Tendencias21
Encuentran "grafeno en 3D"

Encuentran "grafeno en 3D"

Científicos del Berkeley Lab (California, EE.UU.) han descubierto que el bismutato de sodio puede existir en una forma de materia cuántica con propiedades similares a las del grafeno. Es lo que los investigadores definen como su «equivalente en 3D». El material es conductor en su superficie pero aislante en su interior, lo que abre un panorama muy amplio de aplicaciones.

Encuentran El descubrimiento de lo que es esencialmente una versión en 3D de grafeno -los planos bidimensionales de carbono a través de los cuales los electrones se mueven mucho más rápido que a través del silicio- promete emocionantes novedades en la industria de alta tecnología, incluyendo transistores mucho más rápidos y discos duros mucho más compactos.

Una colaboración de investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab, en California) del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE) ha descubierto que el bismutato de sodio puede existir en una forma de materia cuántica llamada semimetal de Dirac topológico tridimensional (3DTDS).

Esta es la primera confirmación experimental de la existencia de fermiones de Dirac (fermiones que no son su propia antipartícula) en 3D en el interior de un material, un nuevo estado de la materia que no se había propuesto nunca hasta hace poco por parte de los teóricos.

«Los 3DTDS son el equivalente tridimensional natural del grafeno, con similar o incluso mejor movilidad y velocidad de electrones», señala en la información del Berkeley Lab Yulin Chen, que trabajaba en el Laboratorio de Berkeley de Fuentes Avanzadas de Luz (ALS) cuando inició el estudio que llevó a este descubrimiento, y ahora están en la Universidad de Oxford (Reino Unido).

«Los materiales 3DTDS también tienen una intrigante magnetorresistencia lineal no saturante que puede ser varios órdenes de magnitud superior a la de los materiales utilizados actualmente en los discos duros, y eso abre la puerta a sensores ópticos más eficientes.» Chen es el autor principal de un artículo en la revista Science que informa del descubrimiento. Determinación de la estructura electrónica

Dos de los más emocionantes nuevos materiales en el mundo de la alta tecnología de hoy en día son el grafeno y los aislantes topológicos, materiales cristalinos que son eléctricamente aislantes en su interior, pero que son conductores en la superficie.

Ambos contienen fermiones de Dirac en 2D, que provocan sus propiedades físicas extraordinarias y altamente codiciadas. Los aislantes topológicos poseen además una estructura electrónica única, en la que los electrones del interior se comportan como un aislante mientras que los de la superficie se comportan como los del grafeno.

«El rápido desarrollo del grafeno y de los aislantes topológicos ha suscitado dudas en cuanto a si hay homólogos suyos en 3D, y otros materiales con topología inusual en su estructura electrónica», explica Chen. «Nuestro descubrimiento responde a ambas preguntas: el bismutato de sodio que estudiamos cumple ambas condiciones».

El descubrimiento tuvo lugar en el ALS, utilizando la línea de luz 10.0.1, que está optimizado para el estudio de estructuras electrónicas. El equipo de investigación desarrolló por primera vez un procedimiento especial para sintetizar y transportar el bismutato de sodio.

Los científicos determinaron la estructura electrónica de su material utilizando la fotoemisión por espectroscopía, provocando la emisión de electrones del material aplicando rayos X. Los distintos ángulos y velocidades ayudan a determinar el espectro electrónico.

Inestable

El bismutato de sodio es demasiado inestable para ser usado en dispositivos sin el embalaje adecuado, pero esto dispara la búsqueda de otros materiales 3DTDS más adecuados para los dispositivos de uso cotidiano.

Por otro lado, los materiales 3DTDS tienen varias ventajas respecto al grafeno. «Podría proporcionar una mejora significativa en la eficiencia de muchas aplicaciones debido a su volumen 3D», señala Chen. «Además, la preparación de películas de grafeno sigue siendo un desafío. Podría ser más fácil con los 3DTDS». Referencia bibliográfica:

Z. K. Liu, B. Zhou, Y. Zhang, Z. J. Wang, H. M. Weng, D. Prabhakaran, S.-K. Mo, Z. X. Shen, Z. Fang, X. Dai, Z. Hussain, Y. L. Chen. Discovery of a Three-Dimensional Topological Dirac Semimetal, Na3B. Science (2014). DOI: 10.1126/science.1245085.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21