Tendencias21
El subsuelo de Cádiz, un entramado de canalizaciones romanas del siglo I a.C.

El subsuelo de Cádiz, un entramado de canalizaciones romanas del siglo I a.C.

El subsuelo de Cádiz no deja de dar sorpresas y de revelar la trimilenaria historia de la ciudad, en la que ahora han sido halladas unas canalizaciones romanas que podrían datar del siglo I antes de Cristo y ser, o bien parte de las cloacas o bien del suministro de agua potable.

La entrada El subsuelo de Cádiz, un entramado de canalizaciones romanas del siglo I a.C. aparece primero en EFE futuro.

Click here to view the video on YouTube.

La canalización, de la que hasta ahora han sido excavados unos cincuenta metros, fue descubierta a seis metros bajo la cota actual del suelo de Cádiz, bajo un pozo sellado de un edificio del siglo XVIII, casi colindante con el Teatro Romano.

El inmueble bajo el que han sido halladas estaba habitado hasta hace dos años, a pesar de su estado bastante ruinoso.

Fue comprado por una sociedad de inversores que pretende erigir en el edificio, en pleno barrio de El Pópulo, un complejo turístico con apartahotel, restaurante y, en el sótano, unas termas romanas que pretenden reproducir aquellos baños del esplendor del Cádiz romano.

Uno de los promotores del proyecto, German Garbarino, lleva quince años estudiando el subsuelo de Cádiz, y, de alguna forma, tenía la intuición de que podía encontrarse sorpresas.

Y ésta llegó bajo un pozo del siglo XVIII, del que parten hacia el norte y hacia el sur dos galerías excavadas íntegramente en roca natural y de 1,30 metros de altura y 80 centímetros de anchura, al menos en los cincuenta metros que ya han sido excavados.

La excavación arqueológica no ha concluido ni tampoco los estudios. En un ochenta por ciento creemos que puede ser una cloaca menor por la que discurrirían las aguas residuales de la Cádiz romana”, dice el promotor, que no descarta tampoco que se trate de un canal de agua potable conectado con el acueducto.

“Estamos en la fase de teorías”, explica Garbarino, mientras cuenta que investigadores del CSIC y de distintas universidades han visitado la canalización descubierta. “Cuantas más opiniones tengamos la conclusión será mas exacta”, apunta.

Según los expertos, estas canalizaciones son únicas porque, además de ser de las más antiguas halladas en Cádiz, son las primeras que están excavadas en la roca natural y que permanecen “en tan buen estado de conservación que incluso cuando llueve todavía discurre el agua por ellas”.

El proyecto turístico, según este promotor, no podrá abrir la canalización a sus visitantes, que, por seguridad, sólo podrán contemplarla a través de una iluminación especial y de un sistema de espejos.

Además de los canales, en las obras del inmueble han aparecido materiales de distintos periodos, entre otros, muros, varias piezas de columnas que, según las primeras hipótesis, podrían pertenecer al Teatro Romano de Cádiz, que sigue en fase de obras.

Algunos de ellos, como los muros, podrán formar parte de la decoración “real” de la recreación de las termas romanas, pero la mayoría está siendo conducida al Museo de Cádiz, para incorporarse al inagotable patrimonio arqueológico de la ciudad.

Como casi todas las obra que se realizan en la ciudad y que se topan con vestigios arqueológicos, el proyecto turístico, que prevé una inversión de unos tres millones de euros, ha tenido que ir modificándose en función de los hallazgos de vestigios.

El pasado enero otras obras, las del solar que ocupaba la antigua sede de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, destaparon, entre otros hallazgos arqueológicos, doce tumbas púnicas de los siglos V y IV antes de Cristo que tenían en su interior, además de huesos, más de 300 joyas y amuletos egipcios.

También se encontraron otras dos inhumaciones fenicias del siglo VI antes de Cristo y otras veintiocho de época romana, datadas entre el siglo I antes de Cristo y el II después de Cristo. EFEfuturo

ilm/ja/cr

 

La entrada El subsuelo de Cádiz, un entramado de canalizaciones romanas del siglo I a.C. aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/subsuelo-de-cadiz…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Crean neuronas artificiales que se organizan solas 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha desarrollado nuevas neuronas artificiales que aprenden de forma independiente y replican con mayor eficacia los modelos biológicos: esta red de autoaprendizaje de neuronas infomórficas podría ser vital en nuevos desarrollos en el campo de la IA.
    Redacción T21
  • La velocidad del caos: lo que ocurre a Mach 16 podría cambiar la ingeniería aeroespacial 31 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha descubierto que, a velocidades extremas como Mach 16, el aire que rodea a las naves espaciales y aviones hipersónicos se vuelve impredecible. Este hallazgo promete revolucionar nuestros cielos y permitirnos alcanzar nuevas fronteras.
    Redacción T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 30 marzo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un atlas completo de tipos y ubicaciones de células en el cerebro de un mamífero 30 marzo, 2025
    Un grupo de investigadores ha utilizado la transcriptómica espacial, una tecnología genética recientemente desarrollada, para mapear las ubicaciones y las características de miles de tipos de células en todo el cerebro de un ratón. El aspecto clave es que lograron revelar no solo la actividad genética de células individuales, sino también su ubicación dentro de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21