Tendencias21
Engañados y sin empleo, miles de emigrados vuelven a India

Engañados y sin empleo, miles de emigrados vuelven a India

Ashik Rehman, de 47 años, trabajaba como obrero en el sureño estado indio de Kerala hasta que, hace dos años, partió hacia Arabia Saudita con la esperanza de ganar lo suficiente para comprar una casa en su ciudad natal. Ahora está de regreso y le espera un futuro sombrío. El agente de viajes de Rehman […]

El artículo Engañados y sin empleo, miles de emigrados vuelven a India fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Trabajadores retornan a Kerala desde el Golfo. Crédito: K.S. Harikrishnan/IPS.

Trabajadores retornan a Kerala desde el Golfo. Crédito: K.S. Harikrishnan/IPS.

Por K. S. Harikrishnan
THIRUVANANTHAPURAM, India, Jan 13 2014 (IPS)

Ashik Rehman, de 47 años, trabajaba como obrero en el sureño estado indio de Kerala hasta que, hace dos años, partió hacia Arabia Saudita con la esperanza de ganar lo suficiente para comprar una casa en su ciudad natal. Ahora está de regreso y le espera un futuro sombrío.

El agente de viajes de Rehman le prometió un empleo de vendedor en una tienda. Pero después de que llegó a Riad lo enviaron a trabajar a una obra de la construcción como barrendero. Su auspiciante no tomó las medidas legales para enmendar su permiso de trabajo.

“Allí me trataron como a un esclavo. No me dieron la alimentación, licencia ni sueldo adecuados”, aseguró a IPS.

Para peor, Arabia Saudita aplica una norma de naturalización llamada Nitaqat, que obligó a Rehman a retornar a Kozhikode, su ciudad natal en Kerala, en octubre pasado. Todavía sigue sin encontrar trabajo.

La ley de Nitaqat, anunciada en 2011, obliga a todas las empresas privadas a que 10 por ciento de sus empleados, como mínimo, sean súbditos sauditas. Para los extranjeros sin los debidos documentos de trabajo o visa la norma estipula medidas punitivas, como el arresto o la deportación.

Los ciudadanos de India conforman la comunidad de extranjeros más grande de Arabia Saudita, con 2,8 millones de personas. La ley afectó especialmente a quienes no tienen los documentos de trabajo adecuados.

“Muchos auspiciantes son evasivos cuando se trata de otorgar estatus legal a los trabajadores. Debido a la falta de interés de mi patrocinador, tuve que regresar. Ahora vivo en una casa alquilada y trato de hallar la manera de ganarme la vida”, explicó Rehman a IPS.

El gobierno de India calcula que 134.000 trabajadores regresaron a ese país de Asia meridional desde Arabia Saudita debido a la nueva política de Nitaqat.

“Las agencias de viajes les complican la vida a los desventurados trabajadores migrantes”, dijo a IPS Jamaludeen, quien también volvió a su país. “Inventan empleos y empresas que no existen. Antes de que los emigrantes logren descubrir el engaño, terminan en granjas en zonas aisladas y en predios agrícolas desconocidos en los desiertos”.

La migración a la inversa de los trabajadores indocumentados de Arabia Saudita llevó a los repatriados a exigir que el gobierno de India implemente un paquete integral de rehabilitación para ellos.

“Desde la Guerra del Golfo (1991) nos hacen falsas promesas de paquetes de rehabilitación”, dijo S. Ahmed, presidente del Consejo de Coordinación de Indios no Residentes. El gobierno no hizo mucho para ayudar a los repatriados por la norma de Nitaqat. El Consejo exigió que todas las familias que no son residentes en Arabia Saudita y que retornan de ese país se incluyan en un proyecto de seguro integral de salud.

Las repercusiones de Nitaqat se manifiestan de muchas formas en India, en particular en los sectores que dependen del dinero del Golfo. Algunas consecuencias son la desaceleración de la construcción, de los negocios inmobiliarios y de las ventas de automotores, así como la caída de los salarios de los jornaleros.

Esto es particularmente cierto en Kerala, ya que, de los 2,8 millones de indios que hay en Arabia Saudita, un millón provienen de ese estado. Después de Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita es el destino más favorecido por la población migrante de India.

Sree Nair, investigadora sobre movimientos migratorios radicada en Kerala, dijo que el gobierno debe asegurarse de que los repatriados sean rehabilitados y reubicados en su tierra natal.

