Tendencias21

EEUU ayuda a combatientes kurdos en Siria y Turquía da un giro

Estados Unidos lanzó armas y provisiones desde el aire a los combatientes kurdos en la ciudad siria de Kobani, en la frontera con Iraq, en lo que implica la intensificación de los esfuerzos de Washington para “degradar y destruir” al grupo extremista Estado Islámico (EI).  El lanzamiento el domingo 19 de 27 fardos con armas […]

Escuela convertida en campamento para refugiados en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, en septiembre. Crédito: Annabell Van den Berghe/IPS

Escuela convertida en campamento para refugiados en Erbil, la capital del Kurdistán iraquí, en septiembre. Crédito: Annabell Van den Berghe/IPS

Por Jim Lobe
WASHINGTON, Oct 21 2014 (IPS)

Estados Unidos lanzó armas y provisiones desde el aire a los combatientes kurdos en la ciudad siria de Kobani, en la frontera con Iraq, en lo que implica la intensificación de los esfuerzos de Washington para “degradar y destruir” al grupo extremista Estado Islámico (EI). 

El lanzamiento el domingo 19 de 27 fardos con armas ligeras, incluidas armas antitanques, municiones y otros suministros, también ayudó a desencadenar un cambio importante en la política turca, según expertos en Washington.Es probable que Erdogan negocie con dureza el pedido de Estados Unidos de usar la base aérea de Incirlik para lanzar operaciones ofensivas contra el grupo extremista EI en Siria e Iraq.

Hasta entonces, Turquía se negaba firmemente a ayudar a los defensores kurdos de Kobani, comandados por miembros del Partido de la Unión Democrática (PYD) al que Ankara considera una organización terrorista vinculada al Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK).

El ministro de Relaciones Exteriores turco, Mevlut Cavusoglu, confirmó el lunes 20 que las fuerzas pesmergas kurdas de Iraq tendrán permiso para pasar por la frontera con Turquía y reforzar a los combatientes de Kobani que se enfrentan al EI.

El grupo radical habría perdido gran parte de su control sobre la ciudad en tras los fuertes combates y los bombardeos aéreos de Estados Unidos en los últimos días.

“Creo que los turcos están haciendo reducción de daños”, sostuvo Henri Barkey, un experto en Turquía de la estadounidense Universidad de Lehigh, en diálogo con IPS. “Todo el mundo quería salvar a Kobani, y fundamentalmente eran los turcos quienes lo hacían imposible. Ahora están haciendo esto para poder decir ‘también estamos haciendo algo’”, añadió.

A pesar de los recientes y preocupantes avances del EI en el vecino Iraq, sobre todo en la provincia de Al Anbar, la batalla por Kobani acaparó la cobertura mediática de la campaña aérea de Estados Unidos contra el grupo extremista, en gran parte porque la prensa puede seguir de cerca los combates desde la seguridad de las colinas en el lado turco de la frontera.

Aunque altos funcionarios del gobierno y militares de Estados Unidos declararon en repetidas ocasiones que el destino de Kobani no es fundamental en su estrategia contra el EI, la cobertura mediática convirtió a la ciudad en un potente símbolo político de las perspectivas de éxito de Washington.

Prácticamente, el gobierno de Barack Obama había  ignorado la batalla hasta este mes. Pero a medida que los medios se concentraban en el avance de las fuerzas del EI a las afueras de la ciudad desde tres direcciones diferentes, Washington comenzó sus ataques aéreos, que reforzó en las últimas dos semanas, aunque Ankara, su aliado en la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), subrayó su oposición a cualquier intervención externa en nombre del PYD.

“El gobierno de Turquía no ve” al EI “como su peor problema”, dijo Eric Edelman, el exembajador de Estados Unidos en ese país, en un foro celebrado en el Centro de Política Bipartidista, en Washington.

Según declaraciones recientes de funcionarios turcos de alto nivel, Ankara considera peor al PKK, que en la actualidad mantiene negociaciones de paz con el gobierno del presidente Recep Tayyip Erdogan, añadió Edelman. El PYD es considerado el brazo sirio del PKK.

“Miran a Kobani a través de la lente de las negociaciones con el PKK” y quieren “poner al PKK en su lugar”, afirmó.

Pero esa estrategia puede haber sido contraproducente, mientras el PYD y el Gobierno Regional Kurdo en Iraq reclamaban ayuda urgente para Kobani o que se permitiera el ingreso de combatientes kurdos como refuerzos para la defensa de la ciudad.

Los kurdos, que suman aproximadamente 20 por ciento de la población en Turquía, realizaron manifestaciones contra el gobierno en todo el país. Más de 30 personas murieron a raíz de la violencia callejera antes de que se aplicaran toques de queda a principios de este mes.

Por otra parte, el PKK amenazó con suspender las negociaciones de paz, que fueron uno de los logros claros de Erdogan.

Además de la presión interna, Washington y algunos de sus aliados en la OTAN también presionaron a Ankara para que modificara su política.

Pero Erdogan insistió en que solo ayudaría a Kobani y permitiría a Estados Unidos el uso de su enorme base aérea de Incirlik para lanzar ataques aéreos si Washington cumplía con ciertas condiciones en cuanto a su política general para Siria.

