Tendencias21

Expertas recomiendan contrastar la información en varios canales de internet

La necesidad de contrastar la información en más de un canal y motores de búsqueda en internet es una de las recomendaciones de las expertas en esta materia de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) Beatriz Sutil, documentalista audiovisual-digital; y Ana Eznarriaga, periodista 2.0.

La entrada Expertas recomiendan contrastar la información en varios canales de internet aparece primero en EFE futuro.

Ambas se han referido a las claves sobre búsquedas fiables en internet y han insistido en que no contrastar distintos motores de búsqueda hace que una información sea menos precisa.

Sutil, a través de una nota de la UNIR, ha detallado hoy que, a la hora de buscar información en internet, no hay que quedarse en los diez primeros resultados, dado que el posicionamiento en buscadores, conocido como SEO, no garantiza que “a mejor posición, la información sea más fiable”.

La utilización de fuentes que sean oficiales y contrastar la información con distintos motores de búsqueda y canales son otros de sus consejos.

Cree que si se apuesta por unas redes sociales más fiables, la figura del “community manager” -responsable de la comunidad virtual, digital, en línea o de internet- debería ser la de “un profesional que domine las tecnologías de la comunicación y la información”, ha subrayado.

Ha precisado que la información en internet es “infinita y compleja”, por lo que necesita un tratamiento “integral” y, para ella, “los documentalistas dan un valor añadido a través de su control y tratamiento, facilitando que los usuarios puedan recuperarla en cualquier momento”

Eznarriaga, quien trabaja en el departamento de Community Manager de la UNIR, ha defendido que “las redes sociales ayudan a encontrar una información más actual y fiable”.

Cree que, para encontrar una información fiable, “la inmediatez de la noticia y la distribución de la misma en los diferentes canales son elementos claves”.

“Un buen ‘comunity manager’ permite que la información quede abierta en sus redes, tanto la negativa como la positiva, siempre dentro de los límites legales de la red”, ha indicado.

Sus recomendaciones para garantizar la fiabilidad en la información que busca el internauta son las de no centrarse en la opinión de un solo foro, no fiarse de los TL -”time Line” o “muro”- donde solo se muestra la información positiva; y contrastar la información en más de un canal.

Eznarriaga ha precisado que “un perfil o un foro donde solo se encuentre información positiva, no solo será poco fiable, sino que será cuestionable la profesionalidad de su moderador”.

“La tarea de buscar una buena información es similar a la de escribir un buen artículo: investigar, encontrar las mejores fuentes y contrastar la información”, ha puntualizado. EFE.

alg

 

La entrada Expertas recomiendan contrastar la información en varios canales de internet aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/expertas-recomien…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21