes y que su pariente más cercano podría ser el Iguanodon, otro género de dinosaurios ornitópodos– que vivieron a comienzos del Cretácico y cuya característica principal era la presencia de garras en los pulgares.

El equipo considera que la nueva especie es más reciente –de hace unos 100 millones de años– que otras de este grupo identificadas en España. “Los dinosaurios encontrados en sedimentos del Albiense son muy pocos, por eso este hallazgo es especialmente relevante”, explican desde la fundación.

Comparar vertebrados de dos continentes

Gracias a los restos descubiertos, se han establecido nuevas líneas de trabajo que permitirán comparar la asociación de vertebrados continentales ibéricos con la fauna del Cretácico inferior al otro lado del “Proto-Atlántico”, en EEUU.

Los científicos comenzaron en 2011 a preparar los restos fósiles de Ariño y aseguran que, por el momento, solo han restaurado y analizado el 16%, por lo que aún tienen «trabajo por delante”.

Junto a los seis ejemplares de ornitópodos, los investigadores han hallado, además, restos de otros dinosaurios. Entre ellos han identificado a tireóforos –dinosaurios herbívoros y bípedos que vivieron hasta finales del Cretácico–, y terópodos, que eran carnívoros y también caminaban sobre dos patas.

Asimismo, han encontrado restos de tortugas, cocodrilos, peces, plantas –polen y ámbar– e invertebrados. Los descubridores señalan que la gran extensión del yacimiento “apunta a que habrá más hallazgos en el futuro”.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Revolución en las venas: Japón ensaya una sangre artificial que cambiará la medicina global 4 junio, 2025
    Japón está a punto de reescribir la historia de la medicina transfusional. Científicos de la Universidad Médica de Nara han desarrollado una sangre artificial que no solo es compatible con todos los grupos sanguíneos, sino que puede almacenarse durante dos años a temperatura ambiente, una hazaña que en 2030 podría salvar millones de vidas en […]
    Redacción T21
  • Revelan fuerzas ocultas en la profundidad de los océanos de la Tierra 4 junio, 2025
    Un equipo internacional de científicos utilizó datos satelitales para descubrir poderosos remolinos submarinos, que modifican nuestra comprensión de la dinámica del clima oceánico y muestran que muchos fenómenos de este tipo han sido subestimados hasta hoy.
    Redacción T21
  • La ingeniería entra en una nueva era: Alemania presenta al primer ingeniero IA del mundo 4 junio, 2025
    El primer ingeniero IA del mundo ha nacido en Alemania: integra cuatro agentes de inteligencia artificial, cada uno especializado en una fase del proceso ingenieril, y un científico inteligente especializado en dinámica de fluidos.
    Redacción T21
  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21