Tendencias21
Es tan sencillo implantar recuerdos falsos como borrarlos

Es tan sencillo implantar recuerdos falsos como borrarlos

Un grupo de investigadores logró incorporar recuerdos falsos en la mente de personas que participaron de un estudio, y borrarlos con la misma facilidad. Emplearon diferentes trucos psicológicos.

Científicos pertenecientes a las universidades de Hagen, Leibniz-Institut für Wissensmedien, Johannes Gutenberg-Universität Mainz y Portsmouth lograron verificar en experimentos de memoria que resulta tan simple incorporar recuerdos falsos como posteriormente eliminarlos de la mente de las personas. En su estudio, utilizaron estrategias psicológicas que fueron eficientes en la mayoría de los casos.

Se ha demostrado anteriormente que los recuerdos falsos pueden surgir naturalmente, debido a las señales que usa la mente para crear recuerdos de eventos que podrían haber sucedido, pero que en realidad no se concretaron. De acuerdo a un comunicado, en el nuevo estudio los especialistas lograron crear recuerdos falsos en los voluntarios que participaron de la investigación a través del uso de trucos psicológicos, para posteriormente borrarlos con estrategias similares en más del 70% de los casos.

Para conseguir su objetivo, los científicos «inventaron» historias verosímiles sobre la infancia de 52 voluntarios con una edad promedio de 23 años, pero en base a hechos que no habían sucedido realmente. Posteriormente, mezclaron estas historias con eventos reales y solicitaron a los padres de los participantes que «mintieran» e indicaran que los sucesos creados habían formado parte del pasado real de las personas.

Un método efectivo

En el transcurso de la investigación, muchos de los voluntarios llegaron a creer que los relatos eran ciertos e incluso más de la mitad de ellos generaron recuerdos falsos sobre los mismos. La estrategia es similar a la utilizada en ciertas prácticas deshonestas en el ámbito penal y judicial, cuando se obliga a posibles testigos de un suceso a recordar cosas que realmente no ocurrieron.

El uso de una fuente externa que valida la historia creada fue especialmente eficaz en el caso de los voluntarios del estudio, publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Pero al mismo tiempo que demostraron la eficacia del método para crear recuerdos falsos, el grupo internacional de investigadores intentó emplear estrategias similares para eliminarlos de la mente de las personas.

En principio, solicitaron a cada participante que identificara la fuente de los recuerdos falsos. Además, le explicaron que el cerebro puede generar estos recuerdos si los mismos se repiten en reiteradas ocasiones y se los considera ciertos. Luego de varias sesiones llevando adelante esta metodología, los especialistas constataron que los voluntarios comenzaban a eliminar los recuerdos falsos de su memoria.

Borrando archivos

Como si el hecho de ser conscientes de la existencia de esta clase de recuerdos en su mente los hubiera «despertado» de un sueño al que habían sido inducidos previamente, los participantes advirtieron que las historias que habían tomado como ciertas eran en realidad construcciones en base a hechos ficticios. Un año después del experimento, el 74% de los participantes ya no tenía registros de estos recuerdos falsos en su memoria.

La demostración de la eficacia de este método para crear y eliminar recuerdos falsos es un hecho científico tan interesante como aterrador. Es que ratifica que la identidad de las personas, en gran parte sustentada por los recuerdos sobre su pasado, puede ser fácilmente violada y modificada en base a información falsa.

Según los investigadores que desarrollaron este estudio, sus hallazgos pueden ser útiles para prevenir este tipo de abusos en el ámbito judicial, favoreciendo el desarrollo de instancias penales más limpias y afines a la verdad de los sucesos que se investiguen. Al mismo tiempo, podrían tener aplicaciones terapéuticas en casos donde determinados recuerdos o su deformación inciden negativamente en el estado de ánimo y la salud mental de las personas.

Referencia

Rich false memories of autobiographical events can be reversed. Aileen Oeberst et al. Proceedings of the National Academy of Sciences (2021).DOI:https://doi.org/10.1073/pnas.2026447118

Foto: Fred Moon en Unsplash.

Pablo Javier Piacente

Pablo Javier Piacente es periodista especializado en comunicación científica y tecnológica.

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez. El futuro se adelanta una vez más. 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Doctor Manuel Corpas: un viaje alucinante a través de la Genómica y la Bioinformática 20 enero, 2025
    El científico español Manuel Corpas ha sido pionero en compartir en Internet la base genética de su familia con la finalidad de descubrir hasta qué punto los genomas influyen en nuestras elecciones de vida. Ahora está construyendo una red internacional de investigación en torno a los genomas de diversidad latinoamericanos para descubrir cómo la migración […]
    Alejandro Sacristán/T21
  • Las megasequías son cada vez más frecuentes e intensas en todo el planeta 20 enero, 2025
    En los últimos 40 años se ha registrado un preocupante aumento en el número de sequías de larga extensión en diversas partes del planeta: los investigadores advierten que las megasequías tienen un fuerte impacto negativo sobre las economías regionales que dependen de la agricultura, la producción energética y la salud de los ecosistemas. La principal […]
    Redacción T21
  • Leonardo da Vinci podría haber comprendido la gravedad más de un siglo antes que Newton 18 enero, 2025
    Un grupo de investigadores estudió los cuadernos de Leonardo da Vinci y descubrió que la comprensión de la gravedad por parte del erudito renacentista estaba muy por delante de su tiempo: incluso realizó experimentos para demostrar que la gravedad es una forma de aceleración y modeló la constante gravitatoria con una precisión de alrededor del […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fumar reduce los ingresos económicos, según un nuevo estudio 17 enero, 2025
    Una reciente investigación concluye que fumar tiene un efecto negativo en las ganancias entre los trabajadores más jóvenes, como así también en su desarrollo en el mercado laboral. Los resultados muestran que la tendencia es particularmente significativa entre los adultos jóvenes con menor nivel educativo.
    Pablo Javier Piacente / T21