Tendencias21
Dos naves de la NASA culminan su vida útil impactando contra la Luna

Dos naves de la NASA culminan su vida útil impactando contra la Luna

Las naves Flow y Ebb de la NASA han llegado al final de su vida útil, y lo han hecho estrellándose contra la Luna, de manera controlada. Cada una de estas sondas ha tomado más de 115.000 imágenes. Gracias a sus registros, se ha podido realizar el mapa del campo de gravedad lunar más detallado hasta la fecha. Esta cartografía proporcionará un mejor entendimiento de cómo la Tierra y otros planetas rocosos en el sistema solar se formaron y evolucionaron.

Dos naves de la NASA culminan su vida útil impactando contra la Luna

Las naves Flow y Ebb de la misión GRAIL de la NASA cayeron poco antes de las 23h30 (hora peninsular española) del pasado 17 de diciembre en la superficie de la Luna. Un equipo de la agencia estadounidense controló la operación desde la Tierra.

Aproximadamente 50 minutos antes del impacto, las dos naves pusieron en marcha sus motores hasta agotar su combustible. Con esa maniobra, el equipo quería calcular de modo preciso cómo se reduce la cantidad de fuel en los tanques.

Los científicos aseguran que estas observaciones permitirán a los ingenieros de la NASA validar los modelos computacionales con los que hacer predicciones del combustible necesario en futuras misiones.

También se analizarán los restos de las naves con el Orbitador de Reconocimiento Lunar dentro de varias semanas, publica SINC.

El choque de las naves ha marcado un final exitoso a la misión GRAIL, que ha permitido generar el mapa del campo de gravedad de la Luna, el de mayor resolución de un cuerpo celeste.

Esta cartografía proporcionará un mejor entendimiento de cómo la Tierra y otros planetas rocosos en el sistema solar se formaron y evolucionaron.

Abundantes datos recogidos

La misión GRAIL también es el primer programa de la NASA que ha llevado al espacio cámaras completamente dedicadas a la educación y al conocimiento del público.

Cada una de las sondas llevaba una cámara denominada MoonKAM, que ha tomado más de 115.000 imágenes. Las fotografías han servido para que alumnos de escuelas de EEUU trabajaran con ellas en sus clases.

“Extrañaremos a nuestras gemelas lunares, pero los científicos me dicen que tardaremos años en analizar todos los datos que han obtenido, la razón principal por la que vinimos (con esta misión)”, explica David Lehman, director de proyectos del Laboratorio de Propulsión Jet de la NASA en Pasadena (California, EEUU).

El lugar de la Luna donde han impactado Flow y Ebb ha sido bautizado por la agencia estadounidense con el nombre de la astronauta Sally K.Ride, la primera mujer americana que llegó al espacio. La científica falleció el pasado mes de julio tras luchar durante 17 meses contra un cáncer de páncreas.

“Sally hizo todo lo posible por hacer bien su trabajo, tanto en explorar el espacio, como en inspirar a la próxima generación, o ayudando a que la misión GRAIL haya tenido éxito”, afirma la investigadora principal de GRAIL, Maria Zuber, del Massachusetts Institute of Technology (MIT, EEUU), que hace unos días explicó los detalles de la misión.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21