En particular, exigió que Washington y sus aliados establecieran zonas de exclusión aérea en la frontera con Turquía que pudieran utilizarse como refugios por los insurgentes que combaten al gobierno de Bashar al Assad en Siria. También reclamó que Estados Unidos ataque la infraestructura militar de Assad, y no solo al EI.

Aunque el secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, indicó que su gobierno estaba dispuesto a considerar esas medidas, la Casa Blanca se mantuvo firmemente en contra.

Dada la importancia simbólica de Kobani, el propio Obama telefoneó a Erdogan el sábado 18 para informarle que había decidido autorizar el reabastecimiento de la defensa de la ciudad e instarlo a que abriera la frontera a los refuerzos kurdos.

La primera operación de reabastecimiento la realizaron tres aviones de carga C-130 por la noche del domingo 19, lo que implica un nivel nuevo en la intervención de Washington en Siria.

Aunque pocos legisladores del gobernante Partido Demócrata en Estados Unidos expresaron su preocupación, miembros del opositor Partido Republicano elogiaron la operación, ya que en el pasado reclamaron medidas más fuertes, como zonas de exclusión aérea y ataques a objetivos militares sirios.

“Apoyamos la decisión de la administración para reabastecer a las fuerzas kurdas en Kobani con armas, municiones y otros suministros”, declararon los senadores republicanos John McCain y Lindsey Graham, en un comunicado conjunto.

Al mismo tiempo, se quejaron de que “este ajuste táctico no debe confundirse con una estrategia eficaz, lo que aún falta”. Instaron a la administración de Obama a enviar fuerzas especiales y asesores militares a Siria para ayudar a la oposición “moderada” contra el EI y el gobierno de Assad.

No queda claro si Obama se limitó a informarle a Erdogan que la operación de suministro se realizaría con su aprobación o no, o si el presidente turco exigió algunas condiciones adicionales.

“Creo que no recibieron nada a cambio. Creo que los turcos están haciendo reducción de daños”, dijo Barkey a IPS. “Diría que los turcos están aturdidos por la decisión de Estados Unidos”, añadió.

Al mismo tiempo, es probable que Erdogan negocie con dureza el pedido de Estados Unidos de usar la base aérea de Incirlik, ubicada cerca de la frontera con Siria y mucho más cercana al territorio sirio e iraquí que los portaaviones y bases estadounidenses en el Golfo Arábigo, para operaciones ofensivas contra el EI en ambos países.

Editado por Kitty Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/10/eeuu-ayuda-a-co…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean un implante cerebral que traduce los pensamientos al habla en un instante 1 abril, 2025
    Dos décadas después de sufrir un derrame cerebral que la dejó incapaz de hablar, una mujer recuperó la habilidad de convertir sus pensamientos en palabras en tiempo real gracias a un nuevo proceso de interfaz cerebro-ordenador (BCI). El implante logra analizar la actividad cerebral 80 milisegundos más rápido que desarrollos previos, eliminando retrasos que impedían […]
    Redacción T21
  • Resuelto el misterio de la biodiversidad ocurrido tras la extinción del pérmico 1 abril, 2025
    La extinción masiva del Pérmico homogeneizó los ecosistemas marinos globales tras un aumento extremo de CO₂ debido a erupciones volcánicas. Descubre qué lecciones deja para el cambio climático actual.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una mutación genética convirtió a los caballos en atletas de alta resistencia 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos descubrió que un extraño fenómeno mutacional, que ocurre en solamente el 0,1% de las proteínas, evolucionó en un antepasado de caballo hace millones de años. Este evento facilitó la adaptación de la especie, en concreto al mejorar el rendimiento del ejercicio y alterar la bioquímica de las células musculares, explicando por […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los lagos de la Tierra se están quedando sin oxígeno 31 marzo, 2025
    Los lagos de nuestro planeta están experimentando una caída alarmante en los niveles de oxígeno, según indica una nueva investigación. Aunque se han observado tendencias similares en ríos y mares, algunos lagos están perdiendo oxígeno hasta nueve veces más rápido que los océanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crean neuronas artificiales que se organizan solas 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha desarrollado nuevas neuronas artificiales que aprenden de forma independiente y replican con mayor eficacia los modelos biológicos: esta red de autoaprendizaje de neuronas infomórficas podría ser vital en nuevos desarrollos en el campo de la IA.
    Redacción T21
  • La velocidad del caos: lo que ocurre a Mach 16 podría cambiar la ingeniería aeroespacial 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha descubierto que, a velocidades extremas como Mach 16, el aire que rodea a las naves espaciales y aviones hipersónicos se vuelve impredecible. Este hallazgo promete revolucionar nuestros cielos y permitirnos alcanzar nuevas fronteras.
    Redacción T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 30 marzo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un atlas completo de tipos y ubicaciones de células en el cerebro de un mamífero 30 marzo, 2025
    Un grupo de investigadores ha utilizado la transcriptómica espacial, una tecnología genética recientemente desarrollada, para mapear las ubicaciones y las características de miles de tipos de células en todo el cerebro de un ratón. El aspecto clave es que lograron revelar no solo la actividad genética de células individuales, sino también su ubicación dentro de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21