Tendencias21

Dios se aparece en la revista PLoS ONE

En un artículo publicado en PLoS ONE, una revista online de ciencia y medicina cuyos artículos pasan todos una revisión por pares, se coló hace poco la palabra ‘Creador’ y se montó un buen revuelo. La consecuencia ha sido la retirada del artículo, escrito por tres científicos chinos. La polémica hace reflexionar sobre los límites del lenguaje figurado y del lenguaje literal en el mundo de la ciencia; y también sobre la complejidad de traducir apropiadamente algunos idiomas, por el bien del conocimiento.

Dios se aparece en la revista PLoS ONE

Dichos populares como “tengo más hambre que Dios talento” demuestran la alta consideración que se tiene sobre la Capacidad Divina de dar forma a cosas. La ciencia y su mundo, suele pensarse, están exentos de este “pensamiento mágico”. Pero quizá no sea así.

Al menos eso hace pensar el siguiente episodio vivido en PLoS ONE, una revista online de ciencia y medicina cuyos artículos –se supone- pasan todos por el consabido proceso de revisión por pares.

Según informa Physorg, un trío de investigadores de China publicó recientemente en PLoS ONE un artículo sobre la mano humana: sobre su habilidad, su  libertad de control, y virguerías así.

Tanta perfección y fineza debió despertar en los científicos un instinto espiritual seguramente olvidado y enterrado en sus cerebros bajo el polvo de muchas fórmulas, pues en el resumen de su trabajo, los investigadores chinos añadieron algo así como que la mano había sido diseñada por el Creador.

Movilización general

La frase en cuestión causó  enseguida un gran revuelo por su implícito creacionismo, que es una doctrina filosófica que defiende que los seres vivos han surgido de un acto creador y que, por tanto, no son fruto de la evolución. Por razones obvias, esta doctrina está muy mal vista en la comunidad científica.

El descontento de los lectores del artículo no se hizo esperar y pronto comenzó a expresarse a través de las redes sociales. En estas se ponía en duda la revisión del artículo por parte de expertos, lo que finalmente llevó a la retirada de la publicación.

Pero algunos han sugerido que todo podría deberse simplemente a una mala traducción del chino. En realidad, argumentan estos lectores, los autores seguramente quisieron utilizar en su discurso un mero sinónimo de la palabra «naturaleza».  

De ser así, ¿nos enfrentamos a exageradas voces de indignación emitidas por mentes fanáticas o a una  persecución de “herejes” propia de otros tiempos?

Recordemos la cantidad de artículos en los que se ha mencionado, como si nada, la famosa “acción fantasmal a distancia” de Einstein o la materia oscura como explicación de tantas cosas cósmicas, y eso a pesar de que su existencia aún no ha sido demostrada (por ejemplo, dicen que ayuda a formar galaxias). ¿Qué diferencia hay?

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21