Tendencias21
El subsuelo de Cádiz, un entramado de canalizaciones romanas del siglo I a.C.

El subsuelo de Cádiz, un entramado de canalizaciones romanas del siglo I a.C.

El subsuelo de Cádiz no deja de dar sorpresas y de revelar la trimilenaria historia de la ciudad, en la que ahora han sido halladas unas canalizaciones romanas que podrían datar del siglo I antes de Cristo y ser, o bien parte de las cloacas o bien del suministro de agua potable.

La entrada El subsuelo de Cádiz, un entramado de canalizaciones romanas del siglo I a.C. aparece primero en EFE futuro.

Click here to view the video on YouTube.

La canalización, de la que hasta ahora han sido excavados unos cincuenta metros, fue descubierta a seis metros bajo la cota actual del suelo de Cádiz, bajo un pozo sellado de un edificio del siglo XVIII, casi colindante con el Teatro Romano.

El inmueble bajo el que han sido halladas estaba habitado hasta hace dos años, a pesar de su estado bastante ruinoso.

Fue comprado por una sociedad de inversores que pretende erigir en el edificio, en pleno barrio de El Pópulo, un complejo turístico con apartahotel, restaurante y, en el sótano, unas termas romanas que pretenden reproducir aquellos baños del esplendor del Cádiz romano.

Uno de los promotores del proyecto, German Garbarino, lleva quince años estudiando el subsuelo de Cádiz, y, de alguna forma, tenía la intuición de que podía encontrarse sorpresas.

Y ésta llegó bajo un pozo del siglo XVIII, del que parten hacia el norte y hacia el sur dos galerías excavadas íntegramente en roca natural y de 1,30 metros de altura y 80 centímetros de anchura, al menos en los cincuenta metros que ya han sido excavados.

La excavación arqueológica no ha concluido ni tampoco los estudios. En un ochenta por ciento creemos que puede ser una cloaca menor por la que discurrirían las aguas residuales de la Cádiz romana”, dice el promotor, que no descarta tampoco que se trate de un canal de agua potable conectado con el acueducto.

“Estamos en la fase de teorías”, explica Garbarino, mientras cuenta que investigadores del CSIC y de distintas universidades han visitado la canalización descubierta. “Cuantas más opiniones tengamos la conclusión será mas exacta”, apunta.

Según los expertos, estas canalizaciones son únicas porque, además de ser de las más antiguas halladas en Cádiz, son las primeras que están excavadas en la roca natural y que permanecen “en tan buen estado de conservación que incluso cuando llueve todavía discurre el agua por ellas”.

El proyecto turístico, según este promotor, no podrá abrir la canalización a sus visitantes, que, por seguridad, sólo podrán contemplarla a través de una iluminación especial y de un sistema de espejos.

Además de los canales, en las obras del inmueble han aparecido materiales de distintos periodos, entre otros, muros, varias piezas de columnas que, según las primeras hipótesis, podrían pertenecer al Teatro Romano de Cádiz, que sigue en fase de obras.

Algunos de ellos, como los muros, podrán formar parte de la decoración “real” de la recreación de las termas romanas, pero la mayoría está siendo conducida al Museo de Cádiz, para incorporarse al inagotable patrimonio arqueológico de la ciudad.

Como casi todas las obra que se realizan en la ciudad y que se topan con vestigios arqueológicos, el proyecto turístico, que prevé una inversión de unos tres millones de euros, ha tenido que ir modificándose en función de los hallazgos de vestigios.

El pasado enero otras obras, las del solar que ocupaba la antigua sede de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, destaparon, entre otros hallazgos arqueológicos, doce tumbas púnicas de los siglos V y IV antes de Cristo que tenían en su interior, además de huesos, más de 300 joyas y amuletos egipcios.

También se encontraron otras dos inhumaciones fenicias del siglo VI antes de Cristo y otras veintiocho de época romana, datadas entre el siglo I antes de Cristo y el II después de Cristo. EFEfuturo

ilm/ja/cr

 

La entrada El subsuelo de Cádiz, un entramado de canalizaciones romanas del siglo I a.C. aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/subsuelo-de-cadiz…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • China irrumpe en la inteligencia artificial con DeepSeek-R1: el modelo que desafía a los gigantes tecnológicos 25 enero, 2025
    Un nuevo modelo de inteligencia artificial desarrollado en China, llamado DeepSeek-R1, está revolucionando el panorama global de la IA. Este modelo, lanzado el 20 de enero de 2025 por la startup china DeepSeek, ha sorprendido a la comunidad científica al igualar el rendimiento de los modelos más avanzados de OpenAI, como el o1, y hacerlo […]
    Redacción T21
  • Crean el primer mapa completo de las combinaciones del ADN humano 24 enero, 2025
    En un importante avance en el campo de la genética, un equipo científico ha creado el primer mapa completo de cómo el ADN humano de dos padres se mezcla en la descendencia: comprender en profundidad las combinaciones del ADN puede permitir un gran salto adelante en el entendimiento de la diversidad genética y su relación […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La IA reduce de dos años a seis semanas los tiempos del aprendizaje 24 enero, 2025
    Un programa piloto en Nigeria logró condensar los contenidos que reciben los estudiantes en dos años en solo seis semanas, empleando herramientas de Inteligencia Artificial (IA): además de la reducción en los tiempos de aprendizaje, logró actualizar contenidos y borrar brechas de género en sitios donde la falta de docentes calificados, la ausencia de materiales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 24 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los microplásticos bloquean el flujo sanguíneo en el cerebro 24 enero, 2025
    Un estudio realizado en roedores ha desvelado un mecanismo a través del cual los microplásticos que se incorporan al torrente sanguíneo tienen la capacidad de generar trombos u obstrucciones en el cerebro: además de la incidencia negativa de estos coágulos, que tienen el potencial de provocar un accidente cerebrovascular (ACV) al bloquear el flujo sanguíneo […]
    Redacción T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 23 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 23 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 23 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)