Tendencias21
El último tránsito de Venus de este siglo podrá seguirse a través de Internet

El último tránsito de Venus de este siglo podrá seguirse a través de Internet

El último tránsito de Venus de este siglo por delante del Sol podrá seguirse en todo el mundo a través de Internet merced al proyecto europeo GLORIA, que ha desplazado equipos a Australia, Japón y Noruega por su situación privilegiada para la observación de este espectáculo astronómico, que no volverá a repetirse hasta 2117. Además de presenciar en directo el tránsito, será posible asimismo compartir fotos y actividades educativas para los estudiantes.

El último tránsito de Venus de este siglo podrá seguirse a través de Internet

El proyecto europeo GLORIA (GLObal Robotic-telescopes Intelligent Array, Red Global de Telescopios Robóticos), que coordina el Grupo Ciclope de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid, retransmitirá en directo a través de Internet el tránsito de Venus sobre el Sol que tendrá lugar la noche del 5 al 6 de junio.

La retransmisión se realizará desde la página web del proyecto GLORIA y el vídeo podrá ser incrustado en cualquier portal que se desee. Será posible asimismo compartir fotos y actividades educativas para los estudiantes, según informa la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid en un comunicado.

El proyecto GLORIA ha organizado varias expediciones para observar el evento con telescopios solares y cámaras digitales. Videos e imágenes del tránsito serán retransmitidas en directo por Internet (en colaboración con el portal sky-live.tv) desde Australia, Japón y Noruega, donde GLORIA ha desplazado equipos para que todo el mundo tenga la oportunidad de presenciar el último tránsito de Venus en los próximos 105 años. Los participantes de las expediciones realizarán comentarios en vivo, en español e inglés, durante las retransmisiones.

Justo después de la medianoche del 5 al 6 de junio (hora peninsular española, una hora menos en Canarias), el planeta Venus, visto desde la Tierra, empezará a cruzar el disco del Sol en un viaje que se completará en poco más de seis horas.

El espectáculo solo será visible desde el hemisferio diurno terrestre, es decir, la parte del planeta en la que el Sol estará por encima del horizonte durante el tránsito, siendo la costa este de Australia uno de los mejores lugares para su observación.

Desde el territorio español, el fenómeno no será visible en su totalidad; solo se podrá observar el final del tránsito a la salida del Sol el día 6 de junio desde la costa norte mediterránea y las islas Baleares.

Este fenómeno, que se denomina tránsito planetario, tiene lugar cuando el Sol, el planeta en cuestión (en el Sistema Solar solo los planetas interiores, Mercurio y Venus, pueden producir tránsitos) y la Tierra se alinean en ese orden, de forma que el planeta bloquea parte de la luz que nos llega del Astro Rey.

El Sol, Venus y la Tierra solo se alinean en raras ocasiones, debido a que las órbitas alrededor del Sol de la Tierra y Venus están ligeramente inclinadas la una respecto a la otra. Los tránsitos de Venus se repiten a pares (con 8 años de diferencia entre ellos) y con un patrón regular de 121,5 y 105,5 años entre pares consecutivos.

El último tránsito tuvo lugar en 2004 y, después de éste de 2012, el siguiente no será hasta 2117. Desde la invención del telescopio, Venus ha cruzado el disco solar tan sólo en 7 ocasiones.

El último tránsito de Venus de este siglo podrá seguirse a través de Internet

Gloria con Venus

GLORIA es un innovador y ambicioso proyecto de ciencia ciudadana liderado por el Grupo Ciclope de la Facultad de Informática de la Universidad Politécnica de Madrid que cuenta con la participación de 13 socios de 8 países, que darán acceso libre y gratuito a una red de telescopios robóticos a través de una interfaz Web.

En GLORIA participan el Instituto Astrofísico de Canarias a través del Telescopio Abierto Divulgación (TAD), un conjunto de telescopios robóticos situados en el Observatorio del Teide, en Tenerife, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como coordinador científico, y la Universidad de Málaga como responsable de estandarización de los telescopios robóticos, entre los que se encuentra el telescopio robotizado de la FIUPM.

El tránsito de Venus es la primera de una serie de retransmisiones en directo de eventos astronómicos que ofrecerá GLORIA para promover la Astronomía y Ciencia Ciudadana entre el público. Al mismo tiempo, se han desarrollado Actividades Educativas para involucrar a los estudiantes de secundaria.

La propuesta para el tránsito de Venus es que los estudiantes determinen la distancia Tierra-Sol con imágenes del tránsito obtenidas por el equipo de astrónomos de GLORIA. Fueron precisamente las observaciones de otros tránsitos de Venus, en el siglo XVIII, las que permitieron a los astrónomos de la época obtener por primera vez una estimación de esta distancia y del tamaño del Sistema Solar.

Se realizarán tres conexiones en directo con una duración total de 70 minutos coincidiendo con los momentos más interesantes del fenómeno:

Conexión1: Entrada de Venus al disco solar – 5 junio 22:04-22:34 UT (00:04-00:34 Madrid).

Conexión2: Punto medio del tránsito – 6 junio 01:25-1:35 UT (3:25-3:35 Madrid).

Conexión3: Salida de Venus del disco solar – 6 junio 4:26-4:56 UT (6:26-6:56 Madrid).

