Tendencias21

Encuentran una nueva adaptación del cerebro a las experiencias

Las neuronas del hipocampo recién generadas en respuesta a una experiencia también experimentan una reorganización de su conectividadad, señala un estudio realizado en Alemania sobre la reacción del cerebro humano a estímulos del mundo exterior. Esta reordenación contribuiría, de forma directa, al tratamiento de la información compleja por parte del cerebro adulto.

Encuentran una nueva adaptación del cerebro a las experiencias

Una investigación realizada por científicos de Colonia, Múnich y Mainz (Alemania) ha mostrado un grado sin precedentes de reorganización de la conectividad en las neuronas del hipocampo recién generadas en respuesta a una experiencia, lo que sugiere su contribución directa al tratamiento de la información compleja en el cerebro adulto.

El hipocampo, explica la nota de prensa de la Universidad de Colonia, recogida por AlphaGalileo, es un área anatómica del cerebro clásicamente implicada en la formación de la memoria y la modulación del comportamiento emocional. También es una de las poquísimas regiones del cerebro adulto en donde las células madre neurales residentes generan nuevas neuronas a lo largo de la vida, proporcionando de este modo al circuito del hipocampo un mecanismo de renovación casi único, importante para el procesamiento de la información y la regulación del estado de ánimo. En respuesta a la experiencia y al ejercicio voluntario, la cantidad de nuevas neuronas que se incorporan al hipocampo aumenta.

Matteo Bergami, de Cecad Colonia (Cluster de Excelencia sobre las respuestas de estrés Celular en las Enfermedades relacionadas con el Envejecimiento) ha unido esfuerzos con científicos de la Universidad Ludwig Maximilians de Múnich y el Centro Médico Universitario de la Universidad Johannes Gutenberg de Maguncia/Mainz, para investigar si la experiencia, en lugar de limitarse a promover la neurogénesis, también modifica la conectividad de las nuevas neuronas.

Conectividad

Los científicos demostraron con éxito que el patrón de conectividad de las nuevas neuronas, es decir, el número y tipo de informaciones recibidas por cada neurona nueva, no está prefigurada en el cerebro adulto, sino que se puede alterar significativamente en respuesta a condiciones ambientales complejas.

De hecho, después de producirse un enriquecimiento ambiental (EA), la inervación por parte tanto de las interneuronas locales del hipocampo como de las neuronas corticales de proyección a larga distancia se incrementó sustancialmente. Sin embargo, mientras las informaciones inhibitorias fueron en gran medida transitorias, la inervación cortical se mantuvo elevada incluso después de poner fin a la exposición a EA.

Estos resultados revelan que la exposición a estímulos ambientales complejos, así como su privación, regulan la forma en que nuevas neuronas se incorporan a la circuitería preexistente y, por tanto, su participación en tareas dependientes del hipocampo.

Estos resultados contribuyen significativamente a profundizar nuestra comprensión de cómo responde el cerebro a la experiencia y cómo los estímulos externos se traducen en cambios estables de la conectividad neuronal.

Los resultados no sólo ayudarán a descifrar cómo los procesos de aprendizaje complejos modifican la plasticidad del cerebro, sino que también pueden crear una base experimental para la investigación de las inadaptaciones de la conectividad cerebral asociadas con trastornos neurológicos y neuropsiquiátricos como la epilepsia, la depresión, la ansiedad y el estrés postraumático.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk regala a la Casa Blanca acceso a su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los recortes en salud de Trump podrían derivar en 1.400 bebés contagiados con SIDA cada día 19 marzo, 2025
    Los datos de una encuesta internacional sugieren que más de un tercio de las organizaciones que dependían de los fondos de Estados Unidos para combatir el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ya habían cerrado en febrero: el recorte podría producir que alrededor de 1.400 bebés al día se contagien de SIDA en los sitios […]
    Redacción T21
  • Oxígeno oscuro: un enigmático proceso desafía la fotosíntesis en las profundidades del océano 19 marzo, 2025
    Los científicos han descubierto un proceso biológico completamente nuevo en las profundidades del océano. Conocido como 'producción de oxígeno oscuro', permite a ciertas bacterias generar oxígeno sin necesidad de luz ni aire, desafiando los principios establecidos sobre la fotosíntesis.
    Redacción T21
  • Desvelan qué hace única a la consciencia humana 18 marzo, 2025
    Se ha descubierto por primera vez que las neuronas individuales representan los conceptos que aprendemos, independientemente del contexto. Esto permite a los humanos, a diferencia de otros animales, establecer relaciones más elevadas y abstractas.
    Pablo Javier Piacente / T21