Tendencias21
El asteroide 2012 DA14 no colisionará con la Tierra la próxima semana

El asteroide 2012 DA14 no colisionará con la Tierra la próxima semana

Hace un año, investigadores del Observatorio Astronómico de Mallorca detectaron una roca espacial cuya órbita parecía acercarse peligrosamente a la Tierra. Ahora, los astrónomos han descartado cualquier posibilidad de colisión. El 15 de febrero a las 20.40 horas el llamado 2012 DA14 –de un diámetro de 80 metros y una masa de 130.000 toneladas- estará más cerca que nunca de nuestro planeta.

El asteroide 2012 DA14 no colisionará con la Tierra la próxima semana

La próxima semana, el 15 de febrero, un asteroide pasará cerca de la Tierra -a una distancia de la superficie de unos 28.000 km- a una velocidad de unos 7,8 km por segundo, informa SINC.

Esta roca espacial se detectó el 22 de febrero de 2012 desde la estación robótica de La Sagra (Granada), operada por investigadores del Observatorio Astronómico de Mallorca (OAM). Los astrónomos ya confirmaron el año pasado que el impacto «está completamente descartado».

Los científicos tienen pocos datos sobre este asteroide, bautizado como 2012 DA14. No hay medidas directas disponibles sobre su tamaño, aunque por su brillo los científicos estiman que tiene un diámetro de entre 50 y 80 metros. Se desconoce su composición, y se cree que su masa es del orden de 130.000 toneladas.

«Su órbita puede calcularse con bastante precisión utilizando NEODyS, la base de datos europea de asteroides; estos cálculos muestran que podemos excluir la posibilidad de una colisión con la Tierra con bastante seguridad, al menos durante este siglo» afirma Detlef Koschny, responsable del estudio de objetos cercanos a la Tierra (NEO, por sus siglas en inglés) en la oficina del programa Space Situational Awareness (SSA, conocimiento del medio espacial) de la Agencia Europea del Espacio (ESA).

Máximo acercamiento a las 20.40

El 15 de febrero el asteroide tendrá su máximo acercamiento a nuestro planeta durante este siglo, al pasar sobre los 28.000 kilómetros previstos.

«Eso significa que está dentro de la órbita geoestacionaria, en la que se encuentran numerosos satélites de comunicaciones», dice Koschny. «Sin embargo, no hay peligro para esos satélites, dado que el asteroide llega ‘desde abajo’ y no cruza el cinturón geoestacionario».

El asteroide tendrá su máximo acercamiento sobre las 20h40 (hora peninsular española) de ese viernes por la tarde. Pese a su pequeñez frente al vasto sistema solar, debería ser visible en Europa para cualquiera que utilice un buen par de prismáticos y sepa dónde mirar.

El asteroide fue descubierto por el sondeo La Sagra Sky Survey (LSSS), que cuenta con el patrocinio del programa SSA. El observatorio LSSS se encuentra en La Sagra, cerca de Granada, a una altitud de 1.700 metros, en uno de los lugares más oscuros y con menos contaminación lumínica de la Europa continental.

El pequeño tamaño y la órbita, previamente desconocida, de 2012 DA14, hicieron que su localización solo fuera posible tras haber pasado de largo cerca de la Tierra, a unas siete veces la distancia entre nuestro planeta y la Luna.

«Si este objeto fuera de hierro y fuera a estrellarse contra nuestro planeta, podría generar un cráter comparable, por ejemplo, al cráter de impacto de 1,5 kilómetros cercano a Flagstaff, Arizona”, afirma Koschny. «Aunque esto no ocurrirá».

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 30 marzo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un atlas completo de tipos y ubicaciones de células en el cerebro de un mamífero 30 marzo, 2025
    Un grupo de investigadores ha utilizado la transcriptómica espacial, una tecnología genética recientemente desarrollada, para mapear las ubicaciones y las características de miles de tipos de células en todo el cerebro de un ratón. El aspecto clave es que lograron revelar no solo la actividad genética de células individuales, sino también su ubicación dentro de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21