Tendencias21
El asteroide que se acerca hoy a la Tierra viaja con su propia luna

El asteroide que se acerca hoy a la Tierra viaja con su propia luna

Una secuencia de imágenes de radar del asteroide 1998 QE2, que pasará hoy “cerca” de la Tierra, obtenidas la noche del 29 de mayo por científicos de la NASA, ha revelado que este cuerpo celeste no viaja solo sino que lo hace con su propio satélite, que se calcula tiene un diámetro de 600 metros de extensión. Las imágenes fueron tomadas por la antena Deep Space Network ubicada en Goldstone, California, cuando el asteroide se encontraba ya a seis millones de kilómetros de nuestro planeta. Otros datos arrojados por las observaciones han sido que el 1998 QE2 tiene unos 2,7 kilómetros de diámetro y un periodo de rotación de menos de cuatro horas. Además, su superficie presenta grandes concavidades. Por Marta Lorenzo.

El asteroide que se acerca hoy a la Tierra viaja con su propia luna

Una secuencia de imágenes de radar del asteroide 1998 QE2, que pasará hoy “cerca” de la Tierra, obtenidas la noche del 29 de mayo por científicos de la NASA, ha revelado que este cuerpo celeste no viaja solo sino que lo hace con su propio satélite, que se calcula tiene un diámetro de 600 metros de extensión.

Se trata, por tanto, de un sistema binario. Alrededor del 16% de los asteroides de 200 metros o más grandes que se encuentran en el vecindario de nuestro planeta son sistemas binarios o triples.

Estas imágenes de radar fueron tomadas por la antena Deep Space Network ubicada en Goldstone, California, cuando el asteroide se encontraba ya a seis millones de kilómetros de nuestro planeta. Otros datos arrojados por las observaciones han sido que el 1998 QE2 tiene unos 2,7 kilómetros de diámetro y un periodo de rotación de menos de cuatro horas. Además, su superficie presenta grandes concavidades, publica el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en un comunicado.

A las 20:59 GMT (22.59 hora peninsular española), el 1998 QE2 alcanzará su máxima proximidad con nuestro planeta, unos 5,8 millones de kilómetros, alrededor de 15 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Este cuerpo celeste fue descubierto el 19 de agosto de 1998, por el Massachusetts Institute of Technology Lincoln Near Earth Asteroid Research (LINEAR), cerca de Socorro, Nuevo México.

Próximas imágenes en mayor resolución

La resolución de las imágenes iniciales del 1998 QE2 es de aproximadamente 75 metros por pixel, pero los astrónomos esperan que aumente en los próximos días, a medida que se disponga de nuevos datos.

Entre el pasado 30 de mayo y el próximo nueve de junio los astrónomos estarán observando el asteroide con la antena Deep Space Network de la NASA en Goldstone y desde el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico.

Los dos telescopios tienen capacidades de imagen complementarias que permitirán aprender todo lo posible sobre el asteroide durante su breve visita a las “cercanías” de la Tierra. El radar es una poderosa técnica para el estudio del tamaño, forma, estado de rotación, características de superficie y rugosidad de estos cuerpos celestes, así como para mejorar el cálculo de sus órbitas.

Estas mediciones de radar sobre las distancias y velocidades de los asteroides son prioritarias para la NASA, ya que son consideradas necesarias para proteger a nuestro planeta de cualquier colisión (de hecho, la NASA tiene un proyecto especializado bautizado como NEO). Hasta la fecha, los expertos han descubierto más del 98% de los objetos celestes cercanos a la Tierra que se han conocido.

Pero en esta búsqueda hay muchas más personas involucradas, aparte de los astrónomos de la NASA: astrónomos de universidades e institutos de ciencia espacial de todo EEUU trabajan para seguir y comprender mejor estos cuerpos celestes.

La NASA irá a buscar muestras a un asteroide peligroso

De cara al futuro, la NASA planea lanzar en 2016 una sonda robótica a uno de estos objetos cercanos a la Tierra que son potencialmente peligrosos. Se trata de la misión OSIRIS-Rex, que viajará al asteroide 101955 Bennu y será pionera en el reconocimiento directo de objetos amenazantes.

Los responsables del proyecto planean que la nave espacial enviada vuelva a la Tierra con muestras de este asteroide para analizarlas. El 101955 Bennu está considerado como potencialmente peligroso e incluido en el sistema de control Sentry, que se encarga de vigilar continuamente a los asteroides con posibilidad de impactar con la Tierra en los próximos 100 años.

Cuando es detectado cualquier peligro potencial de este tipo, éste es inmediatamente publicado en NEO (Near Earth Object Program).

Asimismo, este asteroide es un Apolo, que son los asteroides con una órbita cuyo semieje mayor es mayor que el de la Tierra. Este grupo de cuerpos celestes es uno de los tres grupos de asteroides cercanos a la Tierra. El caído en Rusia el pasado 15 de febrero también era un asteroide Apolo.

En general, el estudio de estos objetos celestes, además de revelar sus riesgos potenciales, supone una valiosa oportunidad para aprender más acerca de los orígenes de nuestro sistema solar, el origen del agua de la Tierra, e incluso el origen de las moléculas orgánicas que propiciaron el desarrollo de la vida en nuestro planeta.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren rastros de una enigmática civilización antigua en Colombia 3 junio, 2025
    Un equipo internacional de investigadores analizó el ADN de 21 conjuntos de restos humanos recolectados de cinco sitios en la meseta del Altiplano, en el centro de Colombia: los registros muestran la existencia de una población antigua, con una genética no relacionada con cualquier descendencia moderna. Se trataría de una civilización que puede haber sido […]
    Pablo Javier Piacente / T21.
  • Crean una tela inteligente que mide constantes vitales mediante el sonido 3 junio, 2025
    Investigadores suizos han desarrollado productos textiles inteligentes que utilizan ondas acústicas en lugar de electrónica para medir el tacto, la presión y el movimiento con precisión. El secreto es el uso de microfibras de vidrio que emiten y recepcionan las señales sonoras.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21