Tendencias21
Las hormonas del placer y la felicidad están implicadas en la consciencia

Las hormonas del placer y la felicidad están implicadas en la consciencia

La dopamina y la serotonina actúan a velocidades inferiores a un segundo para determinar nuestra consciencia del mundo. Una revelación para el tratamiento de la depresión o el Parkinson.

Investigadores de la Escuela de Medicina Virginia Tech Carilion, en Estados Unidos, han descubierto que dos moléculas que vehiculan información en el sistema nervioso (neurotransmisores), la dopamina y la serotonina, intervienen directamente también en la consciencia que tenemos del mundo.

La dopamina es conocida como el neurotransmisor del placer, en el sentido de que nos mueve a conseguir algo que consideramos positivo, mientras que la serotonina se la conoce como la hormona de la felicidad porque regula las emociones.

La dopamina es estimulante, mientras que la serotonina es inhibidora, especialmente de la violencia y el dolor.

La nueva investigación ha comprobado que ambos neurotransmisores tienen funciones mucho más amplias en el sistema nervioso humano: actúan a velocidades inferiores a un segundo para determinar cómo las personas percibimos el mundo y reaccionamos basándonos en esa percepción.

Eso significa que ambos neurotransmisores están implicados, al igual que las neuronas, en el proceso cerebral que permite interpretar la información que procede de los sentidos y en la percepción que nos proporciona la consciencia de la realidad. De hecho, una reciente investigación había determinado ya que las neuronas de dopamina regulan el proceso cerebral de toma de decisiones económicas.

Función ampliada

Los resultados de la nueva investigación, publicados en la revista Neuron, abren la puerta a una comprensión más profunda de la función ampliada de estos neurotransmisores y sus implicaciones, tanto en la formación de la consciencia y la toma de decisiones, como en la salud humana.

El estudio demuestra que se puede medir de forma continua y simultánea la actividad de la dopamina y de la serotonina en el sistema nervioso: en la actualidad, ambos se emplean como objetivos terapéuticos para trastornos que van desde la depresión hasta la enfermedad de Parkinson.

«Una enorme cantidad de personas en todo el mundo están tomando compuestos farmacéuticos para perturbar los sistemas transmisores de dopamina y serotonina para cambiar su comportamiento y recuperar la salud mental», explica Read Montague, autor principal del estudio, en un comunicado.

Y añade: “Por primera vez, se ha medido la actividad, momento a momento, de estos neurotransmisores, y se ha determinado que están involucrados en la percepción y las capacidades cognitivas. Actúan e integran simultáneamente la actividad en escalas de tiempo y espacio muy diferentes de lo que cualquiera esperaba».

Efecto terapéutico

Una mejor comprensión de las acciones subyacentes de la dopamina y de la serotonina durante la percepción y la toma de decisiones podría brindar información importante sobre los trastornos psiquiátricos y neurológicos, señalan los investigadores.

«Cada elección que alguien toma implica tomar información, interpretar esa información y tomar decisiones sobre lo que percibieron», precisa el también autor Kenneth Kishida.

«Hay una gran cantidad de afecciones psiquiátricas y trastornos neurológicos en los que ese proceso se altera en los pacientes, y la dopamina y la serotonina son los principales sospechosos», añade Kishida.

La falta de métodos químicamente específicos para estudiar la neuromodulación en humanos en escalas de tiempo rápidas ha impedido hasta ahora la comprensión de estos sistemas, según Montague.

Microelectrodos de fibra de carbono para la detección en tiempo real de la actividad de la dopamina y la serotonina en pacientes humanos. Foto: Virginia Tech.

Método electroquímico

Pero ahora, los científicos utilizaron un método electroquímico llamado «voltamperometría cíclica de barrido rápido», que emplea un pequeño microelectrodo de fibra de carbono de bajo voltaje, para la detección en tiempo real de la actividad de la dopamina y la serotonina.

En el estudio, los investigadores registraron fluctuaciones en la dopamina y la serotonina utilizando electrodos especialmente diseñados en cinco pacientes que se sometieron a una cirugía de implantación de electrodos de estimulación cerebral profunda para tratar el temblor esencial o la enfermedad de Parkinson.

Mientras se tomaban las medidas de la intervención de los dos neurotransmisores, los pacientes estuvieron interactuando con un juego de ordenador diseñado para cuantificar aspectos del pensamiento y del comportamiento mientras se tomaban las medidas.

Implicados en el pensamiento

En cada ronda del juego, los pacientes vieron brevemente una nube de puntos y se les pidió que juzgaran la dirección en la que se estaban moviendo los puntos.

El método descubrió que la dopamina y la serotonina están involucrados en decisiones perceptuales simples, que implican una forma de consciencia, más allá del contexto tradicional de recompensas y pérdidas.

“Estos neuromoduladores juegan un papel mucho más amplio en el apoyo al comportamiento y el pensamiento humanos, y en particular están involucrados en cómo procesamos el mundo exterior”, dijo Bang.

“Por ejemplo, si te mueves por una habitación y las luces están apagadas, te mueves de manera diferente porque no estás seguro de dónde están los objetos. Nuestro trabajo sugiere que estos neuromoduladores, en particular la serotonina, están desempeñando un papel en la señalización de cuán inseguros estamos sobre el entorno exterior».

Hasta hace poco, solo los métodos lentos como el escaneo PET podían medir el impacto de los neurotransmisores, pero no estaban ni cerca de la frecuencia o el volumen de las mediciones segundo a segundo de voltamperometría cíclica de escaneo rápido.

Gracias a esta tecnología, la nueva investigación ha descubierto que la dopamina y la serotonina están implicados en la formación de la consciencia de la realidad y que por lo tanto no son meros neurotransmisores.

Referencia

Sub-second Dopamine and Serotonin Signaling in Human Striatum during Perceptual Decision-Making. Dan Bang et al. Neuron, October 12, 2020. DOI:https://doi.org/10.1016/j.neuron.2020.09.015

 

Foto Superior: Gerd Altmann en Pixabay.

RedacciónT21

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21