Tendencias21
El asteroide que se acerca hoy a la Tierra viaja con su propia luna

El asteroide que se acerca hoy a la Tierra viaja con su propia luna

Una secuencia de imágenes de radar del asteroide 1998 QE2, que pasará hoy “cerca” de la Tierra, obtenidas la noche del 29 de mayo por científicos de la NASA, ha revelado que este cuerpo celeste no viaja solo sino que lo hace con su propio satélite, que se calcula tiene un diámetro de 600 metros de extensión. Las imágenes fueron tomadas por la antena Deep Space Network ubicada en Goldstone, California, cuando el asteroide se encontraba ya a seis millones de kilómetros de nuestro planeta. Otros datos arrojados por las observaciones han sido que el 1998 QE2 tiene unos 2,7 kilómetros de diámetro y un periodo de rotación de menos de cuatro horas. Además, su superficie presenta grandes concavidades. Por Marta Lorenzo.

El asteroide que se acerca hoy a la Tierra viaja con su propia luna

Una secuencia de imágenes de radar del asteroide 1998 QE2, que pasará hoy “cerca” de la Tierra, obtenidas la noche del 29 de mayo por científicos de la NASA, ha revelado que este cuerpo celeste no viaja solo sino que lo hace con su propio satélite, que se calcula tiene un diámetro de 600 metros de extensión.

Se trata, por tanto, de un sistema binario. Alrededor del 16% de los asteroides de 200 metros o más grandes que se encuentran en el vecindario de nuestro planeta son sistemas binarios o triples.

Estas imágenes de radar fueron tomadas por la antena Deep Space Network ubicada en Goldstone, California, cuando el asteroide se encontraba ya a seis millones de kilómetros de nuestro planeta. Otros datos arrojados por las observaciones han sido que el 1998 QE2 tiene unos 2,7 kilómetros de diámetro y un periodo de rotación de menos de cuatro horas. Además, su superficie presenta grandes concavidades, publica el Jet Propulsion Laboratory de la NASA en un comunicado.

A las 20:59 GMT (22.59 hora peninsular española), el 1998 QE2 alcanzará su máxima proximidad con nuestro planeta, unos 5,8 millones de kilómetros, alrededor de 15 veces la distancia entre la Tierra y la Luna. Este cuerpo celeste fue descubierto el 19 de agosto de 1998, por el Massachusetts Institute of Technology Lincoln Near Earth Asteroid Research (LINEAR), cerca de Socorro, Nuevo México.

Próximas imágenes en mayor resolución

La resolución de las imágenes iniciales del 1998 QE2 es de aproximadamente 75 metros por pixel, pero los astrónomos esperan que aumente en los próximos días, a medida que se disponga de nuevos datos.

Entre el pasado 30 de mayo y el próximo nueve de junio los astrónomos estarán observando el asteroide con la antena Deep Space Network de la NASA en Goldstone y desde el Observatorio de Arecibo en Puerto Rico.

Los dos telescopios tienen capacidades de imagen complementarias que permitirán aprender todo lo posible sobre el asteroide durante su breve visita a las “cercanías” de la Tierra. El radar es una poderosa técnica para el estudio del tamaño, forma, estado de rotación, características de superficie y rugosidad de estos cuerpos celestes, así como para mejorar el cálculo de sus órbitas.

Estas mediciones de radar sobre las distancias y velocidades de los asteroides son prioritarias para la NASA, ya que son consideradas necesarias para proteger a nuestro planeta de cualquier colisión (de hecho, la NASA tiene un proyecto especializado bautizado como NEO). Hasta la fecha, los expertos han descubierto más del 98% de los objetos celestes cercanos a la Tierra que se han conocido.

Pero en esta búsqueda hay muchas más personas involucradas, aparte de los astrónomos de la NASA: astrónomos de universidades e institutos de ciencia espacial de todo EEUU trabajan para seguir y comprender mejor estos cuerpos celestes.

La NASA irá a buscar muestras a un asteroide peligroso

De cara al futuro, la NASA planea lanzar en 2016 una sonda robótica a uno de estos objetos cercanos a la Tierra que son potencialmente peligrosos. Se trata de la misión OSIRIS-Rex, que viajará al asteroide 101955 Bennu y será pionera en el reconocimiento directo de objetos amenazantes.

Los responsables del proyecto planean que la nave espacial enviada vuelva a la Tierra con muestras de este asteroide para analizarlas. El 101955 Bennu está considerado como potencialmente peligroso e incluido en el sistema de control Sentry, que se encarga de vigilar continuamente a los asteroides con posibilidad de impactar con la Tierra en los próximos 100 años.

Cuando es detectado cualquier peligro potencial de este tipo, éste es inmediatamente publicado en NEO (Near Earth Object Program).

Asimismo, este asteroide es un Apolo, que son los asteroides con una órbita cuyo semieje mayor es mayor que el de la Tierra. Este grupo de cuerpos celestes es uno de los tres grupos de asteroides cercanos a la Tierra. El caído en Rusia el pasado 15 de febrero también era un asteroide Apolo.

En general, el estudio de estos objetos celestes, además de revelar sus riesgos potenciales, supone una valiosa oportunidad para aprender más acerca de los orígenes de nuestro sistema solar, el origen del agua de la Tierra, e incluso el origen de las moléculas orgánicas que propiciaron el desarrollo de la vida en nuestro planeta.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21