Tendencias21
El carbón y la derecha forman cóctel anticlima en Polonia

El carbón y la derecha forman cóctel anticlima en Polonia

No se nota, pero estos son días ajetreados en la capital de Polonia. Mientras se inauguraba la conferencia de la ONU sobre el cambio climático en el Estadio Nacional, al otro lado del río Vístula se congregaba la extrema derecha polaca para su marcha anual por el Día de la Independencia. Excepto por un gran […]

El artículo El carbón y la derecha forman cóctel anticlima en Polonia fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Central termoeléctrica a carbón de Belchatow, en Polonia, la más grande de Europa. Crédito: Pibwl de Pl:Wikipedia CC BY-SA 3.0

Central termoeléctrica a carbón de Belchatow, en Polonia, la más grande de Europa. Crédito: Pibwl de Pl:Wikipedia CC BY-SA 3.0

Por Claudia Ciobanu
VARSOVIA, Nov 12 2013 (IPS)

No se nota, pero estos son días ajetreados en la capital de Polonia. Mientras se inauguraba la conferencia de la ONU sobre el cambio climático en el Estadio Nacional, al otro lado del río Vístula se congregaba la extrema derecha polaca para su marcha anual por el Día de la Independencia.

Excepto por un gran cartel colocado en el céntrico Palacio Nacional de la Ciencia y la Cultura, una de las sedes de la reunión, prácticamente no hay señal que indique a los varsovianos que se lleva a cabo en su ciudad la 19 Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 19), entre el lunes 11 y el 22 de este mes.

Polonia es anfitriona de la COP 19 porque fue el único país de Europa central y oriental que se mostró interesado cuando llegó el turno a la región para definir la sede de la conferencia.

Sin embargo, está en duda la capacidad de Polonia de desempeñar un rol constructivo en las negociaciones, pues en los últimos tiempos se ha caracterizado por obstaculizar los avances de la Unión Europea (UE) hacia objetivos climáticos más ambiciosos.»El negacionismo climático se está convirtiendo en un nuevo componente de la identidad y del discurso del extremismo de derecha en Polonia». – Ecologista Michalina Golinczak

En la primavera boreal de 2012, Polonia boicoteó la adopción de una hoja de ruta del bloque hacia 2050, que buscaba imponer un recorte de 40 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero para 2030, de 60 por ciento para 2040 y de 80 por ciento para 2050, respecto de los volúmenes de 1990.

Este otoño boreal, Varsovia anunció sus intenciones de impedir asimismo que Europa fije nuevos objetivos climáticos para 2030. Un compromiso mayor de reducción de emisiones de la UE podría resultar positivo para el avance de las negociaciones climáticas.

La postura polaca se explica con una sola palabra: carbón.

Casi 90 por ciento de la electricidad que consume este país se genera en centrales térmicas a carbón, el más sucio de los combustibles fósiles, y la política energética nacional no prevé ningún cambio significativo para reducir el peso de esta fuente.

Nada expresa mejor esta política que la frase que pronunció el primer ministro Donald Tusk en septiembre, en una zona minera de la sureña ciudad de Katowice: “El futuro de la energía polaca es marrón y negro, del carbón y del gas de esquisto. Algunos quieren que dejemos el carbón, pero la independencia energética requiere no solo diversificación, sino también el máximo uso de las fuentes propias”.

En una jugada controvertida, el Ministerio de Economía está organizando, en forma paralela a la COP y junto con la Asociación Mundial del Carbón, la Cumbre Internacional Carbón y Clima.

El Comunicado de Varsovia, un documento de autoría compartida entre el lobby carbonero y el Ministerio, se entregará a los representantes de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) durante la cumbre. Se trata, en esencia, de un llamado a destinar recursos públicos a las tecnologías de “carbón limpio” con el fin de asegurar un gran uso de este combustible fósil en todo el mundo.

