Tendencias21
El conflicto étnico de Birmania llega a Malasia

El conflicto étnico de Birmania llega a Malasia

Dos políticos budistas de Birmania que visitaban Malasia salvaron por poco sus vidas cuando los dispararon en  un centro comercial en Kuala Lumpur este mes. El incidente hace temer que la violencia étnica que afecta a su región natal en los últimos años se haya propagado al territorio malasio. Aye Maung y Aye Thar Aung […]

El artículo El conflicto étnico de Birmania llega a Malasia fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Guardias fronterizos de Bangladesh niegan el ingreso a refugiados rohingyas de Birmania en noviembre de 2012. Crédito: Anurup Titu/IPS

Guardias fronterizos de Bangladesh niegan el ingreso a refugiados rohingyas de Birmania en noviembre de 2012. Crédito: Anurup Titu/IPS

Por Kalinga Seneviratne
SINGAPUR, Feb 21 2014 (IPS)

Dos políticos budistas de Birmania que visitaban Malasia salvaron por poco sus vidas cuando los dispararon en  un centro comercial en Kuala Lumpur este mes. El incidente hace temer que la violencia étnica que afecta a su región natal en los últimos años se haya propagado al territorio malasio.

Aye Maung y Aye Thar Aung son dirigentes del Partido Nacional de Arakán (PNA), que representa a la mayoría budista en Rajine, un estado occidental de Birmania, que era conocido como Arakán durante la colonia británica.

Hombres armados en una motocicleta dispararon varias veces contra el vehículo que transportaba a los dos dirigentes y a sus acompañantes en una zona comercial muy concurrida de la capital de Malasia, el 7 de este mes, pero nadie resultó herido, según los relatos de testigos presenciales.

Los dirigentes de la etnia budista rajini retornaron a Birmania al día siguiente del ataque. Aye Maung dijo en una conferencia de prensa que se trataba de un atentado terrorista.

“Creo firmemente que el ataque fue un intento de asesinato planeado”, afirmó. “Nuestros conflictos internos ya han llegado al exterior, y podemos concluir con firmeza tras este incidente que los terroristas están bien establecidos en países extranjeros, especialmente en Malasia”, planteó.

Sin embargo, grupos musulmanes de Malasia afirman que el PNA organizó el incidente para ganarse la simpatía de los budistas en Birmania, antes de las elecciones generales que ese país celebrará en 2015.

El estado de Rajine fue testigo de varios episodios de violencia desde 2012 entre budistas y musulmanes rohingyas, con un saldo de decenas de muertos y desplazados. Muchas de las víctimas pertenecen a la minoría musulmana rohingya, catalogada por la mayoría budista de Birmania como un colectivo de inmigrantes ilegales procedentes de Bangladesh.

Miles de rohingyas huyeron a Malasia, de mayoría musulmana, donde se cree que viven cerca de 250.000 birmanos, tanto budistas como musulmanes, muchos de ellos con trabajos precarios en el los sectores de la restauración y la construcción.

La policía de Malasia atribuyó el tiroteo a inmigrantes birmanos.

Pero el analista político malasio Chandra Muzaffar, director del Movimiento Internacional por un Mundo Justo (JUST), sostuvo que muchos de los musulmanes de la región no están conformes con el tratamiento que reciben los rohingyas en Birmania.

“Algunos grupos deben estar reaccionando ante ciertas percepciones de estos políticos”, expresó a IPS desde Kuala Lumpur. “La policía necesita investigar a fondo para saber quién estaba detrás de esto”, añadió.

El jefe de investigaciones de Kuala Lumpur, Khairi Ahrasa, declaró que se creó un equipo especial, encabezado por él mismo, para investigar el caso, “que tiene elementos de participación política”.

Ahrasa agregó que también se investiga si el asesinato al día siguiente en esta misma capital de un ciudadano birmano, Ko Aung Gyi, tiene alguna relación con el tiroteo.

La víctima, del grupo Estudiantes Generación del 88  y originario de Rajine, fue asesinada poco después de su reunión con la delegación budista. El exlíder estudiantil y activista político vivía en Malasia con su familia desde hace varios años. Según su esposa, Ma Su Su Myint, fue asesinado cuando lo convocaron a discutir un asunto de negocios.

En el último año se produjo una serie de asesinatos dentro de la comunidad de inmigrantes birmanos en Malasia. En mayo de 2013, la violencia en la comunidad birmana en Kuala Lumpur dejó al menos dos muertos, y fue vinculada con la situación en Rajine.

A principios de ese mes, la policía indonesia detuvo a cuatro hombres y los condenó por el intento de colocar una bomba en la embajada birmana en Yakarta. El autor intelectual del complot dijo que los conspiradores pretendían vengar las muertes de sus hermanos musulmanes en Birmania.

Al movimiento JUST le preocupa la escalada de la tensión étnica en la región y, por ello, en noviembre organizó un diálogo ecuménico en Kuala Lumpur, con participación de budistas procedentes de toda Asia y musulmanes de Indonesia y Malasia.

“Instalamos una comisión de investigación con budistas, musulmanes y personas sin creencias religiosas para examinar la cuestión, determinar lo que realmente está sucediendo y ofrecer algunas soluciones”, señaló Muzaffar a IPS.

Los seis dirigentes del PNA que visitaban Malasia cuando dos de ellos fueron atacados, son el núcleo directivo budista en Rajine. Se encontraban en Malasia para reunirse con exiliados birmanos budistas, recaudar fondos y conseguir apoyo para sus campañas políticas.

También trascendió que durante su estancia en Kuala Lumpur participaron en un debate sobre “La reforma en Birmania y la política arakanesa”, según un blog del exiliado birmano Hla Oo, quien dice que los musulmanes rohingyas “odian amargamente” a Aye Maung, el jefe de la misión raji.

El Partido por el Desarrollo de las Nacionalidades de Rajine y la Liga Arakanesa por la Democracia pasaron de rivales a fusionarse en el PNA, en octubre de 2013, que convirtió a la organización en una gran fuerza en el estado, con vistas a las elecciones generales birmanas de 2015.

El nuevo partido solicitó su inscripción oficial a la Comisión Electoral de la Unión de Birmania el 15 de octubre de 2013,  pero solo se le concedió el 13 de enero.

Muzaffar cree que el régimen de Birmania no hace lo suficiente para detener la violencia en el estado y que el ejército puede estar utilizando el nacionalismo budista para perpetuar el régimen militar más allá de las elecciones de 2015.

Sobre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean), de la que Birmania forma parte,  dijo que “otros gobiernos de la Asean no pueden hacer nada para detenerlo, pero pueden iniciar un diálogo bajo su carta de 2007”.

“La comunidad internacional también podría ayudar… pero el problema es que todos esperan obtener una buena tajada del pastel de Birmania y los gobiernos occidentales no quieren enemistarse con el gobierno”  sostuvo.

Artículos relacionados

El artículo El conflicto étnico de Birmania llega a Malasia fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/02/el-conflicto-et…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21