Tendencias21
Europa destina 10.000 millones de euros a la investigación espacial

Europa destina 10.000 millones de euros a la investigación espacial

Esta semana se ha celebrado en Nápoles una reunión del Consejo a Nivel Ministerial para decidir los recursos con los que contará la Agencia Espacial Europea (ESA) en los próximos años. La decisión ha sido invertir 10.000 millones de euros hasta 2017, en áreas con gran potencial de crecimiento o con un impacto inmediato y directo en la economía, como las telecomunicaciones y la meteorología.

Europa destina 10.000 millones de euros a la investigación espacial

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha cerrado con éxito la reunión del Consejo a Nivel Ministerial, que se desarrolló en Nápoles (Italia) esta semana.

Ministros de los 20 países miembros de la ESA y de Canadá han asignado 10.000 millones de euros para las actividades espaciales de la ESA y sus futuros programas.

Además de los 20 países miembros de la ESA y Canadá, asistieron al Consejo ministerial varios observadores: siete de nueve países de la Unión Europea que aún no forman parte de la ESA (Estonia, Hungría, Chipre, Letonia, Lituania, la República Eslovaca y Malta); la Comisión Europea, la Organización Europea para la Explotación de Satélites Meteorológicos (EUMETSAT), la Fundación Europea para la Ciencia, La Agencia de Defensa Europea (EDA), la Agencia Europea de Seguridad Marítima (EMSA), La Agencia Europea GNSS (GSA) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OECD).

Ministros y representantes europeos en el Consejo Ministerial 2012

Los ministros centraron las inversiones en áreas con gran potencial de crecimiento o con un impacto inmediato y directo en la economía, como las telecomunicaciones y la meteorología.

Aprobaron el nivel de recursos de la ESA para el periodo 2013-17, las propuestas para el ámbito de la Observación de la Tierra y confirmaron el compromiso de Europa para la explotación de la Estación Espacial Internacional (ISS por sus siglas en inglés).

Los ministros aseguraron las inversiones para los estudios de definición detallada de la nueva lanzadera Ariane 6 y la continuación del desarrollo de la adaptación del Ariane 5 ME, con el objetivo de desarrollar el máximo número de aspectos comunes entre ambas lanzaderas.

Estas actividades se financiarán durante dos años y en el año 2014 se tomará una decisión sobre la continuidad de ambas lanzaderas.

Propuesta para el Ariane 6

Los ministros dieron luz verde a Europa para proporcionar el módulo de servicio del nuevo vehículo espacial multifunción Orión (Multipurpose Crew Vehicle, MPCV) de la NASA como una contribución en especie para las operaciones de la Estación Espacial Internacional (ISS) en el periodo 2017–20.

Esta decisión es muy importante para Europa desde un punto de vista estratégico, ya que permitirá una colaboración entre la ESA y la NASA en el futuro sistema de transporte de humanos en el espacio.

Los ministros de los países miembros de la ESA aprobaron una Declaración Política para definir cómo se puede obtener, de la Agencia Espacial Europea, el máximo beneficio para Europa. Con ello, los ministros han iniciado un proceso capaz de definir cómo la ESA puede adaptar sus operaciones para aprovechar tanto su marco intergubernamental como sus competencias europeas en el espacio.

También han mostrado su disposición para asegurar la coordinación y la coherencia entre el proceso iniciado por parte de la ESA y el iniciado por parte de la Unión Europea.

Esta Declaración Política también ha obtenido el apoyo de los ministros de los siete países de la Unión Europea que aún no son miembros de la ESA, presentes en la reunión. Los ministros decidieron que la siguiente reunión del Consejo a nivel ministerial tendrá lugar en la primavera del año 2014.

