Tendencias21
Estropear la formación de vasos sanguíneos ayuda a frenar los tumores

Estropear la formación de vasos sanguíneos ayuda a frenar los tumores

Un grupo del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), de Cataluña, ha descubierto que la inhibición de la proteína p110alfa en ratones provoca una reducción del crecimiento tumoral asociado a un defecto en la formación de vasos sanguíneos. Esta inhibición la realizaron de dos maneras distintas, con ratones modificados genéticamente, y mediante fármacos.

Estropear la formación de vasos sanguíneos ayuda a frenar los tumores

Un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell), de Cataluña, concluye que la inhibición de la proteína p110alfa en ratones provoca una reducción del crecimiento tumoral asociado a un defecto en la formación de vasos sanguíneos. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Journal of Experimental Medicine.

La p110alfa es una isoforma (una variante) de la proteína PI3Kinasa que está alterada de una forma u otra en más del 30% de los tumores. El estudio ha estado dirigido por la jefa del grupo de investigación en vías de señalización en angiogénesis, Mariona Graupera. En un estudio anterior, el grupo de Graupera ya había demostrado que esta isoforma tiene un papel clave en el proceso fisiológico de formación de vasos sanguíneos, llamada angiogénesis. «Lo que hemos querido comprobar en este trabajo», explica la investigadora en la nota de prensa de Idibell, «es si en el contexto del cáncer también juega ese papel».

La angiogénesis es un proceso clave en el crecimiento, proliferación y migración de los tumores sólidos. Las células tumorales necesitan nuevos vasos sanguíneos que les aporten el oxígeno y los nutrientes extras que necesitan para desarrollarse a un ritmo tan rápido.

Inhibición

Los investigadores inhibieron la p110alfa mediante dos estrategias: con fármacos y con ratones modificados genéticamente que no expresan la proteína.

«En ambos casos», explica Graupera, «su inhibición provoca una ralentización del crecimiento tumoral, asociada a un defecto en la formación de los vasos».

«Se forman más vasos pero son más pequeños de lo normal y no funcionan bien. De modo que a las células tumorales no les llega todo el oxígeno y los nutrientes que necesitan”.

Aunque de forma muy inicial, según Graupera, «este estudio abre las puertas a nuevas terapias antiangiogénicas alternativas a las convencionales que inhiben la proteína VEGF (factor de crecimiento endotelial vascular) y que a la larga pueden desarrollar resistencia y malignidad.»

Referencia bibliográfica:

Adriana Soler, Helena Serra, Wayne Pearce, Ana Angulo, Julie Guillermet-Guibert, Lori S. Friedman, Francesc Viñals, Holger Gerhardt, Oriol Casanovas, Mariona Graupera, y Bart Vanhaesebroeck. Inhibition of the 110alpha isofrom of PI 3-Kinase stimulates nonfunctional tumor angiogenesis. The Journal of Experimental Medicine (2013). DOI: 10.1084/jem.20121571.

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • ¿Fue la Edad del Hierro un período histórico matriarcal? 23 enero, 2025
    Genetistas y arqueólogos han descubierto a través del análisis de ADN antiguo evidencia convincente que sugiere que la Edad del Hierro de Gran Bretaña puede haber sido aún más matriarcal de aquello que se pensaba anteriormente: las tierras se transmitían a la descendencia femenina, por ejemplo, siendo la primera vez que se documenta este tipo […]
    Redacción T21
  • Un enorme objeto interestelar modificó para siempre a nuestro Sistema Solar 22 enero, 2025
    Un estudio sugiere que es posible que un objeto de origen interestelar de enorme tamaño y peso se introdujera en el Sistema Solar al principio de su formación, dejando una huella imborrable en las órbitas planetarias, antes de desviarse nuevamente hacia otros confines del Universo. El visitante fugaz podría haber tenido características similares al misterioso […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Cada vez más cerca de la energía limpia e ilimitada: el “Sol artificial” de China rompe un nuevo récord 22 enero, 2025
    La posibilidad de disfrutar de una fuente energética limpia e inagotable está más cerca de ser una realidad, luego que este lunes 20 de enero el Experimental Advanced Superconducting Tokamak (EAST), el reactor de fusión experimental conocido como el “Sol artificial” chino, rompiera un nuevo récord de producción de plasma: superó en más del doble […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La costumbre de orinar en grupos provendría de los monos 22 enero, 2025
    Las personas generalmente van al baño en grupos: según una nueva investigación, los chimpancés hacen lo mismo, posiblemente para fortalecer los lazos sociales. Es posible que la tendencia en los seres humanos hacia la "micción contagiosa" sea una herencia evolutiva proveniente de otros primates.
    Redacción T21
  • Descubren antiguos sacrificios para hacer "renacer" al Sol después de una enorme erupción volcánica 21 enero, 2025
    Cientos de artefactos de piedra descubiertos en la isla danesa de Bornholm pueden haber sido ofrecidos a los dioses para evitar una crisis climática: se entregaron a modo de sacrificio hace casi 5.000 años, para lograr el "regreso" de un Sol oscurecido luego de una gigantesca erupción volcánica. Los investigadores creen que todo el hemisferio […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • El cambio climático está "atrapando" a algunas bacterias en un bucle temporal eterno 21 enero, 2025
    Especies de bacterias en un lago de Wisconsin están en una suerte de "bucle interminable" evolutivo: han crecido rápidamente y regresado abruptamente a su estado inicial, repitiendo una y otra vez ese ciclo, aparentemente en respuesta a estaciones y otros parámetros ambientales que cambiaron drásticamente como consecuencia del cambio climático.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Tendremos un futuro utópico y distópico a la vez 21 enero, 2025
    La nueva edición de la exposición ArtFutura, que se desarrolla en el Palacio Neptuno de Madrid, transmite un mensaje claro: la Inteligencia Artificial Generativa no es una amenaza para el arte, sino una nueva herramienta que expande los límites de nuestra creatividad. Sin miedo.
    Alejandro Sacristán (enviado especial T21)
  • Una interfaz cerebro-ordenador permite a una persona con parálisis operar un helicóptero virtual 21 enero, 2025
    La interfaz cerebro-ordenador puede permitir a las personas con parálisis interactuar con otros, participar en trabajos remotos y disfrutar de actividades recreativas: un implante colocado quirúrgicamente en una persona con parálisis en las cuatro extremidades proporcionó un nivel de control sin precedentes sobre un cuadricóptero virtual, solo pensando en el movimiento de los dedos para […]
    Redacción T21
  • Una abeja robótica rompe los récords de polinización y hace acrobacias en el aire 20 enero, 2025
    Un insecto-robot que simula a una abeja y pesa menos de un gramo, aletea con la misma eficacia que los insectos en la naturaleza y fue diseñado para la polinización artificial: podría sentar las bases para una producción agrícola realizada totalmente es espacios interiores. El avance permitiría cultivar frutas y verduras dentro de un almacén […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Nuevos hallazgos reafirman el origen genético de la depresión 20 enero, 2025
    Un nuevo estudio señala los "genes de la depresión" en todas las etnias: se trata de 239 factores de riesgo genéticos para la depresión que inciden en todas las principales poblaciones mundiales. Esto permitirá a los científicos predecir por primera vez el riesgo de depresión independientemente del origen étnico de cada persona.
    Pablo Javier Piacente / T21