Tendencias21
Diseñan un fotobiorreactor para cultivar microalgas de manera eficiente

Diseñan un fotobiorreactor para cultivar microalgas de manera eficiente

Un equipo de investigadores de la Universidad de Alicante ha ideado un fotobiorreactor que permite cultivar de forma eficiente microalgas, para genera biocombustible y otras sustancias. Sin embargo, la producción de microalgas con fines energéticos aún está lejos de tener una rentabilidad comparable a la del petróleo.

Diseñan un fotobiorreactor para cultivar microalgas de manera eficiente

Investigadores de la Universidad de Alicante han patentado un novedoso dispositivo que permite cultivar de forma más eficiente microalgas, que pueden emplearse como materia prima para generar biocombustible u obtener otras sustancias de gran valor industrial en los sectores agroalimentario o farmacéutico.

El grupo de investigación de procesado y pirólisis de polímeros de la Universidad de Alicante es el equipo que ha ideado y desarrollado este dispositivo, consistente en un fotobiorreactor, fácilmente escalable a mayores producciones, que ha suscitado el interés de empresas tanto españolas como extranjeras del sector de la biotecnología.

El director del grupo de investigación, Antonio Marcilla Gomis, explica en la nota de prensa que la novedad de este fotobiorreactor en comparación con otros ya existentes radica en que permite una gran productividad, menores operaciones de limpieza y mantenimiento, mejor aprovechamiento del CO2 y mejor transferencia de la luz al cultivo.

Durante la última década, la preocupación creciente sobre el agotamiento del petróleo y el calentamiento global han motivado numerosas investigaciones relacionadas con la producción de combustibles a partir de la biomasa.

Esto es debido a que los biocombustibles pueden aportar mejoras ambientales en la reducción de gases de efecto invernadero que no se lograrían con la utilización del petróleo.

Las algas pueden presentar numerosas ventajas, ya que se reproducen rápidamente, no requieren suelo agrícola y ni siquiera necesitan agua limpia o dulce para crecer, pero lo más importante es que producen un aceite que puede transformarse en combustibles del tipo del biodiesel, según Marcilla Gomis.

El diseño de esta novedosa tecnología pretende subsanar las dificultades o inconvenientes que se han ido presentado a lo largo de los años con el uso de otros sistemas de cultivos similares.

«El tema del cultivo de microalgas está teniendo un auge muy importante a nivel de investigación en los últimos quince años como energía alternativa al uso del petróleo», señala.

Lejos de la rentabilidad

Sin embargo, aclara Marcilla Gomis, el coste de producción de microalgas con fines energéticos «está todavía lejos de lo que sería un proceso rentable comparable con el del petróleo».

«Eso no quiere decir que dentro de unos años sí que lo sea», ha opinado este investigador, quien ha destacado que multinacionales de EE UU y Asia están interesadas en posicionarse en este ámbito.

Por ejemplo, en los Estados Unidos hay un proyecto en marcha, de carácter estratégico, cuyo objetivo es, precisamente, lograr combustible no proveniente del petróleo como fuente energética alternativa para el abastecimiento del transporte civil y militar, ha revelado.

Además de biomasa para producir biocombustibles, las microalgas se pueden emplear para lograr otras sustancias de gran valor industrial en distintos sectores, como el agroalimentario, el farmacéutico o el cosmético.

En función de la especie cultivada se pueden obtener antibióticos, ácidos grasos poliinsaturados, enzimas, proteínas, vitaminas, triglicéridos o antioxidantes. En la actualidad no existe ningún fotobiorreactor similar en el mercado, por lo que supone «una tecnología con grandes posibilidades de comercialización a nivel internacional».

