Tendencias21
El Gobierno da luz verde a la búsqueda de petróleo en Canarias

El Gobierno da luz verde a la búsqueda de petróleo en Canarias

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha dado vía libre a los sondeos en busca de hidrocarburos en aguas de Canarias. En el caso de que se encontraran, las empresas deberían presentar un nuevo proyecto al Ministerio para poder extraer el petróleo. Las ONG ambientales han rechazado de forma tajante la decisión, «que pone en grave riesgo tanto al medio ambiente como a la principal actividad económica de las islas».

El Gobierno da luz verde a la búsqueda de petróleo en Canarias

El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama) ha resuelto de forma favorable la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) por la que se da luz verde a los sondeos exploratorios en busca de hidrocarburos en aguas de Canarias.

Estos sondeos de investigación se realizarán mediante un buque de posicionamiento dinámico situado a una distancia de alrededor de 60 kilómetros de la costa canaria y consistirán en la toma de muestras de roca o fluidos para detectar la posible existencia de hidrocarburos en la zona.

«El proyecto que se ha evaluado en esta fase no implica en ningún caso la extracción de petróleo. En caso de que el promotor quisiera desarrollar en el futuro dicha actividad, deberá presentar un nuevo proyecto que se someterá a un nuevo procedimiento de Evaluación Ambiental abierto también a la participación pública», según un comunicado del Ministerio del que se hace eco Sinc.

En la Declaración de Impacto Ambiental, se identifican una serie de impactos previstos durante la realización del sondeo y se incluyen medidas preventivas y correctoras de tales impactos. «Así, tras un exhaustivo análisis de los efectos ambientales del proyecto, se han establecido medidas de control relativas a: fuentes lumínicas, ruido y ripios y lodos procedentes de los sondeos», explican.

La DIA incluye, entre otras, medidas correctoras para garantizar la no afección a la Red Natura 2000 ni a los espacios propuestos como Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) marinos.

Organizaciones conservacionistas

La reacción de las ONG ambientales ha sido tajante. «Se trata de un acto injustificable, que pone en grave riesgo tanto al medio ambiente como a la principal actividad económica de las islas», aseguran en un comunicado conjunto Ecologistas en Acción, WWF, SEO/BirdLife, Greenpeace y Amigos de la Tierra.

Según las organizaciones conservacionistas, las exploraciones suponen una «fortísima afección sobre la fauna marina protegida (cetáceos, tortugas) y sobre los recursos pesqueros». Pero también da lugar a graves riesgos de vertidos por las explotaciones petrolíferas a gran profundidad, «como ya han puesto en evidencia trágicos y catastróficos sucesos como el del Golfo de Méjico y la plataforma Deep Water Horizon «.

En España se han efectuado sondeos de exploración similares al proyecto ahora evaluado. En concreto, y según los datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, se realizaron hasta 2011 más de 260 proyectos exploratorios marinos.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21