Tendencias21
Esperanzas de paz tras renuncia de Djotodia

Esperanzas de paz tras renuncia de Djotodia

“No puedo esperar a volver a casa”, dijo Celeste Edjangue, una refugiada de la República Centroafricana en la Región Oriental de Camerún, en diálogo con IPS. Otra refugiada centroafricana, Denise Atteh, confirmó: “Es un sentimiento maravilloso, y espero que este caos finalmente llegue a su fin, para que podamos regresar a casa”. Ambas son dos […]

El artículo Esperanzas de paz tras renuncia de Djotodia fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Téte António, observador permanente de la Unión Africana ante la ONU, informa al Consejo de Seguridad sobre la Misión Internacional de Apoyo a la República Centroafricana (Misca), el 6 de este mes. Crédito: UN Photo/Evan Schneider.

Por Ngala Killian Chimtom
YAOUNDÉ, Camerún, Jan 13 2014 (IPS)

“No puedo esperar a volver a casa”, dijo Celeste Edjangue, una refugiada de la República Centroafricana en la Región Oriental de Camerún, en diálogo con IPS.

Otra refugiada centroafricana, Denise Atteh, confirmó: “Es un sentimiento maravilloso, y espero que este caos finalmente llegue a su fin, para que podamos regresar a casa”.

Ambas son dos de los 52.000 refugiados de la República Centroafricana que llegaron a este país vecino huyendo de la violencia sectaria en su tierra.

Su renovado optimismo se debe a la renuncia del presidente interino de su país, Michel Djotodia, así como la de su primer ministro, Nicolas Tiangaye. Djotodia había tomado el poder en un golpe de Estado en marzo.

Los dos jerarcas dimitieron el viernes 10 durante la Cumbre Extraordinaria de la Comunidad Económica de Estados de África Central (ECCAS), que tuvo lugar ese día y el anterior en Chad.

“Esto debería haber ocurrido mucho antes”, dijo Atteh a IPS sonriendo.

“Usted no se imagina lo que significa dejar su país, su casa y sus propiedades y escapar hacia otro país. Es difícil de soportar”, añadió.

En Bangui, la capital centroafricana, hubo celebraciones en las calles cuando se supo la noticia de que Djotodia había renunciado.

“La gente tiene esperanza de que, por fin, las matanzas, las mutilaciones y el horrible derramamiento de sangre puedan llegar a su fin”, dijo a IPS por teléfono desde Bangui el embajador interino de Camerún en la República Centroafricana, Nicolas Nzoyum.

El diplomático agregó que la esperanza de volver a la paz se ve reforzada por el hecho de que los rebeldes Séléka, que apoyaban a Dojotodia en el poder, hacía ya tiempo que se habían vuelto en su contra.

La paciencia que la comunidad internacional le tenía a Djotodia también se agotó, lo que se sumó a las intensas presiones para que dimitiera.

Al anunciar la renuncia de Djotodia el 10 de este mes en N’Djamena, Chad, Ahmat Allami, secretario general de la ECCAS, dijo que, si Djotodia no lograba restablecer la paz, “debería dejar espacio para alguien más”.

Bajo la Carta del Consejo Nacional de Transición (parlamento), hay que elegir un presidente interino en un plazo de 15 días a partir de su renuncia. A tal fin, este lunes 13 el órgano legislativo, presidido por Alexandre Ferdinand Nguendet, inició las consultas con políticos y representantes de la sociedad civil.

La vicepresidenta del Consejo, Lea Koyassoum Doumta, dijo que el nuevo líder “debe ser alguien que pueda unir a los centroafricanos, restablecer la seguridad, aliviar las tensiones, hacer que todos vuelvan a trabajar y cimentar el camino para elecciones libres, democráticas y transparentes”.

Pero la partida de Djotodia también puede traer problemas aún mayores para la nación devastada por la guerra. Con un gobierno de transición débil, un veloz regreso a la paz parece poco probable.

Según el analista camerunés Ntuda Ebode, la propia naturaleza del conflicto hace bastante difícil un regreso a la paz.

“El conflicto tiene múltiples facetas. Inicialmente fue político, pues los rebeldes Séléka buscaron tomar el poder derrocando al (entonces) presidente François Bozizé”, señaló a IPS.

“Pero apenas el presidente fue derrocado, las nuevas autoridades no lograron mantener la cohesión interna, y la consecuencia fue que el conflicto se salió de su ámbito puramente político, y se volvió, a la vez, social y militar”, explicó. “Y las escisiones religiosas son tan profundas que llevará mucho tiempo sanarlas”, reflexionó.

Un comunicado del secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, leído a los jefes de Estado y de gobierno presentes en la reunión de la ECCAS en N’Djamena, confirmó estos temores.