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La fertilidad masculina puede aumentar cuando se sospecha de infidelidad 18 febrero, 2025
    Los hombres podrían estar biológicamente preparados para responder a la competencia percibida, de manera que mejoren sus posibilidades de engendrar hijos enriqueciendo la calidad de su esperma: se trataría de una respuesta inconsciente motivada por cuestiones evolutivas.
    Redacción T21
  • Una potente ráfaga de viento provoca el vuelco de un avión cuando aterrizaba en el aeropuerto de Toronto 18 febrero, 2025
    Un vuelo regional de Delta Air Lines operado por Endeavor Air sufrió un inusual accidente el 17 de febrero de 2025 al volcarse durante el aterrizaje en el Aeropuerto Internacional Pearson de Toronto, dejando 17 heridos —tres en estado crítico— y reavivando interrogantes sobre seguridad operativa en condiciones meteorológicas adversas. El incidente, que involucró a […]
    Redacción T21
  • Un nuevo reactor captura CO2 y lo convierte en combustible sostenible 17 febrero, 2025
    Investigadores británicos han desarrollado un reactor de energía solar que puede usarse para fabricar combustible sostenible a través de la captura de dióxido de carbono (CO2) directamente del aire, alimentando automóviles y aviones o haciendo posible la confección de productos químicos y farmacéuticos. Podría ser un gran avance hacia una economía circular y respetuosa del […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Meta puede convertir tus pensamientos en textos, pero tienes que cargar con media tonelada 17 febrero, 2025
    Meta está probando un dispositivo que traduce la actividad cerebral en texto en pantalla, pero que requiere transportar alrededor de media tonelada de equipo de laboratorio para su funcionamiento. Aunque el sistema puede identificar con alrededor del 80% de precisión los pensamientos en la mente humana, aún está muy lejos de ser una solución práctica. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los materiales tienen memoria y podemos aprovecharla 17 febrero, 2025
    Los científicos han descubierto una nueva forma en que los materiales pueden crear "recuerdos" sobre aquello que les sucedió en el pasado, desarrollando originales y emocionantes posibilidades en la informática y la ingeniería mecánica.
    Redacción T21
  • Podemos comprender oraciones escritas en un parpadeo 16 febrero, 2025
    Nuestro cerebro puede entender oraciones escritas en lo que dura el parpadeo de un ojo, según revela un nuevo estudio. Los científicos descubrieron que el procesamiento del lenguaje escrito ocurre a velocidades significativamente más rápidas de las necesarias para hablar o comunicarse en voz alta.
    Pablo Javier Piacente
  • Las ganas de postre surgen en el cerebro cuando hemos comido bien 14 febrero, 2025
    Los investigadores demostraron que un grupo de células nerviosas, denominadas neuronas POMC, son las responsables de mantener nuestras ganas de comer postre, a pesar de haber disfrutado de un almuerzo o una cena suculenta que nos ha saciado. En roedores y humanos, estas neuronas se activan tan pronto como se tiene acceso al azúcar, facilitando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿ChatGPT reemplazará a los psicoterapeutas en el futuro? 14 febrero, 2025
    Los científicos descubrieron que las respuestas producidas por el popular sistema ChatGPT eran generalmente mejor valoradas que las entregadas por un psicólogo humano en el marco de una situación de terapia de pareja: eran más largas y contenían más sustantivos y adjetivos, aportando una mayor contextualización.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Una bacteria podría resolver los crímenes ligados a agresiones sexuales 14 febrero, 2025
    Una especie bacteriana única, conocida como “sexoma”, se transfiere entre individuos durante las relaciones sexuales. Estas firmas microbianas podrían servir como evidencia forense, incluso cuando no existan marcadores de ADN tradicionales, transformándose en una herramienta clave para la resolución de delitos que involucren agresiones sexuales.
    Redacción T21
  • ¿Será capaz Europa de subirse al tren de la Inteligencia Artificial? 14 febrero, 2025
    Europa va a invertir 309.000 millones de euros en Inteligencia artificial, muy lejos de los 500.000 euros que se propone Estados Unidos, mediante una iniciativa público-privada que parece más un ideal que un plan de acción realista. De momento.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21