Tendencias21
Diseñan un nuevo tipo de vidrio resistente a explosiones

Diseñan un nuevo tipo de vidrio resistente a explosiones

Un grupo de ingenieros de la University of Missouri y de la University of Sydney (Australia) se encuentra desarrollando actualmente una nueva tipología de vidrio capaz de resistir explosiones, a partir de una beca otorgada por el Department of Homeland Security’s Science and Technology Directorate (S&T) de Estados Unidos. El adelanto sería clave para evitar muchas muertes o accidentes graves durante ataques terroristas contra edificios o desastres naturales como tornados o huracanes. Por Pablo Javier Pìacente.

Diseñan un nuevo tipo de vidrio resistente a explosiones

La rotura de vidrios y las lesiones causadas por los fragmentos de este material que se desprenden durante una explosión son una de las principales causas de muerte en el marco de un atentando o un desastre natural. Frente a esto, un grupo de ingenieros de la University of Missouri y de la University of Sydney (Australia), gracias a una beca del Department of Homeland Security’s Science and Technology Directorate (S&T), trabaja en un nuevo tipo de vidrio capaz de resistir estos accidentes.

Las estadísticas marcan que durante un huracán, un tornado o un ataque con bombas, entre otros incidentes similares, una de las principales causas de lesiones y de accidentes fatales se relaciona con los fragmentos de vidrio que se desprenden desde las ventanas y otras estructuras.

Es que cualquier tipo de explosión o los vientos de gran intensidad pueden causar que las ventanas de los edificios se hagan añicos, arrojando pedazos irregulares de vidrio en todas las direcciones. Por ejemplo, un informe del Pentágono sobre el atentado de 1996 a las Torres Khobar en Arabia Saudita señaló que 12 de las 19 muertes registradas estuvieron directamente relacionadas con la fragmentación de vidrios.

Más del 90% de los heridos sufrieron laceraciones provocadas por los trozos de vidrios que se desprendieron durante la explosión, siendo muchas de ellas de gravedad. El nuevo vidrio desarrollado es más ligero, delgado e incoloro y, además, es lo suficientemente resistente como para soportar la fuerza de una explosión, un terremoto, huracanes o vientos de suma intensidad.

Mayor funcionalidad

En la actualidad existen vidrios resistentes a este tipo de agresiones, como los ubicados en los vehículos de los jefes de estado o en las ventanas de los edificios gubernamentales o militares más importantes. Sin embargo, estas tecnologías insumen un grosor y un costo en los vidrios que imposibilita su uso en una ventana normal.

De esta manera, no podrían reemplazar a las ventanas de vidrio estándar en las estructuras actuales. El nuevo vidrio resistente a explosiones presenta capas de polímero puro, un compuesto plástico que tiene una capa intermedia de polímero reforzado con fibras de vidrio, registrando solamente un cuarto de pulgada de espesor.

Según los ingenieros a cargo del proyecto, una reciente prueba del material que incluyó una pequeña explosión sobre un panel de vidrio, arrojó resultados ampliamente satisfactorios. La investigación motivó recientes artículos en los medios especializados Physorg.com y Homeland Security Newswire, entre otros.

El panel es una capa de plástico reforzado con vidrio, que se ubica entre dos hojas delgadas de vidrio. La extrema delgadez de las fibras, concretamente de entre 15 y 25 micrómetros de diámetro, un grosor que es aproximadamente la mitad del que posee un cabello humano típico, es uno de los factores que facilita el éxito de la nueva tipología.

Diseños accesibles

Asimismo, mientras el vidrio tradicional a prueba de explosiones presenta una tonalidad verdosa, la resina de polímero utilizada en este nuevo enfoque permite que el cristal sea transparente y absolutamente incoloro. Al mismo tiempo, aunque el nuevo diseño será similar en cuanto a costos a los actuales paneles de vidrio a prueba de explosiones si consideramos solamente el material, su menor grosor y peso marcarán la diferencia.

Es que al ser más delgado y liviano permitirá su incorporación en los marcos de ventanas estándar, por ser mucho más práctico y rentable para instalar. Su utilización comercial, en consecuencia, tendrá amplias posibilidades de desarrollo, permitiendo el acceso a la población en general.

De esta manera, podrán estructurarse diseños a un precio asequible, con paneles sencillos de instalar que permitirán el desarrollo de ventanas resistentes a explosiones en todo tipo de estructuras civiles convencionales, protegiendo las vidas de sus ocupantes contra múltiples amenazas y riesgos.

Hasta el momento, el nuevo vidrio ha sido probado con prototipos a pequeña escala. Próximamente se iniciarán testeos en los cuales el tamaño de los paneles de vidrio se aumentará de dos a cuatro veces, para determinar así el efecto de las dimensiones del material sobre su resistencia a las explosiones. Se espera que en tres o cuatro años puedan estar disponibles en forma comercial paneles resistentes a explosiones con un tamaño de 48 por 66 pulgadas.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21