Resoluciones adoptadas

Primero, “Sobre el papel de la ESA en el fomento del crecimiento y la competitividad” puntos destacados en la política y el programa del Consejo;

Segundo, “Nivel de recursos para las actividades obligatorias de la Agencia durante el periodo 2013–2017” que cubren el programa científico y las actividades básicas;

Tercero, la renovación de la contribución de los estados miembros de la ESA para los gastos de explotación del Centro Espacial de la Guayana, el principal puerto espacial de Europa, situado en la Guayana francesa; y

Cuarto, la “Declaración Política para definir cómo se puede obtener, de la Agencia Espacial Europea, el máximo beneficio para Europa”,

La última resolución inicia un proceso de evolución de la ESA para dar un paso más allá. El objetivo es capitalizar las capacidades y los logros de la ESA al tiempo que se aprovechan al máximo las políticas de la Unión Europea. El proceso garantizará la continuación de los éxitos de la ESA como agencia espacial de investigación y desarrollo para Europa, los estados miembros y la Unión Europea.

Propuestas de los programas, en detalle

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los árboles pueden predecir las erupciones volcánicas 30 mayo, 2025
    La NASA, en colaboración con el Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, está desarrollando nuevos métodos para anticipar erupciones volcánicas. Cuando el magma asciende a la superficie libera dióxido de carbono, y los árboles cercanos que absorben ese gas se vuelven más verdes y frondosos. Satélites como Landsat 8 vigilan la vegetación en zonas volcánicas, captando […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Los delfines se ponen nombres "en clave" 30 mayo, 2025
    Un nuevo estudio ha identificado que los delfines no solo se dan nombres para reconocerse, sino que además estas denominaciones podrían esconder información secreta o "en clave", que estaría ligada a los sistemas sociales que sustentan el equilibrio de sus comunidades.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Sorprenden a una “estrella araña” devorando a su compañera 30 mayo, 2025
    Una colaboración internacional de astrónomos ha identificado un extraño sistema estelar en el que un púlsar conocido como “estrella araña” devora material de su estrella compañera, en un hallazgo que representa un eslabón perdido en la evolución de sistemas binarios compactos. 
    Redacción T21
  • Planetas a la deriva: el origen caótico de los mundos lejanos respalda la existencia del Planeta Nueve 30 mayo, 2025
    En los márgenes más remotos de los sistemas planetarios, gigantes invisibles orbitan en silencio. Un nuevo modelo sugiere que estos mundos distantes son productos inevitables del caos primordial que reina cuando las estrellas y sus planetas compiten por sobrevivir en los abarrotados viveros estelares. ¿Podría nuestro propio Sistema Solar albergar uno de estos esquivos colosos?
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Unas gafas de realidad mixta devuelven "el mundo entero" a las personas con pérdida parcial de la visión 29 mayo, 2025
    Una técnica desarrollada por oftalmólogos e informáticos canadienses devuelve la visión perdida a personas afectadas por una lesión cerebral, que han sufrido la reducción de gran parte de su campo visual. Las gafas de realidad mixta registran y "proyectan" ese sector que las personas no pueden ver con sus ojos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primer combate de kickboxing con robots humanoides 29 mayo, 2025
    En Hangzhou, China, se celebró el 25 de mayo de 2025 el primer torneo mundial de kickboxing entre robots humanoides, un espectáculo que, según los organizadores, marcó “un momento histórico en la integración de la Inteligencia Artificial (IA) en los deportes de combate”. 
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Primera evidencia directa del pensamiento simbólico neandertal 29 mayo, 2025
    El meticuloso análisis de un canto rodado del Paleolítico Medio aporta una prueba tangible del comportamiento simbólico y la capacidad de abstracción de los últimos neandertales que habitaron la Península Ibérica, pudiendo representar una de las primeras simbolizaciones faciales conocidas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un "cóctel antienvejecimiento" alarga un 30% la vida en roedores 29 mayo, 2025
    Los científicos han probado un cóctel de medicamentos antienvejecimiento en ratones y descubrieron que extendía la vida útil de los animales en alrededor del 30 %. Los roedores también se mantuvieron más saludables por más tiempo, con menos inflamación crónica y retraso en el inicio de enfermedades como cáncer.
    Redacción T21
  • La IA convierte al libro sagrado del taoísmo en una experiencia interactiva que revive la filosofía de Laozi 29 mayo, 2025
    "The Way of Code" es una audaz reinterpretación del milenario Tao Te Ching para la era digital, un libro viviente que no solo traduce la sabiduría de Laozi al lenguaje de los programadores modernos, sino que la convierte en una experiencia interactiva y transformadora donde el arte generado por IA responde al "alma" del usuario. […]
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21