Tendencias21
El secreto de la regeneración del hígado está en la sangre

El secreto de la regeneración del hígado está en la sangre

Los investigadores han descubierto que el fibrinógeno, una proteína sanguínea responsable de la coagulación, es el responsable del éxito en la regeneración del hígado después de una operación. Los niveles de esta proteína pueden ayudar a los médicos a predecir si el hígado será funcional después de la cirugía.

El secreto de la regeneración del hígado está en la sangre

Un nuevo estudio de la Universidad del Estado de Michigan, en Estados Unidos, con colaboradores de las Universidades de Viena (Austria) y Groningen (Países Bajos), muestra que el fibrinógeno, proteína responsable de la coagulación sanguínea, puede ser la clave de que, en ocasiones, no funcione el proceso de renovación del hígado tras una cirugía.
 

El hígado es el único órgano del cuerpo que puede regenerarse. Pero algunos pacientes que se someten a una resección hepática, una cirugía que extirpa una parte enferma del órgano, pueden necesitar un trasplante debido a que el proceso de renovación falla.
 

«Descubrimos que el fibrinógeno se acumula dentro del hígado restante rápidamente después de la cirugía y le dice a las plaquetas que actúen como primeros intervinientes, lo que desencadena la fase más temprana de la regeneración», explica James Luyendyk, profesor de patobiología, en un comunicado. «Pero si se inhibe el fibrinógeno o las plaquetas, la regeneración se retrasa».
 

Las plaquetas son células sanguíneas que ayudan a formar coágulos y detienen el sangrado. Cuando reciben información del fibrinógeno, entran en acción y se acumulan en la parte restante del hígado para ayudar a restaurarlo, lo que aumenta las posibilidades de un hígado completamente funcional y una recuperación exitosa.

Ayuda en la cirugía y mejora de resultados
 

Utilizando muestras de pacientes sometidos a resección hepática y un modelo comparable en ratones, Luyendyk y su equipo descubrieron que cuando el fibrinógeno estaba bajo, la cantidad de plaquetas en el hígado disminuía.
 

«Esto demuestra que los depósitos de fibrinógeno son extremadamente importantes y afectan directamente a la regeneración tanto en ratones como en humanos», señala Luyendyk.
 

Según la doctora Dafna Groeneveld, coautora de la investigación, el descubrimiento demuestra que los niveles de fibrinógeno también podrían ser un marcador predictivo para los médicos. «La medición de esta proteína en pacientes de resección hepática puede ayudarnos a determinar de antemano si el órgano se regenerará con éxito o si se volverá disfuncional», explica.
 

Esto podría llevar a nuevos tratamientos que ayudarían a los médicos a corregir los niveles bajos de la proteína mediante el uso de concentrados de fibrinógeno que pueden administrarse durante la cirugía.
 

«Este tipo de tratamiento aún no se ha probado en pacientes de resección hepática», apunta Luyendyk. «Pero una vez que descubrimos exactamente cómo funciona el fibrinógeno en el proceso de regeneración y probemos terapias potenciales en ratones, finalmente podría proporcionar la prueba que necesitamos para llevar nuestro trabajo a la clínica y mejorar los resultados de los pacientes».
 

Referencia

Intrahepatic fibrin(ogen) deposition drives liver regeneration after partial hepatectomy in mice and humans. D. Groeneveld et al. Blood, 2019. DOI: https://doi.org/10.1182/blood-2018-08-869057.

RedacciónT21

2 comentarios

  • Sres/as de Tendencias21,
    Me gustaría hacer una(s) pregunta(s)
    A mi tía-nana la operaron porque tenía piedras en la vesícula, después a los días le dijeron que TIENE CANCER en una pequeña parte del higado. En el hospital a mi tía-nana le estan tratando de quitar la parte con cancer dicIendole que no se preocupara y que con la debida atención medica «el higado es un organo que puede volver a crecer». He leído aqui y en otros páginas que el higado se puede regenerar con tratamientos, medicnias y dietas. No sé que parte del higado este enfermo; arriba, abajo, enmedio, a un lado o al otro. Siento no poder darles más información porque no la tengo a mi alcance.
    1.- Si la parte afectada fuese un 5 o 10% del higado, ¿Habría alguna posibilidad de que el higado volviese a crecer?
    2.- ¿Cuales serían los cuidados a seguir?

    Agradezco su atención.
    Sra Padilla

RSS Lo último de Tendencias21

  • Las montañas esconden los mayores reservorios de energía limpia 21 marzo, 2025
    Una nueva investigación sugiere que podrían existir reservas masivas de gas de hidrógeno natural escondiéndose en las cadenas montañosas del planeta: estos recursos podrían darnos acceso a una enorme fuente de energía limpia, capaz de solucionar la crisis energética actual.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un anillo con IA optimiza la comunicación de personas con problemas auditivos 21 marzo, 2025
    Investigadores de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos, han desarrollado un innovador dispositivo llamado SpellRing: se trata de un anillo potenciado por Inteligencia Artificial (IA) que utiliza tecnología de microsonar para rastrear en tiempo real el deletreo manual en el Lenguaje de Señas Americano (ASL). Este avance podría transformar la forma en que las […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Identifican la vía química que regula cómo tienen sexo los ratones 21 marzo, 2025
    Una aceitada maquinaria química marca el ritmo sexual de los ratones machos: la dopamina y la acetilcolina van cumpliendo diferentes papeles desde antes del coito y hasta la eyaculación. Los descubrimientos podrían habilitar nuevas instancias terapéuticas para trastornos sexuales en humanos, como por ejemplo la eyaculación precoz.
    Redacción T21
  • Un nuevo mapa revela el paisaje oculto bajo el hielo de la Antártida y la vulnerabilidad del continente helado 21 marzo, 2025
    Un nuevo mapa elaborado por científicos británicos revela por primera vez con precisión milimétrica las sorprendentes características del paisaje oculto bajo el hielo antártico y confirma el enorme riesgo climático que supone el deshielo acelerado en la región.
    Redacción T21
  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21