Actualización periódica

Para mantener el portal actualizado, desde el 5 de junio a las 22:00 UT (00:00 Madrid) y cada cinco minutos se refrescará la imagen del Sol (y Venus) desde los tres puntos de observación. Todas las imágenes recogidas estarán inmediatamente disponibles para su uso en las actividades educativas.

Al mismo tiempo, GLORIA organizará una actividad para que gente de todo el mundo pueda enviar y compartir sus imágenes del tránsito, pero no solo del evento astronómico, sino también de sí mismos, girando sus cámaras hacia la Tierra para capturar ese momento de sus vidas, con sus seres queridos, realizando sus actividades preferidas, en sus trabajos, etc.

Para muchas personas del planeta, esta será su única oportunidad de ver un tránsito de Venus y con esta idea se pretende enviar un “mensaje fotográfico al futuro”. ¿Qué historia queremos contarles a los que verán el próximo tránsito dentro de 105 años? ¿Qué pasaba en el mundo un 5/6 de junio de 2012 bajo el espectáculo celeste?

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La dislexia tiene lugar en cerebros únicos y cambia áreas vitales 3 enero, 2025
    La dislexia es una dificultad de aprendizaje común en la que los genes desempeñan un papel crucial: los científicos han dejado evidencia que estas modificaciones genéticas van de la mano con cambios estructurales en áreas específicas del cerebro. Los hallazgos indican que se trata de un rasgo complejo, que no puede explicarse por cambios en […]
    Redacción T21
  • Los modelos de IA más populares presentan deterioros cognitivos leves 2 enero, 2025
    Exceptuando a ChatGPT 4.0, prácticamente todos los modelos de lenguaje grande de IA disponibles públicamente, que fueron sometidos a una prueba llamada Evaluación Cognitiva de Montreal (MoCA), mostraron signos de deterioro cognitivo leve, similares a los que pueden observarse en el inicio del Alzheimer en los seres humanos.
    Pablo Javier Piacente
  • ¿Es posible recuperar recuerdos del cerebro de una persona muerta? 2 enero, 2025
    Los neurocientíficos han identificado las ubicaciones físicas donde se almacenan los recuerdos en el cerebro. En el futuro, eso nos permitiría recuperar recuerdos de alguien que ha muerto: aunque se trataría de una alternativa técnicamente desafiante, existen posturas científicas que lo ven viable a largo plazo.
    Pablo Javier Piacente
  • IBM creará en 2025 los primeros superordenadores cuánticos en una nueva “tela computacional” 2 enero, 2025
    IBM desarrollará en 2025 superordenadores cuánticos que integrarán procesadores y redes de comunicación cuánticos y clásicos trabajando juntos sin fricciones. Una revolución en el campo de la computación equivalente a pasar de mapas en papel a sistemas de navegación GPS.
    Eduardo Martínez de la Fe
  • La OTAN crea una red de respaldo orbital para preservar la comunicación por Internet 2 enero, 2025
    La OTAN ha elaborado un plan de emergencia para crear una red de Internet de respaldo en órbita que garantiza la seguridad de la información en las telecomunicaciones: redirigirá el flujo de datos al espacio si los cables submarinos de fibra óptica son atacados o cortados accidentalmente. 
    Redacción T21
  • Un nuevo material bioinspirado podría permitir construir hábitats espaciales y telescopios que cambien de forma 1 enero, 2025
    Los investigadores han diseñado un material flexible que podría allanar el camino para el desarrollo de estructuras espaciales adaptables: se inspira en la flexibilidad de los componentes naturales y generaría una revolución en la industria espacial.
    Pablo Javier Piacente
  • Resuelven un misterio volcánico de 200 años de antigüedad 1 enero, 2025
    La enigmática ubicación de una erupción volcánica gigante que ha desconcertado a los científicos durante casi 200 años finalmente se ha resuelto: el evento extremo se inició en el volcán Zavaritskii, en la remota isla deshabitada de Simushir, que forma parte de las Islas Kuriles, un territorio en disputa entre Rusia y Japón.
    Pablo Javier Piacente
  • Antiguos mapas corporales: la felicidad está en el hígado y la ira en los pies 1 enero, 2025
    En la antigua Mesopotamia la felicidad se ubicaba principalmente en el hígado, junto con el amor, relacionado también con el corazón y las rodillas. El sufrimiento solía sentirse en las axilas y la excitación sexual podía manifestarse en los tobillos. La ira estaba ubicada en los pies.
    Redacción T21
  • La energía oscura sería una ilusión 1 enero, 2025
    Uno de los mayores misterios de la ciencia en realidad no existe, según un nuevo estudio que intenta comprender cómo se está expandiendo el Universo. Los científicos sostienen que el cosmos se expande de muchas maneras diferentes, sin que sea necesaria la energía oscura para explicar esas variaciones.
    Redacción T21
  • Avanza la IA incorporada o “encarnada”: ¿qué podemos esperar de esta tecnología? 31 diciembre, 2024
    La IA incorporada o “encarnada” permite a los robots y drones autónomos interactuar con el mundo real: utiliza un modelo similar a nuestra comprensión del entorno para aprender de sus experiencias en el mundo físico, al igual que los humanos reaccionan a lo que ven y oyen. También hace posible integrar piezas robóticas gestionadas por […]
    Pablo Javier Piacente