Tendencias21
Es tan sencillo implantar recuerdos falsos como borrarlos

Es tan sencillo implantar recuerdos falsos como borrarlos

Un grupo de investigadores logró incorporar recuerdos falsos en la mente de personas que participaron de un estudio, y borrarlos con la misma facilidad. Emplearon diferentes trucos psicológicos.

Científicos pertenecientes a las universidades de Hagen, Leibniz-Institut für Wissensmedien, Johannes Gutenberg-Universität Mainz y Portsmouth lograron verificar en experimentos de memoria que resulta tan simple incorporar recuerdos falsos como posteriormente eliminarlos de la mente de las personas. En su estudio, utilizaron estrategias psicológicas que fueron eficientes en la mayoría de los casos.

Se ha demostrado anteriormente que los recuerdos falsos pueden surgir naturalmente, debido a las señales que usa la mente para crear recuerdos de eventos que podrían haber sucedido, pero que en realidad no se concretaron. De acuerdo a un comunicado, en el nuevo estudio los especialistas lograron crear recuerdos falsos en los voluntarios que participaron de la investigación a través del uso de trucos psicológicos, para posteriormente borrarlos con estrategias similares en más del 70% de los casos.

Para conseguir su objetivo, los científicos «inventaron» historias verosímiles sobre la infancia de 52 voluntarios con una edad promedio de 23 años, pero en base a hechos que no habían sucedido realmente. Posteriormente, mezclaron estas historias con eventos reales y solicitaron a los padres de los participantes que «mintieran» e indicaran que los sucesos creados habían formado parte del pasado real de las personas.

Un método efectivo

En el transcurso de la investigación, muchos de los voluntarios llegaron a creer que los relatos eran ciertos e incluso más de la mitad de ellos generaron recuerdos falsos sobre los mismos. La estrategia es similar a la utilizada en ciertas prácticas deshonestas en el ámbito penal y judicial, cuando se obliga a posibles testigos de un suceso a recordar cosas que realmente no ocurrieron.

El uso de una fuente externa que valida la historia creada fue especialmente eficaz en el caso de los voluntarios del estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Pero al mismo tiempo que demostraron la eficacia del método para crear recuerdos falsos, el grupo internacional de investigadores intentó emplear estrategias similares para eliminarlos de la mente de las personas.

En principio, solicitaron a cada participante que identificara la fuente de los recuerdos falsos. Además, le explicaron que el cerebro puede generar estos recuerdos si los mismos se repiten en reiteradas ocasiones y se los considera ciertos. Luego de varias sesiones llevando adelante esta metodología, los especialistas constataron que los voluntarios comenzaban a eliminar los recuerdos falsos de su memoria.

Borrando archivos

Como si el hecho de ser conscientes de la existencia de esta clase de recuerdos en su mente los hubiera «despertado» de un sueño al que habían sido inducidos previamente, los participantes advirtieron que las historias que habían tomado como ciertas eran en realidad construcciones en base a hechos ficticios. Un año después del experimento, el 74% de los participantes ya no tenía registros de estos recuerdos falsos en su memoria.

La demostración de la eficacia de este método para crear y eliminar recuerdos falsos es un hecho científico tan interesante como aterrador. Es que ratifica que la identidad de las personas, en gran parte sustentada por los recuerdos sobre su pasado, puede ser fácilmente violada y modificada en base a información falsa.

Según los investigadores que desarrollaron este estudio, sus hallazgos pueden ser útiles para prevenir este tipo de abusos en el ámbito judicial, favoreciendo el desarrollo de instancias penales más limpias y afines a la verdad de los sucesos que se investiguen. Al mismo tiempo, podrían tener aplicaciones terapéuticas en casos donde determinados recuerdos o su deformación inciden negativamente en el estado de ánimo y la salud mental de las personas.

