Tendencias21

Fundador de Tuenti:”compartir en internet, sí, pero no todo ni con todos”

«Compartir en internet, sí, pero no todo, ni con todos», ha defendido hoy Zaryn Dentzel, fundador de la red social española Tuenti (de Telefónica), en la presentación de un libro biográfico que recoge la historia de su empresa, y la de su todavía corta pero exitosa vida y sus primeros contactos con España.

La entrada Fundador de Tuenti:”compartir en internet, sí, pero no todo ni con todos” aparece primero en EFE futuro.

Con sólo 29 años, Dentzel ha decidido publicar, justo ahora, este libro, “El futuro lo decides tú”, de Conecta, para animar a los jóvenes a emprender y ejecutar las ideas en las que realmente creen, pese al “pesimismo” que envuelve a muchos de ellos en un momento “complicado” como el actual.

En el libro, el consejero delegado de esta red social, que cuenta con unos 10 millones de usuarios activos al mes, relata la historia de su vida, desde sus humildes orígenes californianos, y sus primeros contactos con el español y su llegada a España, hasta la creación y desarrollo de Tuenti, rodeado de un grupo de amigos.

En el acto, Dentzel ha destacado la apuesta férrea de su empresa por la privacidad y el respeto a la confidencialidad, y ha advertido de que los internautas empiezan a verse abrumados con “tantos amigos que no lo son realmente”, y necesitan proyectos que les permitan contactar con quienes verdaderamente quieran, como Tuenti.

Ha insistido en que las riendas del destino personal de cada individuo dependen de uno mismo, y ha animado a los jóvenes a apostar fuerte para sacar adelante todos aquellos proyectos en los que crean verdaderamente.

“Muchos piensan que tienen que ser superdotados para hacer algo como Tuenti, pero no es así. Cualquiera puede hacerlo”, ha dicho.

Se necesita trabajo, responsabilidad para seguir adelante frente a las vicisitudes y rodearse de gente válida; asimismo, una formación continua y templanza para aprender de los errores;

“Precisamente los fracasos son los que permiten conseguir triunfos y éxitos”; ha añadido que es un error pensar que está todo creado, porque falta muchísimo por desarrollar, al menos en el mundo tecnológico.

Las cosas seguirán cambiando enormemente; de hecho, las cosas ya se están transformando muchísimo: por ejemplo, ahora todo se realiza en tiempo real, de forma instantánea, y eso requiere avances tecnológicos que garanticen las necesidades del usuario.

Además, existe un exceso de información y el usuario reclama acceso a la que verdaderamente le interesa de forma mucho más rápido, y todo esto está sucediendo en entornos con predominio de dispositivos móviles, que permiten crear cosas nuevas y que exigen mayores garantías de protección de los datos de los usuarios.

Dentzel ha asegurado que Tuenti surgió para dar solución a un problema, como la mayoría de los grandes proyectos, ha precisado.

Sus orígenes se remontan a la época del “boom” de las cámaras digitales, en las que el autor quería verse en las imágenes; se empezó así a acudir a las redes sociales en internet para compartir fotos y asimismo acceder a las compartidas por otros. EFE
aqr