“Los migrantes que retornan no reciben mucha atención del gobierno. Pero Nitaqat generó una situación que dejó en evidencia el vacío existente en la planificación pública en materia de migraciones y la dependencia de la economía en las remesas”, explicó en entrevista con IPS.

Según el Banco Mundial, India es el principal destinatario de las remesas de Arabia Saudita. Solo en 2012 recibió por este concepto 8.400 millones de dólares.

“Los servicios para los retornados son insuficientes. Se les debe brindar no solo ayuda financiera, sino una orientación adecuada sobre las posibles áreas de utilización de sus habilidades en los mercados de trabajo nacionales o extranjeros. La mayoría de los repatriados no buscan que el gobierno les regale nada, sino su reincorporación apropiada al mercado laboral”, agregó la investigadora.

Kerala es el único estado de India que anunció medidas de rehabilitación para los repatriados, lo cual incluye préstamos y servicios sin intereses como ayuda para que encuentren empleos en otros países del Golfo.

Abu Ali, un asesor jurídico de los trabajadores extranjeros en Jeddah, dijo que muchos, entre ellos indios, fueron declarados en fuga por sus patrocinadores, que de esa manera evitan el pago de una indemnización.

“Muchos inmigrantes pueden haber trabajado allí durante más de 10 años, pero no hay un foro legal que se enfrente a los patrocinadores que no cumplen las reglas”, explicó a IPS.

K.U. Iqbal, un reportero radicado en Riad que trabaja para Malayalam News, una publicación hermana de Arab News, dijo a IPS por teléfono que 1,3 millones de trabajadores indios, que inicialmente no tenían los documentos adecuados, regularizaron sus permisos de trabajo y completaron otros trámites legales.

“La mayoría de los indios corrigieron sus documentos. Se dice que algunos inmigrantes no solicitaron el estatus legal. Si las autoridades los atrapan, enfrentarán las consecuencias”, advirtió.

Varios repatriados dijeron a IPS que Nitaqat perjudicó especialmente a los trabajadores no calificados, los empleados de oficina a tiempo parcial y los maestros de escuela.

Sharafudeen, oriundo de Malappuram, señaló que el Ministerio de Educación indultó a los maestros sin los documentos adecuados. “Pero muchas tiendas y restaurantes pequeños, que solían contratar regularmente a los trabajadores indocumentados, cerraron en todo el reino”, agregó.

Inspectores laborales arremetieron contra miles de trabajadores indocumentados en una serie de redadas en toda Arabia Saudita luego de que venciera el período de amnistía para que los extranjeros regularizaran su situación.

Shameem Ahmed, gerente general de Overseas Development and Employment Promotion Consultants, una empresa consultora con sede en Thiruvananthapuram, la capital de Kerala, citó a funcionarios del gobierno indio en Riad para decir que muchos trabajadores no estaban dispuestos a volver a India, ya que temían que con su situación de desempleo se agravara la carga financiera de sus familias.

“Muchos no se reportan al trabajo por miedo al arresto y la deportación. Numerosas empresas de la construcción que dependían en gran medida de la fuerza de trabajo ilegal suspendieron por completo sus proyectos. Se espera un drástico incremento de los precios unitarios de las viviendas debido a la escasez de obreros”, vaticinó Shameem Ahmed.

Artículos relacionados

El artículo Engañados y sin empleo, miles de emigrados vuelven a India fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/01/enganados-y-sin…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Nuevas evidencias confirman la presencia de antiguos lagos y cuerpos de agua líquida en Marte 23 enero, 2025
    Imágenes tomadas por el rover Curiosity de la NASA muestran firmas geológicas de antiguos lagos y estanques de agua líquida en Marte, que habrían estado abiertos al aire marciano y sin agua congelada. Los especialistas indican que los rastros en forma de ondas que muestran los viejos cursos de agua se formaron hace unos 3,7 […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las misteriosas ráfagas de radio rápidas podrían nacer en galaxias antiguas y muertas 23 enero, 2025
    Los astrónomos están dejando atrás la idea de que las ráfagas de radio rápidas (FRB) emanan únicamente de regiones de formación estelar activa o galaxias jóvenes: nuevas evidencias observacionales sugieren que los orígenes de estos enigmáticos eventos cósmicos podrían ser más diversos, incluyendo incluso a galaxias antiguas y sin actividad.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21