Tendencias21

El proyecto GLORIA pone a disposición de los internautas 13 observatorios profesionales

El proyecto GLORIA de la UE ya brinda a internautas la posibilidad de estudiar el cielo desde 13 observatorios profesionales ubicados en tres continentes. La filosofía del proyecto es aprovechar la inteligencia colectiva: cuantos más ojos miren al cielo, más se podrá aprender de él. En el marco de GLORIA también se está haciendo especial hincapié en la divulgación, con el desarrollo de actividades para despertar el interés por la astronomía, sobre todo entre los jóvenes y los niños.

El proyecto GLORIA pone a disposición de los internautas 13 observatorios profesionales

El proyecto GLORIA (GLObal Robotic telescope Intelligent Array for e-science) ya brinda a internautas la posibilidad de estudiar el cielo desde observatorios profesionales.

Al telescopio de observación solar y los cuatro nocturnos de observación en tiempo real que ya estaban en funcionamiento, se suman ahora ocho nuevos telescopios nocturnos de observación programada por colas pertenecientes a la red, ya completamente operativa.

GLORIA ha superado el reto de construir la primera red mundial de telescopios de acceso libre, que permitirá a cualquier usuario producir conocimiento científico.

El proyecto, que arrancó en octubre de 2011, consta de trece telescopios: cinco en España, tres en Chile, uno en Argentina, dos en la República Checa, uno en Sudáfrica y uno en Rusia.

Inteligencia colectiva escudriñando el cielo

El proyecto se fundamenta en la filosofía de inteligencia colectiva: cuantos más ojos miren al cielo, más se podrá aprender de él.

Los usuarios podrán investigar sobre los experimentos propuestos, que incluyen el estudio de la actividad solar, la detección y caracterización de estrellas variables, entre otros, o proponer sus propias líneas de investigación.

Y podrán hacerlo bien programando observaciones y solicitando tiempo en los telescopios o bien empleando la base de datos GLORIA o la del Observatorio Virtual Europeo. Todos los experimentos están disponibles en http://users.gloria-project.eu.

También divulgación

Finalmente, el proyecto hace especial hincapié en la divulgación y está desarrollando actividades para despertar el interés por la astronomía, sobre todo entre los jóvenes y los niños.

La amplia red de telescopios y su localización en los dos hemisferios ya ha permitido la retransmisión de eventos como el tránsito de Venus de 2012, el eclipse total de Sol de 2013 o el eclipse de luna del 15 de abril desde distintas localizaciones, como Tenerife y Cuzco (Perú).

GLORIA es un proyecto de tres años de duración financiado por el Séptimo Programa Marco de la Unión Europea (FP7/2007-2012). El proyecto, que comenzó en octubre de 2011, implica a doce instituciones de siete países y está liderado por España, donde participan la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), el Instituto de Astrofísica de Andalucía del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IAA-CSIC), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de Málaga (UMA), y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial a través del Centro de Astrobiología (CAB/INTA-CSIC).

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La revolución de la inteligencia artificial: ¿la era del fin del trabajo humano? 25 marzo, 2025
    La IA ha cruzado un umbral crítico: pronto podríamos ver sistemas autónomos capaces de realizar tareas humanas complejas, de semanas de duración, realizadas en apenas horas, cambiando para siempre el mercado laboral y la sociedad.
    Redacción T21
  • ¿Por qué no recordamos nada de cuando éramos bebés? 25 marzo, 2025
    El enigma de la memoria infantil parece comenzar a resolverse: una nueva investigación muestra que los bebés pueden codificar recuerdos específicos, sugiriendo que la “amnesia infantil” que nos impide recordar la etapa más temprana de la vida podría ser un problema de recuperación de memoria.
    Redacción T21
  • Todos los robots en todas partes: la era de la robótica generalista ha llegado 25 marzo, 2025
    Nos dirigimos a pasos acelerados a un mundo en el que conviviremos y seremos asistidos por robots humanoides E-AGI, que se ocuparán de muchas de las tareas de trabajadores humanos. Será un reto para nuestro actual sistema legislativo, policial y jurídico.
    Alejandro Sacristán
  • Los humanos modernos provienen de una combinación de linajes genéticos 24 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que nuestros orígenes evolutivos son más complejos de lo pensado y no provienen de un único linaje, involucrando diferentes grupos que se desarrollaron por separado durante más de un millón de años, y luego se combinaron para formar la especie humana moderna.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Describen cómo el uso de ChatGPT afecta el bienestar emocional de las personas 24 marzo, 2025
    Dos nuevos estudios de OpenAI nos permiten tener una mejor idea de cómo los chatbots nos están afectando, aunque todavía hay mucho que no sabemos: los investigadores confirmaron que solo un pequeño subconjunto de usuarios interactúa emocionalmente con ChatGPT. También hallaron diferencias en el impacto que genera en cada persona, identificando dependencia emocional y cierta […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La Universidad de Columbia acata la injerencia de Trump para no perder fondos federales 24 marzo, 2025
    La Universidad de Columbia ha aceptado injerencias políticas en el diseño de contenidos académicos y cercenar la libertad de manifestación en el campus, todo ello para no perder fondos federales. Medio centenar de universidades de Estados Unidos están también amenazadas de intervención.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un truco mental reduce realmente el dolor 24 marzo, 2025
    Un estudio ha demostrado que la conocida “ilusión de la mano de goma” puede reducir significativamente la percepción del dolor. Los investigadores sugieren que la ilusión sobre una extremidad artificial puede alterar la percepción del dolor en tiempo real, proporcionando implicaciones potenciales para nuevas terapias.
    Redacción T21
  • ¿Estamos a las puertas de la superhumanidad? Se dispara el movimiento de la “mejora humana” 23 marzo, 2025
    Un nuevo movimiento está ganando impulso en todo el mundo para trascender los límites biológicos mediante tecnologías de vanguardia que podrían transformar la base de lo que significa ser humano. Un desafío ético que sobrepasa a los poderes públicos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 23 marzo, 2025
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Estados Unidos abre una nueva ontología militar con el lanzamiento del avión F-47 22 marzo, 2025
    El F-47 que desarrollará Boeing para el Pentágono redefine el concepto de superioridad aérea, fusionando avances en inteligencia artificial, sistemas furtivos de vanguardia y capacidades de combate colaborativo con drones autónomos.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21