“Los acontecimientos del año pasado han causado un daño profundo a las relaciones entre las comunidades musulmana y cristiana en la República Centroafricana. La desconfianza es alta y la violencia ha alimentado la indignación y la sed de venganza”, planteó Ban.

“La situación de seguridad se deterioró gravemente en las últimas semanas, con niveles sin precedentes de violencia en las comunidades”, señaló, para agregar que el riesgo de que haya mayor convulsión por motivos religiosos “es real y plantea un peligro a largo plazo para el país”.

Por lo menos 1.000 personas fueron asesinadas desde que estalló la crisis el año pasado, y alrededor de un millón tuvieron que huir de sus hogares.

La Unión Africana ha apostado unos 6.000 soldados en la República Centroafricana, junto con 1.600 efectivos desplegados por la expotencia colonial, Francia.

Artículos relacionados

El artículo Esperanzas de paz tras renuncia de Djotodia fue publicado originalmente en IPS Agencia de Noticias.

Fuente : http://www.ipsnoticias.net/2014/01/esperanzas-de-p…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Amazon va con todo por el mercado de Internet satelital y compite fuerte con Musk 7 abril, 2025
    El primer lanzamiento de satélites a gran escala de Amazon, que se llevará a cabo durante esta semana, marca una nueva etapa en su Proyecto Kuiper: el gigante del comercio electrónico busca un mayor despliegue de su red de Internet satelital, entrando en competencia directa con Starlink. Llevará 27 satélites a la órbita terrestre baja […]
    Redacción T21
  • Hawái acoge ecosistemas inéditos creados accidentalmente por los humanos que desafían el conservacionismo 7 abril, 2025
    En la tercera isla más grande de Hawái, especies de todos los rincones del planeta conviven en un ecosistema inédito que los científicos han bautizado informalmente como “freakosistema”, un laboratorio viviente que nos muestra el futuro de nuestro planeta.
    Redacción T21
  • Los primeros habitantes del Sahara eran una población aislada que ya ha desaparecido 6 abril, 2025
    Un estudio publicado en la revista Nature ha desvelado información genómica crucial sobre los antiguos habitantes del Sahara Verde: no era un corredor para los humanos, sino para las ideas y las tecnologías.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Entre ciencia y pseudociencia: el absurdo intento de la CIA de localizar el Arca Perdida terminó en bluf 6 abril, 2025
    En el ocaso de la Guerra Fría, la CIA se adentró en un terreno desconocido para la inteligencia: fracasó al usar la visión remota para localizar el legendario Arca de la Alianza, una reliquia bíblica envuelta en misterio y poder. Todo quedó en un bluf.
    Redacción T21
  • Posible colisión lunar en 2032 con un asteroide “asesino de ciudades” 6 abril, 2025
    El asteroide 2024 YR4, inicialmente considerado una amenaza para la Tierra, ha cambiado su curso y ahora tiene una posibilidad real de impactar contra la Luna en diciembre de 2032. Aunque ya no representa un peligro para nuestro planeta, los científicos están atentos a lo que podría ser uno de los eventos más fascinantes y […]
    Redacción T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 5 abril, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • El sarampión y la tuberculosis reviven en Estados Unidos y desafían a la salud pública 5 abril, 2025
    Estados Unidos enfrenta una doble amenaza sanitaria que desafía una de las mayores victorias de la medicina moderna: el control de enfermedades infecciosas evitables como el sarampión y la tuberculosis.
    Redacción T21
  • La IA domina Minecraft : encuentra diamantes sin ayuda humana 5 abril, 2025
    Un sistema de inteligencia artificial (IA) ha descubierto por primera vez cómo recolectar diamantes en el popular videojuego Minecraft, sin necesidad entrenamiento previo. La proeza representa un nuevo avance hacia máquinas capaces de generalizar el conocimiento adquirido en un dominio a nuevas situaciones, un objetivo fundamental de la IA .
    Redacción T21
  • Un modelo de IA ya pasa como humano 4 abril, 2025
    Uno de los principales modelos de lenguaje grande de la industria ha pasado una prueba de Turing, un barómetro de larga data para la inteligencia humana. En un nuevo estudio, los participantes conversaron con un humano y una IA al mismo tiempo y luego evaluaron su identidad: el modelo GPT-4.5 de OpenAI fue considerado humano […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Crean un marcapasos más pequeño que un grano de arroz 4 abril, 2025
    Un equipo de científicos ha desarrollado el marcapasos más diminuto del mundo, un regulador temporal de los latidos del corazón más pequeño que un grano de arroz: puede ser inyectado y controlado por luz antes de disolverse. El dispositivo podría inaugurar una serie de avances cruciales en medicina de precisión.
    Pablo Javier Piacente / T21