Tendencias21
Descubren neuronas que certifican nuestras decisiones

Descubren neuronas que certifican nuestras decisiones

Un grupo de neuronas ubicadas en el lóbulo temporal, un área del cerebro relacionada con los procesos de la memoria, marcan nuestras decisiones y evidencian la confianza que tenemos al elegir. Se cree además que almacenan las decisiones y activan un mecanismo de aprendizaje a partir de las experiencias.

Neurocientíficos de la Universidad de Bonn, en Alemania, han hallado un grupo de neuronas que se activan especialmente cuando mostramos confianza al tomar nuestras decisiones, certificando que estamos en el camino correcto. De acuerdo a una nota de prensa, también almacenan las decisiones y estarían implicadas en un proceso de aprendizaje que simplificaría la toma de nuevas decisiones en el futuro.

A cada momento necesitamos tomar decisiones. Algunas tan simples como elegir el plato que disfrutaremos en el almuerzo, y otras tan complejas como una inversión importante de dinero, un casamiento o la llegada de un hijo. ¿Existen neuronas que nos ayudan a advertir cuándo estamos tomando la decisión correcta, mostrando confianza y sin dudas?

Una investigación publicada en la revista Current Biology marca el hallazgo de un grupo específico de neuronas ubicadas en el lóbulo temporal, una región del cerebro que cumple un papel primordial en los procesos implicados en la memoria, que estarían directamente relacionadas con la certificación de nuestras decisiones y con la confianza que mostramos al actuar.

Según el Dr. Florian Mormann, uno de los responsables del estudio, las neuronas halladas no solamente marcan las decisiones y la confianza, sino que además “almacenan cada decisión y la confianza que teníamos en ella”. Esto permite desarrollar “un proceso de aprendizaje que probablemente nos salve de futuras decisiones equivocadas», indicó.

Las neuronas de la confianza

El descubrimiento se concretó de una forma fortuita, ya que originalmente los investigadores estudiaban los mecanismos subjetivos que tienen lugar al tomar decisiones. Sin embargo, las pruebas realizadas en un grupo de participantes que sufrían un tipo de epilepsia mostraron algo completamente diferente: neuronas que se activaban a partir de la relación entre el comportamiento y la confianza en las decisiones.

El estudio se basó en un experimento en el que participaron doce hombres y mujeres. En el mismo se les mostraron dos imágenes de distintos alimentos o golosinas. Debían utilizar un control deslizante para indicar la opción seleccionada. Al mover el control se evidenciaba el grado de confianza: mientras más se alejaban de la ubicación central hacia algunos de los dos costados, mayor era la confianza demostrada en la decisión.

Mientras se desarrollaba el experimento, los neurocientífico registraron la actividad de 830 neuronas ubicadas en el lóbulo temporal. Fue entonces cuando descubrieron que la frecuencia de los pulsos eléctricos en algunas neuronas cambiaba cuando existía una mayor confianza en la decisión. En otras palabras, este grupo de neuronas se activaba para certificar la decisión tomada por la persona.

Los investigadores destacaron que es la primera vez que se identifica una correlación de este tipo entre la actividad de algunas neuronas y la confianza en las decisiones. Además, indicaron que se trata de un proceso dinámico y evolutivo, ya que en la investigación también se verificó que la actividad neuronal va variando en sintonía con los cambios que muestra la persona en cuanto a la confianza al tomar las decisiones.

Referencia

Single Neuron Correlates of Decision Confidence in the Human Medial Temporal Lobe. Alexander Unruh-Pinheiro, Michael R. Hill, Bernd Weber, Jan Boström, Christian E. Elger, Florian Mormann. Current Biology (2020).DOI:https://dx.doi.org/10.1016/j.cub.2020.09.021

Foto: Colin Behrens. Pixabay.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

1 comentario

  • Podría si un joven de 19 anos se le podría aserbalgun tratamiento porque lleva 6 meses dormido y abre los ojos pero solo eso se le dano.el serebro por favor conteste atentamente migdalia

