Tendencias21

El éxito y la incertidumbre del cambio, inherentes a internet

Al final de la década toda la población mundial estará conectada a internet, una herramienta cuya evolución constante obligará a redefinir sobre la marcha no sólo la forma de comunicarnos, los negocios o las legislaciones, sino incluso los pilares que definen a la sociedad.

La entrada El éxito y la incertidumbre del cambio, inherentes a internet aparece primero en EFE futuro.

Así se ha puesto de manifiesto en la cuarta edición de Internet es Tuyo, una jornada que celebra el día grande de la red.

Actualmente hay 2.400 millones de internautas, pero esa cifra se elevará a 5.000 millones de personas de aquí a 2016, mientras que al final de la década se espera que toda la sociedad esté conectada a la red, según el responsable de Google en España y Portugal, Javier Rodríguez Zapatero.

El directivo ha pronosticado que internet actuará como un supercomputador y todo aquello que le sea enchufado estará dotado de inteligencia artificial.

Así, ha ilustrado, la nevera no se abrirá si el usuario no ha quemado una determinada cantidad de calorías o si ya ha ingerido demasiada comida.

“En siete años el mundo será radicalmente distinto. Los que ahora sois nativos digitales seréis entonces inmigrantes digitales”, ha sostenido.

Rodríguez Zapatero se ha preguntado cómo operará la sociedad cuando los internautas estén conectados con cuatro o cinco mundos virtuales a la vez. Cambiarán los modelos de negocio, las interrelaciones e incluso la legislación, que tenderá a ser global en materias como la libertad de expresión, la privacidad o la propiedad intelectual.

Los internautas serán, a su juicio, cada vez más egoístas y exigentes, sobre todo a la hora de solicitar inmediatez. Cómo se unirán la identidad real y la digital es uno de los retos que habrán de solucionar para garantizar “el ecosistema”.

Las barreras de entrada a internet cada vez son más bajas debido a que cada año el coste de procesar y almacenar la información es dos veces menor, ha explicado el directivo, mientras que el volumen de datos se va multiplicando por dos al mismo ritmo.

El sector informativo es uno de los que más han acusado la revolución digital y, según el director de “20 Minutos”, Arsenio Escolar, en este “momento clave de la civilización” sólo sobrevivirán aquellos que mejor se adapten al cambio de hábitat.

Ahora bien, ha reconocido que “nadie sabe nada” de este mundo emergente.

El experto en internet y ex director de Elpais.com Mario Tascón ha explicado que los medios están dando pocos pasos tecnológicos y que el periodismo se siente débil y desplazado por las redes sociales en un momento en el que la audiencia es más importante que nunca.

Aun así, “son tiempos de esperanza para quienes sepan entender los detalles”, ha aseverado.

En Internet es Tuyo se ha incidido en que la incertidumbre del cambio y sus imprevisibles consecuencias van totalmente unidas a la evolución de la red, pero también se ha sido muy crítico con la adopción desorbitada de ciertas modas: en concreto, las del emprendimiento y los medios sociales.

“Hay bastante tontería en esto del emprendimiento (…) Ya hay más jóvenes que quieren ser emprendedores que jóvenes que quieren ser funcionarios”, ha bromeado el inversor Luis Martín Cabiedes.

Para él, emprender consiste en crear una empresa que sea capaz de conseguir clientes y “sacarles la pasta” y no en hacer “powerpoints” para conseguir financiación que se dilapide en una campaña de relaciones públicas.

Martín Cabiedes ha afirmado que han surgido muchos parásitos en torno al emprendimiento y ha especificado que un negocio de internet ha de ser sencillo. Pese a todo, ha indicado que “debajo del ruido aún quedan nueces”.

Por su parte, la experta en comunicación social María Infante ha sido muy crítica con “las malas prácticas” que abundan en unas redes sociales cada vez más “aburridas”.

Infante ha considerado que esta situación tiene tres culpables: el profesional de “social media” -que es “egoísta”, “envidioso” y “endogámico”-, las agencias que elaboran vagas y banales estrategias sociales y la obsesión por el retorno de la inversión: “Esto no es la panacea, no es el santo grial”, ha apuntado.

¿La solución? Creatividad e innovación. EFEfuturo

La entrada El éxito y la incertidumbre del cambio, inherentes a internet aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/el-exito-y-la-inc…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Descubren por qué algunas personas no pueden imaginar prácticamente nada 22 marzo, 2025
    La capacidad de visualizar un lugar, objeto o situación a pedido varía significativamente entre individuos. Pero algunas personas no pueden evocar imágenes mentales en absoluto: este rasgo se conoce como afantasía, literalmente "un defecto de la imaginación". Ahora, un nuevo estudio revela que estas personas tienen la capacidad de asociar un concepto con su representación […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21