Tendencias21

Escepticismo en Georgia por ley contra discriminación LGBT

La comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) de Georgia todavía duda sobre los beneficios que pueda traerle la nueva ley contra su discriminación, aunque algunas organizaciones la consideran un paso decisivo en la dirección correcta, que mejorará la vida de sus integrantes. La ley, que entró en vigor en mayo, está destinada a […]

Mapa de Georgia con la bandera LGBT. Crédito: Wikipedia Commons

Mapa de Georgia con la bandera LGBT. Crédito: Wikipedia Commons

Por Pavol Stracansky
TIFLIS, Sep 10 2014 (IPS)

La comunidad de lesbianas, gays, bisexuales y transgénero (LGBT) de Georgia todavía duda sobre los beneficios que pueda traerle la nueva ley contra su discriminación, aunque algunas organizaciones la consideran un paso decisivo en la dirección correcta, que mejorará la vida de sus integrantes.

La ley, que entró en vigor en mayo, está destinada a ofrecer protección a las personas LGBT de este país, donde la homofobia está muy arraigada en todos los niveles de la sociedad. La discriminación que sufren es cotidiana.

Algunos activistas se quejan de que la norma, de hecho, endureció la actitud de la gente hacia la comunidad y tienen serias dudas sobre la posibilidad de su efectiva aplicación.“Desde la aprobación de la ley, las cosas, de hecho, empeoraron para las personas LGBT. Cuando presentan una queja por algo, la gente les dice: ‘¿qué más quieren? ya consiguieron sus derechos por ley’. Es repugnante”: Irakli Vacharadze

Irakli Vacharadze, director de Identoba, con sede en Tiflis, dijo a IPS: “Desde la aprobación de la ley, las cosas, de hecho, empeoraron para las personas LGBT. Cuando presentan una queja por algo, la gente les dice; ‘¿qué más quieren? Ya consiguieron sus derechos por ley’. Es repugnante”.

“Además, su aplicación, por ahora por lo menos, decididamente no es efectiva”, añadió.

En una sociedad profundamente religiosa, en la que 84 por ciento de la población se define cristiana ortodoxa, las actitudes hacia todo lo que no sea una relación heterosexual tradicional son generalmente muy negativas.

Es común que a las personas LGBT no les ofrezcan servicios en empresas y hospitales, las acosen en los centros educativos y las hostigue la policía. Mientras, la Iglesia Ortodoxa, con una enorme influencia en la sociedad, denunció la equidad y el apoyo recibido por la comunidad como una “propaganda del pecado”.

Una encuesta de 2013, realizada por Identoba, reveló el profundo arraigo de los sentimientos contra la comunidad LGBT, pues 88 por ciento de los entrevistados dijeron que la homosexualidad “nunca podía justificarse”.

Una demostración pacífica en defensa de sus derechos con motivo del Día contra la Homofobia, en mayo de 2013, terminó en violencia cuando manifestantes encabezados por pastores atacaron la marcha del grupo LGBT.

Pero los intentos de este país por estrechar sus vínculos con la Unión Europea (UE) llevaron a los partidos políticos, poco interesados en este sector de la población, a prestar atención al problema de la discriminación.

Como condición de la exoneración de visas de viaje para ingresar a los países de la UE, el gobierno georgiano debió implementar leyes contra la discriminación, y entre ellas una específica contra la expresión de género y la orientación sexual.

Con la dura oposición de la Iglesia, los partidos políticos se unieron para aprobar la norma.

Pero muchos integrantes de la comunidad LGBT no creen que el texto actual ayude mucho. Si bien aplaudieron la medida, también criticaron que no se hubiera aprobado la creación de un órgano para hacer cumplir la ley, por lo que los casos denunciados irán a la oficina del defensor del pueblo para los derechos humanos.

La Defensoría del Pueblo todavía debe crear un departamento para recibir las denuncias de discriminación, la que no estará en funcionamiento antes de enero.

Además, “la gente no confía en la justicia, en general”, observó Viorel Ursu, gerente regional del programa Eurasia de la fundación Open Society, en entrevista con IPS.

“Creen que aunque haya acciones legales, no hay garantías de que se haga justicia. Y a pesar de que hay leyes para proteger a las personas LGBT de la discriminación, seguirán sufriendo”, apuntó.

Hay mucho escepticismo entre los activistas.

Al ser consultado si esperaba que la situación mejorara en el futuro inmediato, Vacharadze contestó: “Definitivamente, no. No hay chance”.

Pero la ley ya tuvo al menos una consecuencia positiva. Integrantes de la comunidad LGBT dijeron que la profunda ignorancia sobre su expresión de género, su orientación sexual y su forma de vida fomentaba la antipatía, pero al menos ahora el tema quedó instalado en el debate público, tan necesario.

“La ley no va a cambiar las actitudes de la sociedad hacia la comunidad LGBT, no va a eliminar la homofobia”, remarcó Vacharadze.

“La forma de lidiar con eso es difundir información sobre las personas LGBT. La aprobación de la ley creó, de hecho, un debate al respecto, hubo información y la gente discutió”, añadió.

La ley aprobada en Georgia contrasta de forma notable con la represión que viven las personas LGBT en otras exrepúblicas soviéticas, en especial en Rusia, donde aumenta la persecución mediante normas represivas.

Sergei Aksyonov, líder de la nueva región rusa en la anexada Crimea, ejemplificó al comenzar este mes esa posición cuando en una reunión oficial atacó a la comunidad LGBT diciendo que si sus integrantes realizaban reuniones “la policía y las fuerzas de autodefensa reaccionarían de inmediato y en tres minutos les explicarían qué tipo de orientación sexual debían acatar”.

También dijo que los “niños debían criarse con ‘actitudes positivas’ hacia la familia y los valores tradicionales y que Crimea ‘no necesitaba’ de gays ni de lesbianas”.

Algunos observadores dijeron que la aprobación de la ley en Georgia, cuando sus vecinos y otras exrepúblicas soviéticas atacan a la comunidad LGBT, prueba que este país está decidido a acercarse a Europa y a aumentar la distancia con Rusia, que en los últimos años anexó partes de su territorio.

De hecho, durante los debates por la ley contra la discriminación, el presidente del parlamento, Davit Usupashvili, dijo que era una opción entre Rusia y la UE.

Muchos activistas piensan que el deseo del gobierno de acercarse cada vez más a la UE significa que, con el tiempo, la norma será efectiva.

Incluso Ursu dijo a IPS: “Dentro de un año, más o menos, el gobierno deberá analizar cómo fortalecer la ley y tratará de probar que funciona, sencillamente porque está bajo el escrutinio de la UE”.

“No solo hay que adoptar una ley, sino que demostrar que es efectiva. Al gobierno le interesa asegurarse que se pueda aplicar”, añadió.

Editado por Phil Harris / Traducido por Verónica Firme

Artículos relacionados

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/09/escepticismo-en…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21