RSS Lo último de Tendencias21

  • El núcleo de la Tierra podría estar a punto de estallar: habría volcanes a 5.000 kilómetros de profundidad 11 febrero, 2025
    Un estudio revela que el núcleo interno de la Tierra está cambiando de forma misteriosa y aún incierta: los científicos han desvelado que el núcleo interno giratorio no solamente modifica su velocidad de rotación, sino que también parece cambiar de forma, con variaciones que se manifiestan a través de las ondas acústicas que se propagan […]
    Redacción T21
  • Una exposición muestra el camino a la extinción de millones de seres vivos marinos conscientes 11 febrero, 2025
    Ecos del océano, una exposición que une ciencia, tecnología, arte y creatividad, muestra los ecos que surgen en la mente de una ballena cuando tropieza con la contaminación sonora generada por la actividad humana. Una experiencia inmersiva invita a preservar el equilibrio entre el ser humano, la naturaleza y el resto de especies que conviven en […]
    Alejandro Sacristán (enviado especial).
  • La IA ya supera a los humanos en el fraude digital 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio destaca la creciente sofisticación de los grandes modelos de lenguaje (LLM), la estructura detrás de los chatbots de IA más conocidos, para crear estrategias de fraude cibernético. Estos modelos pueden diseñar campañas de phishing hiperpersonalizadas y persuasivas, a una fracción del coste y el tiempo que requieren los métodos tradicionales desarrollados por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Alerta: Creciente riesgo de que restos de cohetes afecten zonas de intenso tráfico aéreo 10 febrero, 2025
    Un nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports advierte sobre el aumento del peligro que representa la basura espacial para la aviación comercial. La investigación, realizada por científicos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, concluye que existe una probabilidad anual del 26% de que los desechos de cohetes espaciales reingresen a la […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los cantos de las ballenas son similares al lenguaje humano: puedes comprobarlo aquí 10 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto la misma estructura o conjunto de patrones rítmicos que son un sello distintivo del lenguaje humano en el canto de las ballenas jorobadas: los hallazgos muestran que incluso especies tan disímiles evolutivamente pueden compartir sistemas de comunicación que se transmiten culturalmente de generación en generación.
    Redacción T21
  • El Rapto del Mundo: la democracia naufraga en la era del ultraliberalismo, pero no ha sido conquistada 10 febrero, 2025
    Lo que está pasando con la democracia puede compararse con el mito del rapto de Europa: seducida con engaños, se ha adentrado en un proceso de erosión de las instituciones, polarización social y desregulación económica que la aleja de su inspiración humanista. ¿Estamos presenciando el nacimiento de un nuevo orden político global?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • La IA puede ser más creativa que los seres humanos 9 febrero, 2025
    La IA puede superar a la mayoría de los humanos en tareas de pensamiento creativo, según un nuevo estudio: los chatbots de IA de modelo de lenguaje grande (LLM) pueden superar al humano promedio en una tarea de pensamiento creativo en la que el participante idea usos alternativos para objetos cotidianos, un ejemplo en el […]
    Pablo Javier Piacente
  • El primer conectoma del cerebro de un insecto revoluciona la neurociencia 8 febrero, 2025
    Los científicos han conseguido por primera vez establecer el diagrama de las conexiones sinápticas del cerebro de un insecto que tiene 100.000 neuronas, toda una proeza para comprender mejor al cerebro humano y potenciar la Inteligencia Artificial.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Producir energía limpia cultivada en hojas: ¿el camino hacia la sostenibilidad energética? 7 febrero, 2025
    Los científicos han desarrollado “nanoflores” de cobre que imitan la fotosíntesis, ofreciendo una nueva forma de convertir el dióxido de carbono en fuentes de combustible y productos químicos, transformando potencialmente las estrategias a través de las cuales generamos energía limpia.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los perros que son capaces de aprender permanecen jóvenes por más tiempo 7 febrero, 2025
    Los telómeros cumplen un papel crucial en la protección de los cromosomas: con el envejecimiento y la oxidación celular, se van acortando y promueven el deterioro de distintas funciones orgánicas. Un nuevo estudio ha demostrado que los perros domésticos (Canis lupus familiaris) que se mantienen entrenados y adquieren permanentemente nuevas capacidades preservan por más tiempo […]
    Pablo Javier Piacente / T21