Tendencias21
Estropear la formación de vasos sanguíneos ayuda a frenar los tumores

Estropear la formación de vasos sanguíneos ayuda a frenar los tumores

Un grupo del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), de Cataluña, ha descubierto que la inhibición de la proteína p110alfa en ratones provoca una reducción del crecimiento tumoral asociado a un defecto en la formación de vasos sanguíneos. Esta inhibición la realizaron de dos maneras distintas, con ratones modificados genéticamente, y mediante fármacos.

Estropear la formación de vasos sanguíneos ayuda a frenar los tumores

Un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), de Cataluña, concluye que la inhibición de la proteína p110alfa en ratones provoca una reducción del crecimiento tumoral asociado a un defecto en la formación de vasos sanguíneos. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Journal of Experimental Medicine.

La p110alfa es una isoforma (una variante) de la proteína PI3Kinasa que está alterada de una forma u otra en más del 30% de los tumores. El estudio ha estado dirigido por la jefa del grupo de investigación en vías de señalización en angiogénesis, Mariona Graupera. En un estudio anterior, el grupo de Graupera ya había demostrado que esta isoforma tiene un papel clave en el proceso fisiológico de formación de vasos sanguíneos, llamada angiogénesis. «Lo que hemos querido comprobar en este trabajo», explica la investigadora en la nota de prensa de Idibell, «es si en el contexto del cáncer también juega ese papel».

La angiogénesis es un proceso clave en el crecimiento, proliferación y migración de los tumores sólidos. Las células tumorales necesitan nuevos vasos sanguíneos que les aporten el oxígeno y los nutrientes extras que necesitan para desarrollarse a un ritmo tan rápido.

Inhibición

Los investigadores inhibieron la p110alfa mediante dos estrategias: con fármacos y con ratones modificados genéticamente que no expresan la proteína.

«En ambos casos», explica Graupera, «su inhibición provoca una ralentización del crecimiento tumoral, asociada a un defecto en la formación de los vasos».

«Se forman más vasos pero son más pequeños de lo normal y no funcionan bien. De modo que a las células tumorales no les llega todo el oxígeno y los nutrientes que necesitan”.

Aunque de forma muy inicial, según Graupera, «este estudio abre las puertas a nuevas terapias antiangiogénicas alternativas a las convencionales que inhiben la proteína VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular) y que a la larga pueden desarrollar resistencia y malignidad.»

Referencia bibliográfica:

Adriana Soler, Helena Serra, Wayne Pearce, Ana Angulo, Julie Guillermet-Guibert, Lori S. Friedman, Francesc Viñals, Holger Gerhardt, Oriol Casanovas, Mariona Graupera, y Bart Vanhaesebroeck. Inhibition of the 110alpha isofrom of PI 3-Kinase stimulates nonfunctional tumor angiogenesis. The Journal of Experimental Medicine (2013). DOI: 10.1084/jem.20121571.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21