Tendencias21
Descubren una nueva forma de comunicación animal

Descubren una nueva forma de comunicación animal

Se ha observado que el olfateo, un comportamiento común en perros, gatos y otros animales, también sirve como medio de comunicación entre ratas. El hallazgo podría ayudar a los científicos a identificar las regiones cerebrales críticas para la interpretación de las señales comunicativas, y aquellas cuyos trastornos pueden ocasionar disfunciones sociales complejas.

Descubren una nueva forma de comunicación animal

Los investigadores han analizado durante mucho tiempo cómo los animales se huelen intensamente unos a otros cuando interactúan.

Ahora, Daniel W. Wesson, neurocientífico de la Case Western Reserve University School of Medicine de Estados Unidos, ha descubierto que, además, las ratas se huelen unas a otras para marcar una jerarquía social y prevenir el comportamiento agresivo. Los resultados de su investigación han sido publicados en la revista Current Biology.

El estudio de Wesson se basó en trabajos anteriores en los que se usaron métodos de observación de ratas interactuando, con los que se demostró que, de forma similar a los seres humanos, los roedores forman de manera natural complejas jerarquías sociales.

El científico ha constatado además que, cuando dos ratas se aproximan, se comunican una con otra de la siguiente forma: la que olfatea con mayor frecuencia indica una posición de dominio, mientras que la que olfatea menos indica su propia subordinación a la otra.

Por otra parte, Wesson descubrió que si la rata ‘inferior’ no olfateaba en menor grado, había más probabilidades de que la rata dominante fuese agresiva con ella.

El científico cree que, con este ‘idioma’, la rata dominante muestra una «señal de evitación de conflictos», de manera similar a como un gran simio se golpea el pecho imponiendo su dominio. Como respuesta, el animal subordinado puede encogerse y apartar la mirada o, en el caso de las ratas, disminuir su olfateo.

Socialización de ratas y humanos

«Estos nuevos hallazgos son emocionantes porque muestran la importancia del modo de olfateo en las redes sociales de estos animales», explica Wesson en un comunicado de la Case Western Reserve University School of Medicine emitido a través de Newswise.

«Este comportamiento podría reflejar un mecanismo común de comportamiento comunicativo extensible a otros muchos tipos de animales y a una variedad de contextos sociales. Es muy probable que nuestras mascotas utilicen estrategias de comunicación similares ante nuestros propios ojos a diario, pero como nosotros no usamos esos mismos mecanismos no los reconocemos como ‘sistemas de comunicación’”, añade el investigador.

Los hallazgos de Wesson suponen el primer descubrimiento de una forma nueva de comunicación entre ratas, desde que en la década de 1970 se descubrió que estos animales se comunican a través de sonidos ultrasónicos.

La investigación proporciona asimismo una base para la comprensión sobre cómo los trastornos neurológicos pueden afectar a la capacidad del cerebro para llevar a cabo conductas sociales normales y adecuadas.

La esperanza es que esta nueva forma de comunicación ayude a explicar cómo el cerebro controla los comportamientos sociales complejos, y cómo algunos trastornos en determinados centros neuronales procesan –bien o mal- las señales sociales. En esta dirección se encaminarán a partir de ahora las investigaciones de Daniel Wesson y sus colaboradores.

Referencia bibliográfica:

Daniel W. Wesson. Sniffing Behavior Communicates Social Hierarchy. Current Biology (2013). DOI:10.1016/j.cub.2013.02.012.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21