La entrada Fundador de Tuenti:”compartir en internet, sí, pero no todo ni con todos” aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/fundador-de-tuent…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • El Ártico podría quedar libre de hielo en 2027 5 diciembre, 2024
    El cambio climático ha reducido drásticamente la capa de hielo del Ártico: si una serie de eventos climáticos habituales se concreta en otoño, invierno o primavera, existe un porcentaje importante de posibilidades para que el hielo marino se desintegre por completo en verano. No se trata de un escenario distante: los científicos creen que podría […]
    Redacción T21
  • Un polvo permite capturar dióxido de carbono del aire 4 diciembre, 2024
    Un nuevo tipo de material poroso llamado marco orgánico covalente (COF) absorbe rápidamente el dióxido de carbono del ambiente, gracias a canales hexagonales decorados con poliaminas que unen eficientemente moléculas de CO2 a concentraciones que se encuentran en el aire: podría convertirse en una herramienta eficaz contra el cambio climático.
    Pablo Javier Piacente
  • Una nueva tecnología permite cargar dispositivos electrónicos con nuestros cuerpos 4 diciembre, 2024
    Un revolucionario sistema permite cargar auriculares inalámbricos, pulseras de actividad física y otros dispositivos con el cuerpo, dejando atrás las limitaciones de las baterías: la nueva tecnología funciona transformando el cuerpo humano en un medio de suministro de energía, utilizando señales de RF (radiofrecuencia) para transmitir electricidad de forma inalámbrica a través de la piel. […]
    Pablo Javier Piacente
  • Las muestras del asteroide Ryugu no poseen indicios de vida extraterrestre 4 diciembre, 2024
    Los científicos han determinado que las muestras del asteroide Ryugu devueltas a la Tierra en 2020 no poseen reacciones que indiquen la presencia de vida extraterrestre: lo más probable es que los indicios de sustancias biológicas que fueron hallados en los fragmentos del asteroide se hayan originado en una contaminación microbiana no deseada con materiales […]
    Redacción T21
  • Usan tatuajes electrónicos para medir la actividad cerebral 3 diciembre, 2024
    Un equipo de investigación ha logrado crear una tinta líquida que se puede "imprimir" directamente en el cuero cabelludo como si se tratara de un tatuaje, poniendo en actividad sensores para controlar la actividad cerebral con fines terapéuticos y de investigación. El tatuaje temporal ofrece una solución sencilla y confortable para medir las ondas cerebrales.
    Pablo Javier Piacente
  • Los discos ópticos de diamante podrían almacenar enormes cantidades de información durante millones de años 3 diciembre, 2024
    Un equipo de investigadores alcanzó un nuevo récord al almacenar 1,85 terabytes por centímetro cúbico en un diamante, dando un nuevo paso hacia el uso de este material para el almacenamiento seguro y duradero de grandes volúmenes de información. Emplearon láseres para hacer espacio para archivos a nivel atómico: aunque se trata de un método […]
    Pablo Javier Piacente
  • Fósiles de grandes cabezas indicarían una nueva especie de humanos antiguos 3 diciembre, 2024
    Distintos fósiles hallados de un grupo completamente nuevo de humanos antiguos, primos de los Denisovanos y los Neandertales, que una vez vivieron junto al Homo sapiens en el este de Asia hace más de 100.000 años, pertenecerían a una especie hasta hoy desconocida de humanos arcaicos, modificando nuevamente el paisaje de nuestra historia evolutiva.
    Redacción T21
  • Las células grasas tienen memoria 2 diciembre, 2024
    Reducir y mantener el peso corporal es clave para combatir la obesidad, pero el cuerpo parece retener una memoria metabólica que impide el éxito a largo plazo de la mayoría de las dietas. Una nueva investigación explora este fenómeno y muestra que las células en el tejido adiposo humano y de ratón conservan una memoria […]
    Pablo Javier Piacente
  • La materia oscura se habría originado en un segundo Big Bang oculto 2 diciembre, 2024
    En lugar de provenir del Big Bang convencional junto con la materia bariónica ordinaria, la materia oscura podría haber surgido un poco más tarde de su propio "Big Bang oscuro", según los autores de un nuevo estudio. En la actualidad, habitaría un sector oculto del Universo, en su mayoría separado de nuestra área visible e […]
    Pablo Javier Piacente
  • Los científicos descubren la forma de la luz 2 diciembre, 2024
    Utilizando una técnica innovadora, los investigadores han revelado la primera imagen detallada de un fotón individual, una sola partícula de luz. Este hallazgo clave no solamente nos acerca a conocer la "forma" de la luz, sino que además podría propiciar notables progresos en campos como la informática cuántica, los dispositivos fotovoltaicos o la fotosíntesis artificial, […]
    Redacción T21