Referencia

Rich false memories of autobiographical events can be reversed. Aileen Oeberst et al. Proceedings of the National Academy of Sciences (2021).DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.2026447118

Foto: Fred Moon en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren que la base del lenguaje humano se desarrolló hace 135.000 años 20 marzo, 2025
    Los humanos hablamos más de 7.000 idiomas en la actualidad, muy diferentes entre ellos: sin embargo, un nuevo estudio ha descubierto que todas estas variantes idiomáticas provienen de un solo árbol genealógico lingüístico, que surgió antes de que nuestra especie se dividiera en poblaciones distintas hace 135.000 años. Solo 35.000 años después, el lenguaje habría […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nace el primer periódico creado íntegramente por la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Por primera vez en la historia, un periódico italiano ha publicado una edición especial en la que cada palabra, titular y cita han sido generados exclusivamente por IA. Así nace Il Foglio AI, un proyecto que promete revolucionar la forma en que concebimos las noticias.
    Redacción T21
  • Google habría impulsado una IA experimental involucrada en la muerte de un adolescente 20 marzo, 2025
    Plataformas respaldadas por gigantes tecnológicos como Google han introducido chatbots de IA interactivos dirigidos a niños y adolescentes, abriendo fuertes debates sobre su impacto en el desarrollo infantil. En concreto, la aplicación experimental Character.AI ha sido objeto de demandas legales por parte de distintas familias, que alegan que sus hijos fueron expuestos a contenidos perjudiciales […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sudáfrica y China logran una conexión cuántica satelital récord de casi 13.000 kilómetros 20 marzo, 2025
    Un equipo internacional de científicos ha establecido una conexión satelital cuántica histórica entre Sudáfrica y China, cubriendo una distancia récord de 12.900 kilómetros. Gracias al fenómeno del entrelazamiento cuántico, esta tecnología garantiza comunicaciones absolutamente seguras frente a cualquier intento de espionaje.
    Redacción T21
  • Los tribunales no reconocen derechos de autor a la Inteligencia Artificial 20 marzo, 2025
    Un tribunal de apelaciones en Estados Unidos ha puesto límites a la creatividad de las máquinas: las obras generadas exclusivamente por inteligencia artificial no pueden ser protegidas por derechos de autor. El fallo reafirma que la ley actual requiere la participación humana para garantizar la protección legal de una obra.
    Redacción T21
  • Desvelan la primera luz que encendió el Universo 20 marzo, 2025
    El Telescopio de Cosmología de Atacama (ACT) ha compilado el mapa más detallado que hemos visto hasta hoy del fondo cósmico de microondas, la tenue luz que impregna el Universo desde solo 380.000 años después del Big Bang y cuyos ecos pueden apreciarse en la actualidad. La imagen obtenida es lo más parecido a la […]
    Redacción T21
  • Microsoft e Inait revolucionan la Inteligencia Artificial con cerebros digitales casi humanos 20 marzo, 2025
    Microsoft ha unido fuerzas con la startup suiza Inait para desarrollar sistemas de IA inspirados en el cerebro humano. Esta colaboración busca crear modelos que no solo aprenden de datos, sino que también razonan como el cerebro humano.
    Redacción T21
  • Una prueba de consciencia corporal desafía las visiones tradicionales sobre la cognición animal 19 marzo, 2025
    Los gorilas pueden ser tan conscientes de sí mismos como los chimpancés, según ha comprobado una nueva investigación: luego de realizar una prueba de autoconsciencia corporal bajo parámetros diferentes a las tradicionales, los científicos verificaron que las capacidades cognitivas de estos simios se habían menospreciado hasta hoy.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China plantea la necesidad de etiquetar el contenido generado con IA 19 marzo, 2025
    En colaboración con varios ministerios gubernamentales, la Administración China de Control del Ciberespacio (CAC) ha anunciado que todo el contenido generado por IA en Internet tendrá que ser etiquetado como tal. Sería la forma a través de la cual el gigante asiático se acopla a la idea europea de establecer algún tipo de regulación sobre […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Escándalo: Elon Musk implanta en la Casa Blanca su servicio de internet satelital Starlink 19 marzo, 2025
    Starlink ha instalado en la Casa Blanca un servicio de Internet satelital paralelo al sistema oficial de telecomunicaciones que suscita dudas sobre su legalidad, abre brechas de seguridad en las comunicaciones secretas y aventaja a las empresas de Elon Musk en el acceso a proyectos oficiales. Polémica.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21