Tendencias21

Facebook promete medidas contra violencia de género en su red social

La empresa californiana Facebook reconoció hoy su falta de supervisión sobre contenidos que promueven la violencia contra la mujer en su red social y prometió soluciones en respuesta a un boicot publicitario promovido por grupos feministas.

La entrada Facebook promete medidas contra violencia de género en su red social aparece primero en EFE futuro.

En un texto publicado en su página Facebook Safety, la compañía de internet admitió que sus “sistemas para identificar y eliminar discursos de odio no han funcionado” como deberían, en particular “en lo referente a violencia de género”.

“En algunos casos, el contenido no es borrado tan rápido como queremos. En otros, contenido que debería ser eliminado no lo ha sido o ha sido evaluado con criterios desfasados”, indicó la vicepresidenta de Política Pública Global de Facebook, Marne Levine.

Facebook ratificó su voluntad de continuar fomentando la libertad de expresión en su red social aunque reconoció que debe prestar más atención a lo que publican sus más de 1.000 millones de usuarios.

“Necesitamos mejorar y lo haremos”, declaró Levine.

La decisión de Facebook se produjo después de que el pasado 21 de mayo varias decenas de asociaciones como The Everyday Sexism Project y Women, Action & the Media, enviaran a la dirección de la red social una carta abierta en la que pedían que dejara de tolerar los mensajes que aplauden comportamientos agresivos contra la mujer.

En esa misiva se anunciaba una campaña para concienciar a los anunciantes para que dejaran de publicitarse en Facebook hasta que el equipo de Mark Zuckerberg reaccionara.

“Los participantes enviaron más de 60.000 tuiteos y 5.000 correos electrónicos, y nuestra coalición (firmantes de la carta) ha crecido hasta superar el centenar de grupos a favor de la mujer y organizaciones de justicia social”, aseguró hoy un comunicado de Women, Action & the Media.

En total una quincena de compañías se sumaron al boicot de Facebook, algunas de gran tamaño como Nissan en Reino Unido.

Las organizaciones se quejaban de que Facebook alojaba páginas como “Violar con violencia a tu amiga solo para reírte”, “Violar a tu novia y a muchas, muchas más”, así como fotografías de mujeres siendo golpeadas, heridas, maniatadas, drogadas y sangrando.

“Prohibimos contenido considerado dañino de forma directa, pero permitimos contenido que es ofensivo o controvertido”, aclaró Levine quien apuntó que Facebook también es tajante con el “discurso del odio” en el cual se incluye el de la violencia de género.

La red social enumeró una serie de medidas de aplicación inmediata para “asegurar que esto no ocurra de nuevo en la comunidad de Facebook”, entre las que está revisar las directrices para evaluar contenidos, actualizar la formación de sus equipos que filtran contenidos nocivos y exponer la identidad real de quienes usan Facebook para promover el odio. EFEFUTURO

La entrada Facebook promete medidas contra violencia de género en su red social aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/facebook-promete-…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • Oleada cósmica: cinco asteroides rozan la Tierra en solo cuatro días 3 junio, 2025
    Cinco rocas espaciales pasarán a millones de kilómetros de nuestro planeta en apenas cuatro días, con el 4 de junio como jornada clave. No representan peligro, pero ofrecen una oportunidad única para la ciencia.
    Redacción T21
  • Estados Unidos crea una "máquina del tiempo científica", capaz de condensar en días décadas de investigación 3 junio, 2025
    El próximo superordenador Doudna, que Estados Unidos tendrá operativo en 2026, está diseñado para ser el catalizador de una nueva era de descubrimientos, transformando la forma en que abordamos desde los misterios del cosmos hasta las complejidades de la vida misma.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Se revela una estructura oculta al borde del Sol 3 junio, 2025
    La atmósfera exterior del Sol, conocida como corona solar, ha revelado recientemente detalles asombrosos gracias a avances en óptica adaptativa y técnicas de observación de alto contraste. Un equipo internacional de científicos ha logrado capturar las imágenes más nítidas hasta la fecha de la corona solar, mostrando fenómenos como las “gotas de lluvia” solares y […]
    Redacción T21
  • Dormir mal puede estar relacionado con problemas en la audición 2 junio, 2025
    Una investigación realizada en China y otros estudios recientes sugieren que las patologías del sueño, como el insomnio, el trastorno del movimiento periódico de las extremidades y la apnea del sueño podrían estar relacionados con la pérdida auditiva.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Un tatuaje electrónico puede leer los niveles de estrés 2 junio, 2025
    Un nuevo tatuaje electrónico portátil y ultradelgado que se coloca en la frente de forma no invasiva monitorea de manera inalámbrica la actividad cerebral, rastrea la carga cognitiva en tiempo real y potencialmente predice la fatiga mental y el estrés antes que se haga evidente.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • ¿El próximo Einstein será un algoritmo? Nace la primera científica artificial que genera conocimiento 2 junio, 2025
    Una inteligencia artificial ha concebido, ejecutado y escrito una investigación original que ha sido aceptada en ACL 2025, uno de los foros científicos más prestigiosos del mundo. Zochi es la primera científica artificial reconocida por la élite.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un "hormigón viviente" que se repara a sí mismo 2 junio, 2025
    Un equipo de investigadores ha desarrollado un tipo de concreto que puede curarse a sí mismo aprovechando el poder del liquen sintético. Mejora notablemente intentos anteriores de producir hormigón "vivo" hecho con bacterias, ya que el nuevo material logra ser completamente autosuficiente.
    Redacción T21
  • El eco cuántico del cerebro: ¿estamos entrelazados con nuestros pensamientos? 2 junio, 2025
    El entrelazamiento cuántico, la "acción fantasmal a distancia" que tanto intrigó a Einstein, podría no ser solo una rareza del microcosmos, sino que tendría un eco medible en los procesos cognitivos inconscientes mediante un aparente fenómeno “supercuántico”.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Un enorme desierto en Asia se está transformando en un vergel gracias al cambio climático 1 junio, 2025
    Los hallazgos de un nuevo estudio muestran que la ecologización del desierto de Thar ha sido impulsada principalmente por más lluvias durante las temporadas de monzones de verano, un aumento del 64% en las precipitaciones en general por el cambio climático y, en segundo lugar, por la infraestructura de riego que lleva el agua subterránea […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 31 mayo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21