Pese a esta tremenda adhesión a la agenda de los intereses carboneros, el gobierno polaco insiste en que no se opone a los avances en las negociaciones climáticas. “No soy escéptico del cambio climático, soy escéptico de algunas propuestas europeas para enfrentarlo”, tuiteó el ministro del Ambiente, Marcin Korolec, poco antes de la COP 19.

Los intentos de Varsovia de impedir que la UE presente propuestas climáticas más ambiciosas son del agrado de la extrema derecha local e internacional, tal como quedó de manifiesto en la “cumbre anticlima” organizada en esta capital por el derechista Movimiento Nacional Polaco (Ruch Narodowy), el sindicato Solidaridad y el estadounidense Comité para un Mañana Constructivo, que niega la existencia del cambio climático.

Según una investigación de Greenpeace, el Comité recibe casi la mitad de su financiación de un Fondo de Donantes que funciona como vehículo secreto de dinero a grupos negacionistas. Entre 2002 y 2011 destinó 146 millones de dólares para estos fines.

Si bien se ignora la identidad de la mayoría de quienes ponen dinero en el Fondo de Donantes, Greenpeace ha logrado establecer que recibió recursos de dos fundaciones vinculadas al barón del petróleo y de la industria química Charles Koch, famoso por tener en su nómina a personalidades escépticas del cambio climático.

En la reunión de Varsovia, Craig Rucker y David Rothbard, representantes del Comité, argumentaron que el cambio climático no es causado por la actividad humana y que las políticas destinadas a hacerle frente pueden causar más penurias a los pobres de todo el mundo.

La extrema derecha vernácula, representada por el Movimiento Nacional Polaco, expuso su visión de las políticas energéticas y climáticas de este país haciendo énfasis en la soberanía, entendida como rechazo a las propuestas de la UE y la ONU, y en la explotación de los yacimientos locales de carbón.

“Estamos en contra de la ‘descarbonización’ porque la economía polaca se basa en el carbón y porque nos oponemos a las regulaciones climáticas en la UE”, dijo a IPS el experto en energía Michal Putkiewicz, miembro del Movimiento Nacional Polaco.

“El gobierno primero firmó el paquete de medidas sobre energía y clima de la UE y ahora quiere evitar que sea más ambicioso. La política de las autoridades polacas ahora es correcta, pero creemos que deben desentenderse de cualquier regulación europea sobre reducción de emisiones”, abundó.

El paquete de medidas sobre energía y clima de la UE estipula que el bloque debe reducir sus emisiones en 20 por ciento para 2020, respecto de los volúmenes de 1990, dar a las fuentes renovables un 20 por ciento de la matriz energética y lograr un ahorro del consumo de 20 por ciento.

Los dos mayores partidos políticos polacos, la gobernante Plataforma Cívica y la conservadora Paz y Justicia, vienen reprochándose mutuamente el haber comprometido al país con ese paquete.

El lunes 11, grupos derechistas que asistían a la conferencia anticlima se sumaron a la Marcha de la Independencia, organizada por dos sectores influyentes, las Juventudes Polacas (Młodzież Wszechpolską) y el Campo Nacional Radical (Obóz Narodowo-Radykalny), que en 2011 unieron fuerzas para crear el Movimiento Nacional Polaco.

Más de 10.000 personas se movilizaron en una manifestación que cada año gana más fuerza. Hubo choques entre algunos de los participantes y la policía. Una sentada en el centro de Varsovia fue atacada por varios manifestantes de la Marcha de la Independencia y se quemó una bandera con el arco iris, que simboliza la diversidad.

“El negacionismo climático se está convirtiendo en un nuevo componente de la identidad y del discurso del extremismo de derecha en Polonia”, dijo a IPS la activista ecologista Michalina Golinczak.

“Así que el movimiento polaco contra el cambio climático debería colaborar no solo con los sindicatos, sino con otros movimientos sociales progresistas, antifascistas, pacifistas, LGBT, feministas, etcétera, para repeler este alarmante ascenso de los extremistas de derecha”, concluyó.

Artículos relacionados

El artículo El carbón y la derecha forman cóctel anticlima en Polonia fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2013/11/el-carbon-y-la-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21