Tendencias21

Fundador de Tuenti:”compartir en internet, sí, pero no todo ni con todos”

«Compartir en internet, sí, pero no todo, ni con todos», ha defendido hoy Zaryn Dentzel, fundador de la red social española Tuenti (de Telefónica), en la presentación de un libro biográfico que recoge la historia de su empresa, y la de su todavía corta pero exitosa vida y sus primeros contactos con España.

La entrada Fundador de Tuenti:”compartir en internet, sí, pero no todo ni con todos” aparece primero en EFE futuro.

Con sólo 29 años, Dentzel ha decidido publicar, justo ahora, este libro, “El futuro lo decides tú”, de Conecta, para animar a los jóvenes a emprender y ejecutar las ideas en las que realmente creen, pese al “pesimismo” que envuelve a muchos de ellos en un momento “complicado” como el actual.

En el libro, el consejero delegado de esta red social, que cuenta con unos 10 millones de usuarios activos al mes, relata la historia de su vida, desde sus humildes orígenes californianos, y sus primeros contactos con el español y su llegada a España, hasta la creación y desarrollo de Tuenti, rodeado de un grupo de amigos.

En el acto, Dentzel ha destacado la apuesta férrea de su empresa por la privacidad y el respeto a la confidencialidad, y ha advertido de que los internautas empiezan a verse abrumados con “tantos amigos que no lo son realmente”, y necesitan proyectos que les permitan contactar con quienes verdaderamente quieran, como Tuenti.

Ha insistido en que las riendas del destino personal de cada individuo dependen de uno mismo, y ha animado a los jóvenes a apostar fuerte para sacar adelante todos aquellos proyectos en los que crean verdaderamente.

“Muchos piensan que tienen que ser superdotados para hacer algo como Tuenti, pero no es así. Cualquiera puede hacerlo”, ha dicho.

Se necesita trabajo, responsabilidad para seguir adelante frente a las vicisitudes y rodearse de gente válida; asimismo, una formación continua y templanza para aprender de los errores;

“Precisamente los fracasos son los que permiten conseguir triunfos y éxitos”; ha añadido que es un error pensar que está todo creado, porque falta muchísimo por desarrollar, al menos en el mundo tecnológico.

Las cosas seguirán cambiando enormemente; de hecho, las cosas ya se están transformando muchísimo: por ejemplo, ahora todo se realiza en tiempo real, de forma instantánea, y eso requiere avances tecnológicos que garanticen las necesidades del usuario.

Además, existe un exceso de información y el usuario reclama acceso a la que verdaderamente le interesa de forma mucho más rápido, y todo esto está sucediendo en entornos con predominio de dispositivos móviles, que permiten crear cosas nuevas y que exigen mayores garantías de protección de los datos de los usuarios.

Dentzel ha asegurado que Tuenti surgió para dar solución a un problema, como la mayoría de los grandes proyectos, ha precisado.

Sus orígenes se remontan a la época del “boom” de las cámaras digitales, en las que el autor quería verse en las imágenes; se empezó así a acudir a las redes sociales en internet para compartir fotos y asimismo acceder a las compartidas por otros. EFE
aqr

La entrada Fundador de Tuenti:”compartir en internet, sí, pero no todo ni con todos” aparece primero en EFE futuro.

Fuente : http://www.efefuturo.com/noticia/fundador-de-tuent…

RedacciónT21

Hacer un comentario

RSS Lo último de Tendencias21

  • La NASA está observando una enorme y creciente anomalía en el campo magnético de la Tierra 30 marzo, 2025
    La NASA está haciendo un seguimiento detallado de la "abolladura" o "bache" en el campo magnético terrestre descubierta en 1961, que crece rápidamente y podría ser el preludio de una inversión geomagnética: ocurre cuando los polos magnéticos norte y sur intercambian posiciones.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Crean un atlas completo de tipos y ubicaciones de células en el cerebro de un mamífero 30 marzo, 2025
    Un grupo de investigadores ha utilizado la transcriptómica espacial, una tecnología genética recientemente desarrollada, para mapear las ubicaciones y las características de miles de tipos de células en todo el cerebro de un ratón. El aspecto clave es que lograron revelar no solo la actividad genética de células individuales, sino también su ubicación dentro de […]
    Pablo Javier Piacente
  • Un microscopio inteligente descubre cómo funciona el cerebro de los modelos de lenguaje artificial 29 marzo, 2025
    Un microscopio inteligente ha realizado un escáner del cerebro de la IA avanzada y descubierto que posee un "lenguaje universal de pensamiento" que le permite razonamientos consistentes, aunque todavía puede generar explicaciones erróneas sobre sus representaciones abstractas.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Una buena "limpieza" de residuos cerebrales podría mejorar la memoria 28 marzo, 2025
    Un estudio realizado en roedores comprueba que aunque los procesos de limpieza esenciales que nuestros cerebros necesitan para seguir funcionando comienzan a descomponerse y fallar a medida que envejecemos, aumentar los ciclos de eliminación de desechos cerebrales incrementaría dramáticamente los efectos benéficos sobre la memoria.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • China tiene 100 árboles por habitante: drones con láser logran el mapeo más preciso hasta hoy 28 marzo, 2025
    Un equipo de científicos ha logrado determinar que China alberga aproximadamente 142.600 millones de árboles, lo que equivale a alrededor de 100 árboles por habitante. Este logro se alcanzó mediante el uso de drones equipados con tecnología láser, específicamente la variedad conocida como LiDAR (Light Detection and Ranging), que permite mapear y contar árboles con […]
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Este es el nuevo fármaco que vuelve la sangre letal para los mosquitos 28 marzo, 2025
    La malaria y otras patologías transmitidas por algunas especies de mosquitos podrían controlarse con mayor eficacia gracias a un fármaco empleado habitualmente para tratar enfermedades del metabolismo. Es más eficiente, económico y ecológico que las alternativas actuales.
    Redacción T21
  • La Inteligencia Artificial dispara el tamaño del corazón digital del mundo 28 marzo, 2025
    El corazón de la revolución digital del mundo late principalmente en Estados Unidos, seguido a distancia por China y Europa. Amazon, Microsoft y Google representan el 59% de la capacidad mundial de centros de datos de hiperescala, que se han duplicado en los últimos cinco años impulsados por la IA.
    EDUARDO MARTÍNEZ DE LA FE/T21
  • Los psicópatas sienten menos dolor, por eso lo provocan en otros 27 marzo, 2025
    Una nueva investigación muestra que los psicópatas tienen una relación compleja con el dolor, que en parte puede ser responsable de su falta de empatía: al sentir menos dolor, sus límites para generarlo parecen borrarse. Aunque el dolor se registra a nivel cerebral, es procesado de forma diferente por los psicópatas.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Trasplantan con éxito el hígado de un cerdo a un ser humano 27 marzo, 2025
    Un hígado de cerdo modificado genéticamente y trasplantado a un paciente humano parece haber funcionado normalmente durante 10 días, y sin presentar signos de rechazo. Este tipo de soluciones podría servir como terapia "puente" para pacientes con insuficiencia hepática, mientras esperan donantes humanos.
    Pablo Javier Piacente / T21
  • Las universidades europeas también están amenazadas por los recortes académicos de Trump 27 marzo, 2025
    La presión de Estados Unidos sobre las universidades para que se alineen con la ideología del gobierno Trump ha llegado a Europa, donde instituciones de Suiza, España y Países Bajos pueden perder financiación a importantes proyectos de investigación. Australia también está afectada.
    Redacción T21